Directores de Cine Influyentes: De Eisenstein a Kubrick
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
**Serguéi Eisenstein**
Director de cine y teatro soviético, conocido por su innovadora técnica de montaje. Sus ideales comunistas lo llevaron a conflictos con el gobierno soviético, especialmente con Stalin.
Obras destacadas:
- "El acorazado Potemkin" (1925): Incluye la escena icónica de la Escalera de Odessa, con 170 planos, destacando la brutalidad de las fuerzas zaristas.
Evitó simbolismos intelectuales, haciendo que la masa fuera protagonista. Ejerció influencia en la teoría cinematográfica de la época con sus ensayos literarios y su habilidad como orador.
**Leni Riefenstahl**
Nació en Berlín. Aportó innovaciones al cine a pesar de su colaboración con la ideología nazi.
Obras destacadas:
- "La luz azul" (1932): Su primera película como directora, situada en los Alpes.
Aportaciones al cine:
- Innovó en la técnica cinematográfica, utilizando tomas diferentes y el travelling de manera innovadora.
- Utilizó 35 cámaras y numerosos teleobjetivos para captar detalles de las competiciones olímpicas.
**Dziga Vértov**
Director de cine vanguardista soviético.
Teoría del Cine-Ojo:
Junto con otros cineastas, desarrolló la teoría del Cine-Ojo, rechazando los elementos del cine convencional. Buscaba captar la "verdad" cinematográfica mediante el montaje de fragmentos de actualidad para revelar una verdad más profunda. El objetivo era mostrar el mundo desde el punto de vista de la revolución proletaria mundial.
**John Ford**
Director cuyas películas exploran las relaciones humanas basadas en valores tradicionales como la familia, la vida comunitaria y el entendimiento mutuo.
Obras destacadas:
- "La diligencia" (1939): Transformó el western y el cine de acción, siendo el primer western psicológico.
Claves de su obra cinematográfica:
- Pionero en técnicas de iluminación, uso de lentes de gran angular y emulsiones más sensibles.
- Utilizó angulaciones en contrapicado para incluir techos en los encuadres.
- Despreció el raccord físico y practicó el salto de eje para buscar su propia expresión fílmica.
- Introdujo el silencio como parte de la banda sonora y defendió el rodaje de cada plano en una sola toma para capturar la espontaneidad de los actores.
Charles Spencer «Charlie» Chaplin
Actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico. Adquirió gran popularidad en el cine mudo gracias a su personaje Charlot. Considerado un símbolo del humorismo y del cine mudo.
"El gran dictador" (1940): Chaplin interpreta dos papeles: el dictador Adenoid Hynkel (parodia de Adolf Hitler) y el barbero judío, similar a Charlot. La película recibió cinco nominaciones en los Premios Oscar, pero no ganó ninguno. En España, la película no se estrenó hasta 1975, tras la muerte de Franco.
**Akira Kurosawa**
Director de cine japonés, conocido por dirigir más de 30 películas, incluyendo "Los siete samuráis", "Rashômon" y "Dersu Uzala". En 1990 recibió un Óscar honorífico por su trayectoria.
Estilo cinematográfico:
- Utilizaba lentes de teleobjetivo para aplanar el encuadre y obtener mejores interpretaciones.
- Empleaba varias cámaras al mismo tiempo para filmar un mismo plano desde distintos ángulos.
- Integraba elementos meteorológicos como la lluvia, la nieve y la niebla en sus películas para crear atmósferas vívidas.
Apodo "El Emperador": Conocido por ser un perfeccionista que dedicaba mucho tiempo y esfuerzo para lograr el efecto visual deseado. Ejemplos de su perfeccionismo incluyen teñir el agua con tinta negra para simular lluvia intensa en "Rashômon" y construir un castillo solo para quemarlo en "Ran". Se preocupaba por la autenticidad del vestuario y repartía la ropa a los actores semanas antes del rodaje, instruyéndolos para que la desgastaran y la destrozaran para mayor realismo.
**Woody Allen**
Director de cine, guionista, actor y músico estadounidense de origen judío. Su carrera abarca más de seis décadas y ha dirigido alrededor de medio centenar de películas.
Carrera temprana:
Comenzó como escritor de comedia en la década de 1950, escribiendo chistes y guiones para televisión, y publicando libros de historias cortas de humor. En los años 60, se convirtió en un comediante conocido por sus monólogos introspectivos y reflexivos.
Trayectoria cinematográfica:
Empezó escribiendo y dirigiendo comedias físicas antes de pasar a material más dramático influenciado por el cine europeo de arte y ensayo. Se le considera parte del movimiento del Nuevo Hollywood de los años 60 y 70.
"Medianoche en París".
**Stanley Kubrick**
Director, guionista, productor y fotógrafo estadounidense, también nacionalizado británico. Reconocido como uno de los cineastas más influyentes del siglo XX por su precisión técnica y carga simbólica en sus películas.
- "La naranja mecánica": Polémica por su contenido y censura.
- "Barry Lyndon" (1975): Ganadora de cuatro Óscar.
- "El resplandor": Basada en la novela de Stephen King.
Contribuciones:
- Control total sobre sus películas sin estudios formales de cine.
- Innovaciones técnicas y narrativas en la producción cinematográfica.