Dirección y Estrategia Empresarial: Componentes, Niveles y Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Dirección Estratégica: Complejidad y Desafíos
La dirección estratégica se caracteriza por:
- Complejidad: Múltiples factores interrelacionados inciden sobre la empresa.
- Cambios intensos y profundos: El entorno empresarial experimenta transformaciones significativas.
- Cambios rápidos: La velocidad de los cambios es un factor crucial.
- Elevada incertidumbre: Dificultad para predecir los cambios y su dirección.
Definición de Estrategia Empresarial
“El patrón de los principales objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes esenciales para lograrlos, establecidos de tal manera que definan en qué clase de negocios la empresa está o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser.”
(Andrews, 1977)
“La esencia de la formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente y supone emprender acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible frente a las cinco fuerzas competitivas en el sector industrial en el que está presente y obtener así un rendimiento superior sobre la inversión de la empresa”.
(Porter, 1982)
La estrategia puede entenderse como:
- Un medio para establecer los propósitos de la organización (objetivos a largo plazo, programas de acción y prioridades de asignación de recursos).
- Una definición del ámbito competitivo de la empresa.
- Un intento de conseguir una ventaja competitiva sostenible.
- Un medio para adecuar las actividades de la organización al entorno.
- Una forma de definir las tareas directivas (perspectivas corporativas, de negocio y funcional).
- Un patrón de decisiones coherente, unificador e integrador.
- Una definición de la naturaleza de las contribuciones económicas y no económicas.
Componentes de la Estrategia
- Campo de actividad: Delimita el campo de actuación de la empresa, definiendo los negocios presentes o futuros.
- Capacidades distintivas: Recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos) y habilidades (tecnológicas, organizativas, directivas) de la empresa.
- Ventajas competitivas: Características diferenciadoras que reducen costes o posicionan favorablemente a la empresa.
- Efecto sinérgico: Búsqueda y explotación de interrelaciones para crear más valor que actuando por separado.
Niveles de Estrategia
Estrategia Corporativa o de Empresa
Constituye el plan general de actuación de la empresa diversificada. Se refiere a las decisiones para establecer posiciones en diferentes industrias y a las acciones para dirigir los negocios diversificados.
Estrategia de Negocios
Se centra en cómo competir con éxito en un mercado determinado. Busca construir una posición competitiva mejor, desarrollando las potencialidades internas. Considera cómo aventajar a los competidores, identificar nuevas oportunidades y satisfacer las necesidades de los consumidores.
Concepto de Unidad Estratégica de Negocio (UEN)
(Strategic Business Unit, SBU). Es relevante en empresas diversificadas o multiactividad, donde la heterogeneidad de los negocios hace inviable un tratamiento estratégico conjunto. Cada actividad, con su entorno competitivo específico, requiere una posición competitiva propia.
Estrategia Funcional
Define cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional (producción, comercialización, financiación, RR.HH., e I+D) de cada Unidad Estratégica de Negocio (UEN), para maximizar la productividad.