El Diptongo, Hiato y Triptongo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

EL DIPTONGO

Las vocales no deben ser repetidas. Las opciones son: VC+VC; VA+VC y VC+VA. Si se repiten las vocales no habrá diptongo. Palabras como: Guevara, quinua, guitarra, etc. no tienen diptongo porque en estos casos la “u” no ejerce sonido como vocal. Si se usa diéresis sí habrá diptongo (pingüino, aguita)

CLASE DE DIPTONGO

1. DIPTONGO CRECIENTE

Cuando se pronuncia primero la vocal cerrada y luego la vocal abierta.

2. DIPTONGO DECRECIENTE

Cuando se pronuncia primero la vocal abierta y luego la vocal cerrada.

3. DIPTONGO HOMOGÉNEO o NEUTRO

Cuando ambas vocales son cerradas

EL HIATO

Es el fenómeno mediante el cual las vocales concurrentes (juntas) se pronuncian en sílabas distintas.

Reglas:

1. Se produce hiato si se encuentran dos vocales abiertas.

2. Existe hiato cuando una vocal cerrada con una vocal abierta y viceversa, siempre y cuando, la mayor fuerza de voz recaiga en la vocal cerrada. Para esto, dicha vocal debe llevar tilde (aún en contra de las reglas generales de acentuación)

EL TRIPTONGO

Es la unión de tres vocales (cerrada + abierta + cerrada) que se pronuncian en una sola emisión de voz (el acento debe recaer en la vocal abierta).

Nota: Si la mayor fuerza de voz recae en la vocal cerrada, entonces no habrá triptongo:

(ha – bla – rí – ais, lu – cha – rí – ais)

· Es necesario para formar el triptongo que la vocal abierta esté entre dos vocales cerradas, de lo contrario no habrá triptongo: (de – se – áis)

Entradas relacionadas: