Dioses de la Mitología Romana: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Mitología Romana: Dioses y Diosas Principales

Los antiguos latinos y romanos tenían un profundo respeto por sus dioses. Atribuían deidades a cada aspecto de la vida, otorgándoles un significado propio. Veneraban a estos dioses en vida y los representaban a través de los fenómenos de la naturaleza, una influencia notable de la antigua Grecia. Los romanos atribuían los eventos positivos y negativos en sus cosechas y vidas a la voluntad de los dioses, considerándolos castigos o recompensas divinas.

Dioses Romanos Destacados

A continuación, se presenta una lista de algunos de los dioses más importantes de la mitología romana:

Apolo

En la mitología griega, Apolo era hijo de Zeus y Leto, y hermano gemelo de Artemisa. Celosa, Hera persiguió a Leto, quien dio a luz en la isla de Ortigia. Al nacer Apolo, Zeus le regaló una mitra de oro, una lira y un carro tirado por cisnes, objetos que se convirtieron en emblemas del dios. Apolo representaba la fuerza espiritual del orden, la medida y la inteligencia. Por ello, estaba por encima de las antiguas leyes y su observancia; personificaba sobre todo la firmeza y la purificación.

Hera/Juno

Hera: En la mitología griega, Hera era la diosa del matrimonio, símbolo de la grandeza y la soberanía maternales. Hija de Cronos y Rea, se casó con su hermano Zeus, unión que se consideraba un arquetipo de los matrimonios humanos. Hera era madre de Ares, Hefesto, Hebe y varias deidades más. De carácter vengativo y celoso, persiguió a las amantes de Zeus y a sus hijos. También se la veneraba como una divinidad de la tierra fecundada. Se la representaba como una matrona severa y majestuosa, aunque joven. En Roma, se la identificó con Juno.

Juno: En la mitología romana, Juno era la diosa asimilada a Hera. Hija de Saturno y Rea, era esposa de Júpiter. En sus orígenes, era una divinidad homóloga de la etrusca Uni, personificando el ciclo lunar. Formaba parte de la tríada venerada primero en el Quirinal y luego en el Capitolio, junto con Júpiter y Minerva.

Minerva

Minerva era una antigua diosa romana, asimilada a la Atenea griega. Su culto fue introducido en Roma por los etruscos. Formaba parte de la tríada capitolina, junto con Júpiter y Juno. Era la deidad protectora de la ciudad de Roma y, en especial, la diosa de los artesanos y del trabajo industrial.

Zeus/Júpiter

Zeus: En la mitología griega, Zeus era la divinidad suprema del panteón. En sus orígenes, era la personificación de la luz; con el tiempo, se convirtió en el numen supremo, padre y soberano temido por todos los dioses, y regulador del mundo físico y de la actividad humana.

Júpiter: En la mitología romana, Júpiter era el equivalente a Zeus. Era considerado el dios del cielo, el rayo y el trueno. Se le representaba como un hombre maduro y poderoso, con un rayo en la mano.

Marte

En la mitología romana, Marte era hijo de Juno y padre de Remo y Rómulo. Era el dios de la guerra. Pese a estar identificado con Ares, era una divinidad típicamente romana, de origen itálico, conocida por los etruscos como Maris. Recibió varios epítetos que señalaban sus atributos; los más importantes son: Mars Gradivus, Mars Ultor y Mars Silvanus.

Ares

En la mitología griega, Ares era el dios de la guerra, hijo de Zeus y Hera. Combatía ayudado por sus cuatro escuderos: Deimos, Fobos, Eris y Enio. Era rival de Atenea, cuya inteligencia siempre vencía a su fuerza. Sedujo a Afrodita y fue sorprendido por Hefesto, el marido de la diosa, quien lo presentó a los dioses envuelto en una red. Solo se le veneraba en Tebas y en un rincón del Areópago. Los romanos lo asimilaron a Marte.

Iris

Iris simbolizaba el arcoíris y, en general, la unión del Cielo con la Tierra, entre los dioses y los hombres.

Entradas relacionadas: