Dioses Griegos y Romanos: Mitología, Vida Cotidiana y Cultura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Mitología Grecorromana
Dioses Olímpicos
Ares/Marte
El dios de la guerra y la fuerza bruta, representado como un joven fuerte y armado con casco, escudo y lanza. A veces, se le representa con su hijo Eros/Cupido a sus pies. Más valorado por los romanos que por los griegos. No era muy inteligente, pero sí muy fuerte; solo Hércules y Atenea (mediante la astucia) lograron vencerlo. Semidiós, hijo de Hera y Zeus. Tuvo una aventura con Afrodita, con quien tuvo a Eros. Afrodita, quien engañó a Hefesto, tuvo muchos más hijos, incluyendo a Rómulo y Remo, fundadores de Roma.
Afrodita/Venus
La diosa de la belleza, el amor sensual y la sexualidad. Representada como una adulta emergiendo de una concha, denuda, rodeada de delfines o palomas, y a veces con una manzana, su símbolo. Hija de Urano. Se dice que nació de la espuma del mar, creada a partir de los genitales de Urano, cortados por Cronos. Casada con Hefesto, el dios más feo y trabajador. Existen dos versiones sobre su matrimonio: una dice que Hefesto la atrapó en un trono y exigió su amor a cambio de su liberación; la otra, que Zeus la obligó a casarse con él para que nadie la deseara. A pesar de su matrimonio, tuvo aventuras con Ares (con quien tuvo a Eros), Hermes (con quien tuvo a Hermafrodito), Poseidón, Dionisio (con quien tuvo a Príapo) y Anquises (con quien tuvo a Eneas). Se la relaciona con historias de amor como la de Adonis, Atalanta e Hipómenes, y Eros y Psique.
Eros y Psique
Se enamoraron a primera vista, pero Afrodita, celosa de la belleza de Psique, se opuso a su unión. Impuso la condición de que nunca se vieran las caras. Un día, Psique, movida por la curiosidad, intentó ver el rostro de Eros con una lámpara, pero se quemó y lo cegó. Psique, arrepentida, superó las pruebas impuestas por Afrodita y finalmente se casó con Eros.
Zeus/Júpiter
Hijo de Cronos y Rea. Zeus fue el último de sus hijos. Para salvarlo de ser devorado por Cronos, Rea lo escondió en Creta bajo el cuidado de la cabra Amaltea y los Curetes. Al crecer, Zeus se enfrentó a su padre con la ayuda de Metis, quien le dio una poción para que Cronos vomitara a sus hermanos. Zeus, el padre de los dioses, es el más poderoso. Sus símbolos son el rayo, el águila, la égida (piel de Amaltea) y el báculo. Tuvo numerosas uniones, incluyendo a Metis (con quien tuvo a Atenea), Leto (con quien tuvo a Apolo y Artemisa), Hera (con quien tuvo a Ares), Sémele (con quien tuvo a Dionisio), Alcmena (con quien tuvo a Hércules) y Dánae (con quien tuvo a Perseo).
Uniones de Zeus
- Divinas: Metis (Atenea), Temis (Estaciones, Horas, Moiras), Eutínome (Gracias), Mnemósine (Musas), Hera (Hebe, Ilítia, Ares), Deméter (Perséfone), Leto (Apolo, Ártemis), Maya (Hermes).
- Humanas: Ío (Épafo), Europa (Minos, Sarpedón, Radamantis), Sémele (Dionisio), Dánae (Perseo), Alcmena (Hércules), Leda (Pólux, Helena).
- Otras: Ganímedes.
Vida Cotidiana en Roma
La Mañana
Los romanos se levantaban al amanecer y se acostaban al anochecer. Se vestían rápidamente, ya que dormían con la ropa interior puesta. Se lavaban brazos y piernas y luego desayunaban. Al salir el sol, comenzaba la salutatio: los clientes saludaban a su patrón. La mañana se dedicaba a los negocios.
La Tarde
La siesta duraba hasta la octava hora. Se bañaban cada ocho días. Los baños eran lujosos y constaban de cuatro fases: tepidarium (baño tibio), frigidarium (baño frío), caldarium (baño caliente), masaje y unción con aceite.
La Comida
La cena era la comida principal. Consistía en harina cocida o puré de legumbres, y a veces carne. La gente común terminaba su jornada con la cena, mientras que los ricos disfrutaban de un segundo festín con abundante bebida.