Dioses griegos y sus amantes: mitología clásica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB
Zeus y Leda
Otro amante de Zeus fue Leda.
Ella estaba casada con Tindáreo, sin embargo Zeus no vivió obstáculos en esto y decidió unirse a ella.
Esta vez se transformó en cisne. De esta unión, según algunas tradiciones, hubo dos huevos; del otro salieron Clitemnestra y Polux.
Zeus y Alcmena
Zeus se fijó en otra mujer casada, Alcmena. Ella era la esposa del anfitrión. Un día Zeus se presentó en su casa con el aspecto de su esposo. Alcmena recibió a su supuesto esposo como la ocasión lo merecía.
De esta unión nació el famoso héroe Heracles- Hércules.
Zeus y Dánae
La joven hija del rey de Argos, a Acrisio le habían predicho que un nieto suyo lo mataría.
Para evitarlo, encerró a la joven en una cámara sellada y así no podría tener relación con ningún hombre. Sin embargo, Zeus se transformó en lluvia de oro y así consiguió entrar por una rendija.
La muchacha ocultó todo lo que pudo el nacimiento de su hijo, Perseo. Entonces decidió arrojar a su hija y a su nieto al mar. Ambos sobrevivieron y tiempo después se cumplió el oráculo y Perseo mató a su abuelo de forma accidental con un disco.
Hera- Juno
Hera, para los griegos, y Juno, para los romanos, es la diosa del matrimonio y de la fertilidad. Se la reconoce principalmente por el pavo real y la diadema.
Gestó un hijo sin intervención masculina, Hefesto- Vulcano.
Según su cuenta, lo hizo porque su marido había dado a luz a Atenea. Aparece a menudo en los mitos intentando vengarse de los múltiples adulterios de su esposo, persigue por ello a los jóvenes a los que Zeus amaba e intenta matar a sus hijos. El animal que le está consagrado, el pavo real, se dice que tiene en sus plumas los ojos de Argos.
Zeus- Júpiter
Zeus para los griegos y Júpiter para los romanos era el dios supremo de dioses y de hombres. Se le reconoce por el haz de rayos y el águila, además de por el cetro.
Se casó con su hermana Hera- Juno, con ella tuvo tres hijos:
- Ares- Marte, dios de la guerra
- Hebe, diosa de la juventud
- Ilitia, diosa de los partos
Zeus y Europa
Una de sus aventuras más famosas fue con la princesa fenicia Europa.
Ella jugaba en la orilla con sus amigos. La vio y se enamoró, se transformó en Toro para poder atraerla. La muchacha se acercó a acariciarlo extasiada en su lomo y él aprovechó la ocasión para llevársela.
Esta pareja fueron los padres de tres hijos, de entre los que destacó Minos, el rey de Creta.
Hades- Plutón
Hades para los griegos y Plutón para los romanos era el dios del mundo subterráneo. Se le reconoce por el cancerbero, perro de tres cabezas que le suele acompañar, y por el rapto de Proserpina.
Ella le acompañará como reina del mundo de los muertos, el cancerbero será el encargado de vigilar la entrada y el barquero Caronte de pasar las almas de los muertos por la laguna Estigia.
Mitología
Ya vamos a mitología, tanto el estudio de los mitos como el conjunto de mitos de un pueblo o una cultura.
La mitología explica los fenómenos de la naturaleza, el origen del mundo y del ser humano a través de narraciones fantásticas o mitos.
El reinado de Crono
Crono pronto terminó perdiendo su poder ante sus hijos y los obligaba a vivir en el interior de su madre, Gea, es decir, bajo tierra. Gea buscó la ayuda de sus hijos para acabar con esta penosa situación. Crono fue el encargado de llevar a cabo la venganza, siguiendo instrucciones de su madre cogió una hoz y esperó a que su padre se acercara de noche a su madre, entonces le cortó los genitales. Estos fueron arrojados al mar y de su unión surgió la diosa del amor, Afrodita- Venus; de las gotas de sangre que cayeron a la Tierra tras la castración nacieron, entre otros, los gigantes.
Crono, tras haber destronado a su padre, se unió a su hermana Rea y de ellos nació la segunda generación de dioses.
Sin embargo, Crono, temeroso de que a él también lo derrotaran sus hijos, se comportó de forma brutal con ellos y, según nacían, él los devoraba. Rea buscó la ayuda de Gea y Urano, que le aconsejaron cómo actuar.
Cuando nació el último hijo, Zeus- Júpiter, Rea ocultó al bebé en Creta y le dio a su esposo una piedra envuelta en pañales.
De esta manera, Zeus pudo crecer siendo amamantado por la cabra Amaltea. Cuando se hizo mayor, regresó para vengarse de su padre. La diosa Metis le dio un brebaje que haría que Crono devolviera uno tras otro a sus cinco hijos: Hestia- Vesta, Hera - Juno, Deméter- Ceres, Hades- Plutón, Posidón- Neptuno.
El origen del mundo
Los griegos sitúan en el inicio de todo al caos. A continuación, Gea- Tierra surgió y ella sola creó a la que sería su pareja, Urano- Cielo.
De Gea y Urano nacerá la primera generación de dioses y otros seres monstruosos:
- Seis Titanes, de entre los cuales destaca Crono- Saturno
- Seis Titanides, entre las que destacará Rea- Cibeles
- Tres Hecatonquiros, seres de 50 cabezas y 100 brazos
- Tres Cíclopes, seres de un solo ojo en la frente
Posidón- Neptuno
Posidón para los griegos y Neptuno para los romanos era el dios de los mares y las aguas. Se le reconoce por llevar el tridente e ir en un carro tirado por caballos.
Se casó con la Nereida, ninfa del mar, y con ella tuvo a Tritón, entre otros hijos como el cíclope Polifemo o el caballo alado Pegaso.
Disputó con la diosa Atenea- Minerva el patrocinio de la ciudad de Atenas. Poseidón hizo salir un manantial y Atenea un olivo, y ganó Atenea.