Dios y el Hombre: Un Análisis Profundo de la Fe y la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 17,33 KB

1) ¿POR QUÉ DECIMOS QUE EL HOMBRE NO ES ALGO SINO ALGUIEN?

El hombre es una unidad en la dualidad. Dualidad que puede expresarse como cuerpo-alma. Por un lado, el hombre se experimenta como cuerpo, por su condición mundana, temporal y mortal. Por otro lado, el hombre se experimenta como alma, porque vive todas esas experiencias transcendiéndolas de alguna manera y sin que se acaben de agotar. Como hemos visto, el hombre es una materia psicoorgánica, unidad sustancial de espíritu y materia. El hombre no solo se limita a ser algo, sino alguien; no solo tiene naturaleza, sino que es persona, sujeto que dispone de su naturaleza. Se trata de integrar la naturaleza en lo personal. Persona tiene que ver con auto posesión, con el disponer de sí, esto se relaciona con la noción de libertad. Cuando nos preguntamos “¿quién es el hombre?” nos preguntamos acerca de su identidad personal, decir persona tiene que ver con aquello que nos hace únicos y hace que los seres humanos no sean intercambiables entre sí.

2) ¿PODEMOS AFIRMAR QUE LA PERSONA ES UN FIN EN SÍ MISMA?

Sí, ya que Dios nos constituye como personas, al establecer un tipo específico de relación con nosotros. Es esa relación con Dios la que hace de cada hombre un valor absoluto, esa relación lo hace libre y lo hace emerger de la naturaleza, colocándolo por encima de ella.

3) ¿QUÉ LE CONCEDE AL HOMBRE UNA DIGNIDAD INCONFUNDIBLE RESPECTO AL RESTO DE LOS SERES VIVOS?

Dios le da al hombre dignidad propia, ya que la humanidad es su imagen, y le dice que domine sobre todo lo creado.

Tiene un cuerpo que le permite ser autor de su actividad humana, que lo hace distinto de los animales, tiene autodeterminación con una identidad libre, y tiene autoconocimiento y subjetividad propia.

4) ¿ESTABA EN EL PLAN DE DIOS QUE LOS HOMBRES SUFRIERAN Y MURIERAN?

Dios quería para el hombre la inmortalidad, el hombre estaba hecho para la vida, pero debido a su libertad y por tanto a través del pecado, se hicieron mortales y se encontraron con la muerte. La mortalidad no es una maldición sino la consecuencia de la libertad del pecar del hombre

5) ¿QUÉ ES EL PECADO ORIGINAL?

Es el pecado llevado a cabo por Adán; Adán se apartó de la confianza filial con Dios. Es consecuencia de la libertad de pecar del hombre, de romper la imagen de Dios para hacer su propia imagen, romper la confianza de Dios y desobedecerle. El desobedecimiento le llevó al sufrimiento y la muerte.

6) ¿QUÉ TENEMOS QUE VER NOSOTROS CON ESE PECADO ORIGINAL?

El sufrimiento y la muerte son las consecuencias de ese pecado original, llevado a cabo por Adán y que ha pasado a la descendencia. Nuestra naturaleza no está corrompida por el pecado, sino que es una naturaleza “HERIDA”, por las consecuencias del pecado original. El hombre no puede salvarse por sí mismo de las consecuencias del pecado, ni salvarse de las consecuencias de la muerte. Solo Dios puede salvarlo de las consecuencias de la esclavitud moral y física.

7) ¿PUEDE EL HOMBRE CONOCER A DIOS? EXPLICA LOS DIFERENTES TIPOS DE CONOCIMIENTOS DE DIOS.

El hombre no puede conocer directamente a Dios, ya que los hombres conocemos a través de los sentidos, y no podemos tener una experiencia sensorial de Dios, puesto que no es algo material. Se necesita reflexión y razonamiento para conocerlo.

Conocimiento natural:

Es el conocimiento de Dios a través de la creación. El humano puede llegar a un cierto grado de conocimiento de Dios. Dentro de este conocimiento se encuentra el conocimiento racional de Dios. Es la necesidad de racionalizar la intuición de existencia de un ser superior. Se trata de demostrar como para la razón humana es posible llegar a demostrar la existencia de Dios.

Conocimiento sobrenatural o revelado:

Se da cuando el propio Dios se da a conocer al ser humano y se establece una relación entre Dios y el ser humano. Este, al conocerlo, se fía de Dios. Esta fe es un don.

1) ¿QUÉ REVELA DIOS AL HOMBRE?

Revelación significa para el cristianismo, el darse a conocer de Dios al hombre. Dios revela al hombre su designio amoroso, su ser, su intimidad, revela los secretos de su vida personal. Dios se da a conocer al hombre

2) ¿CÓMO SE REVELA DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO?, ¿Y EN EL NUEVO?

La revelación se desarrolla en dos etapas: AT y NT.

Dios se da a conocer en el AT en primer lugar en la creación del hombre, cuando este se revela ante Dios para llegar a ser como él, a través de la alianza de Dios con Noé, en la elección de Abraham (prometiéndole hacer de Mesopotamia un gran pueblo, y bendecir por medio de él todas las naciones), cuando forma el pueblo de Israel (liberando a los descendientes de Abraham de la esclavitud de Egipto y ofreciéndole a Moisés los 10 mandamientos), y por último a través de los profetas y la promesa de una nueva alianza.

En el NT lo hace a través de Jesucristo, tal y como había sido prometido en el AT, llegaría un mesías, con la llegada Jesucristo se manifiesta la revelación definitiva, ya que ahora se puede ver directamente y no habrá otra revelación.

3) ¿POR QUÉ Y DE QUÉ MODO SE TRANSMITE LA DIVINA REVELACIÓN?

Para que todos los hombres lleguen al conocimiento de la verdad, se salven y llegue el mensaje de la salvación a todos. Dios quería que lo que había revelado para la salvación de los pueblos se mantuviera y fuese transmitido a las sucesivas generaciones.

Se transmite a través de la predicación de los apóstoles, de su palabra (oralmente), esto es la tradición, y a través de la sagrada escritura de la Biblia (escrito). Ante el riesgo de una alteración en el contenido del mensaje de tradición o de olvido, los primeros cristianos, bajo el auspicio de los apóstoles pusieron por escrito su comprensión y vivencia de la Revelación.

4) ¿QUÉ ES LA TRADICIÓN APOSTÓLICA?

Es la revelación transmitida por la predicación de los apóstoles (oralmente). Cristo, en quien se manifiesta la revelación definitiva manda a los apóstoles a predicar el evangelio.

5) ¿DE QUIEN SON SUCESORES LOS OBISPOS?

Son los sucesores de los apóstoles, instruidos por los propios apóstoles. Presididos por el papa, sucesor de S. Pedro, que era la cabeza de los apóstoles, y formaron la sucesión apostólica.

6) ¿QUÉ ES EL MAGISTERIO Y QUÉ FUNCIÓN TIENE?

Es el conjunto del papa y los obispos, que tienen la función de interpretar la revelación, tienen la última palabra en la interpretación de la revelación, es lo que llamamos Magisterio Eclesiástico, este magisterio es un servicio a la palabra divina y tienen como fin la salvación de las almas. Tiene dos grados:

  • Ordinario: Que son las funciones del día a día.
  • Extraordinario: Este es el llamado magisterio divino, tiene más autoridad y alcanza su culmen cuando declaran una verdad de fe y esa cuestión de fe se eleva a dogma.

7) EXPLICA EL SIGNIFICADO RELIGIOSO DE LA HISTORIA DEL PUEBLO DE ISRAEL

La historia de Israel representa la vida de cualquier persona y creyente. Es una historia de luces y sombras, en esa historia está reflejada nuestra propia vida. Con momentos de alegría, de revelarse contra Dios, de estar en amistad con él, de sufrimiento, miseria… Refleja nuestra historia con Dios.

1.) ¿QUÉ SIGNIFICA QUE LOS LIBROS DE LA BIBLIA SON SAGRADOS Y CANÓNICOS?

Que es la palabra de Dios, son escritos por inspiración del espíritu santo, tienen a Dios como autor, y como tales han sido confiados a la Iglesia.

Canon es el conjunto de todos los escritos que componen la Biblia y que la Iglesia reconoce como inspirados.

Los libros sangrados enseñan fielmente y sin errores la verdad que Dios consigno para nuestra salvación.

2) ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE HAY QUE HACER PARA AVERIGUAR LA INTENCIÓN DEL AUTOR SAGRADO?

Dado que Dios hablaba a los hombres de la manera de los hombres. Para la interpretación de los autores sagrados, hay que tener en cuenta las condiciones de su tiempo, de su cultura y los géneros literarios usados en aquella época, la manera de sentir, de hablar y de narrar en aquel tiempo. No menos importante hay que leer e interpretar la Escritura con el mismo Espíritu con que fue escrita, sino estaríamos ante una escritura muerta.

3) EXPLICA LOS CRITERIOS PARA LA LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA SEGÚN EL ESPÍRITU QUE LA INSPIRÓ.

  1. Prestar atención al contenido y a la unidad de toda la escritura, por muy diferentes que sean los libros que la componen, la escritura es una y Dios es el centro.
  2. La iglesia encierra en su tradición la memoria viva de la palabra de Dios, y el espíritu santo le da la interpretación espiritual de la escritura.
  3. Estar atento a la analogía de la fe. Por analogía de la fe entendemos la cohesión de las verdades de la fe y en el proyecto total de la revelación.

4) ¿TODOS LOS LIBROS DE LA BIBLIA SON HISTÓRICOS?

No, hay libros históricos, pero también hay narraciones didácticas, libros sapienciales, libros poéticos y proféticos. El AT está compuesto por 46 libros (escritos históricos, proféticos y la literatura sapiencial junto con Los salmos.) El NT lo componen: Los cuatro Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, catorce epístolas de san Pablo, siete epístolas católicas y el Apocalipsis. Algunos ejemplos son Pentateuco (Génesis y Éxodo), histórico (Josué y Macabeos), narraciones (Rut y Tobías), sapienciales (Job y Proverbios), poéticos (Salmos y Cantar de cantares) y proféticos (Isaías, Jeremías, Zacarías, etc.)

5) ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE LOS EVANGELIOS.

  1. La vida y enseñanza de Jesús. Esta etapa narra las vivencias de Jesús, de cómo viviendo entre los hombres les enseño y como logró la salvación del pueblo, hasta el día en que fue levantado al cielo.
  2. Tradición oral. Tras el levantamiento de Jesús al cielo, se produce la predicación oral por parte de los apóstoles de lo que Jesús había dicho y obrado.
  3. Los evangelios escritos. Los autores sagrados escribieron los 4 evangelios, relatando muchas de las cosas que ya se transmitían oralmente, comunicando siempre la verdad sincera de la vida de Jesús.

6) ¿POR QUÉ SE LE LLAMAN SINÓPTICOS A LOS EVANGELIOS DE MATEO, MARCOS Y LUCAS?

De los 4 evangelios, estos 3 primeros presentan entre sí tales semejanzas que pueden ponerse en columnas paralelas y abarcarse “de una sola mirada”, que es el significado de “sin-óptico”, se puede tener una visión de conjunto. Pero presentan entre sí también numerosas divergencias. Los evangelios antes de ser redactados fueron predicados oralmente, de ahí alguna de sus divergencias.

Vemos las diferencias entre unos y otros:

  • Mateo: Los destinatarios son los judíos de Siria y Palestina. Presenta a Jesús como el mesías prometido. Su símbolo es el hombre, narra la parte más humana del mesías.
  • Marcos: Los destinatarios son los cristianos de Roma. Resalta la humanidad de Jesús. Presenta a Jesús como el mesías crucificado. Su símbolo es el león.
  • Lucas: Los destinatarios son los cristianos no judíos. Aporta datos históricos y narra la infancia de Jesús. Presenta a Jesús como salvador. Su símbolo es el toro.

1) DEFINE QUE ES LA FE Y EXPLICA QUÉ NO ES LA FE

La fe es la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios para que se revele. Fe significa que el credo es un símbolo de fe, símbolo de los apóstoles, porque es la contraseña de los que nos llamamos cristianos. Cuando presentamos el credo, estamos presentando nuestro “símbolo”. La identificación, “la contraseña” de una iglesia netamente apostólica.

  • Creer en Dios es crear a Dios: El Dios de la fe religiosa no es más que una idea, producto de la conciencia del hombre. No es fe tener a Dios como una idea, sería decir que creer en Dios es crear a Dios.
  • Creer en Dios es dar un sentido a la vida: El hecho de tener un sentido la vida no implica de por sí tener fe en Dios.
  • La fe en Dios no es más que un sistema de creencias: Si fuera de esta manera se reduciría a una doctrina.
  • Creer es comprometerse: Debe de nacer de una vivencia.
  • Creer en Dios no es más que confiar en Dios

2) ¿POR QUÉ LA FE NO SE REDUCE A UN CONJUNTO DE VERDADES DOCTRINARIAS QUE HAY QUE CONTENER EN LA MEMORIA?

Porque eso sería reducir la fe a una doctrina compuesta por afirmaciones, reglas y prácticas, esta sería un catolicismo sociológico, que conlleva a la pérdida de fe. Sin base en una opción personal por el seguimiento de Jesucristo y la vida de fe en la comunidad cristiana. Se afirma creer en Dios, aunque se vive como si Dios no existiera.

3) DI DOS SINÓNIMOS DE LA PALABRA CREDO Y EXPLICA QUÉ SIGNIFICARÁN

Símbolos y profesión de fe, son los dos sinónimos. El credo es una señal o confesión de fe, sirve como símbolo de unión entre los cristianos.

Símbolo = Unión

Fe significará que el credo es un símbolo de fe (símbolo de los apóstoles), porque es la contraseña de lo que llamamos cristianos. Cuando presentamos el credo estamos presentando nuestro “símbolo”. La identificación de una iglesia, normalmente apostólica.

4) PON UN EJEMPLO DE CREDO QUE UTILIZÓ EL PUEBLO DE ISRAEL Y QUE RECITABA TAMBIÉN JESÚS

Oración de Shemá, confesión de fe en el dios uno, y único digno de ser amado con toda la mente, con todo el corazón y con todas las fuerzas.(Confesión de fe)

1) ¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO IGLESIA Y COMO SE UTILIZABA EN EL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO?

Hoy en día, se conoce como la comunidad de los creyentes. ¿Cómo se expresa en el antiguo testamento? El término iglesia significará para el pueblo de Israel: “Pueblo de Israel reunido para dar culto a Dios”. ¿Cómo se concibe en el nuevo testamento?, ¿Cómo comienza? La iglesia comienza con la comunidad de “discípulos de Dios”, la comunidad de los 12 discípulos (semilla del NT), va creciendo con los apóstoles. Discípulos (12 personas que vivieron con él, Jesús). Apóstoles (Después de la resurrección han sido testigos de la resurrección, han recibido el mandato de predicar la palabra, pero no han convivido con él. Por ejemplo, San Pablo no convivió con Jesús, pero es un conocedor de Dios, S. Pablo (Apóstol), de matar a cristianos pasa a predicar la resurrección del señor. Después de los apóstoles pasamos a los obispos.

2) ¿POR QUÉ DECIMOS QUE LA IGLESIA ES MISTERIO?

Se compone de dos partes: Una parte visible (comunidad de creyentes, papas, cardenales, obispos, sacerdotes, ministerios de fe, laicos, todos confirman el pueblo de Dios, cada uno dentro de la iglesia tiene su misión) + la otra parte no visible (espíritu de cristo que está visible en ella)

3) ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA IGLESIA Y CUÁL ES SU SIGNO DE IDENTIDAD?

Fundada por cristo, comienza con la comunidad de los 12 discípulos. “De él procede”. Su origen es el fundamento de los apóstoles.

La identidad de ser cristiano es que somos hijos de Dios. Vivir en comunidad con él.

Su ley es el amor, su ideal, el amor al prójimo y desinteresado. Su destino es el reino de Dios. Se vive en la tierra, proporcionándonos felicidad, viviendo los valores del reino, pero desde nuestra estancia en la tierra. Nuestro destino es el mismo que el de cristo, espejo donde el cristianismo puede mirarse. Esperanza en la resurrección.

Iglesia= Templo del Espíritu Santo. Ese es su espíritu.

Está en el corazón de cada uno de nosotros.

*Templo: Lugar de acogida.

4) ¿QUÉ SIGNIFICA QUE LA IGLESIA SEA SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA?

La iglesia es Santa, pero también pecadora, está formada por todos.

Ya que la iglesia es el cuerpo místico de cristo, donde cristo es la cabeza, por lo tanto, la iglesia es Santa. Como es fundada en y por cristo y de él procede, por eso afirmamos que la iglesia es santa.(El espíritu de cristo está fundada en ella).

La Iglesia es católica porque es universal. A todos los hombres, a todos los pueblos, a todas las culturas.

La Iglesia es Apostólica, por su origen ya que fue consumida “sobre el fundamento de los apóstoles”. Por su estructura, en cuanto es instruida, santificada y gobernada, hasta la vuelta de cristo, por los apóstoles, gracias a sus sucesores, los obispos, en comunión con el sucesor de Pedro. Por su enseñanza que es la misma de los apóstoles

5) ¿POR QUÉ A LA IGLESIA SE LE DENOMINA SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN?

La iglesia es el medio que se sitúa entre Dios y el hombre, se dirige a todos los hombres y debe de dar el mensaje de salvación.

1) DE QUE ESTA COMPUESTA LA LITURGIA

La liturgia esta compuesta por la

Entradas relacionadas: