Dinero, Precios e Inflación: Funcionamiento y Políticas Monetarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Dinero

El dinero es un medio de cambio universal, utilizado para pagos y cobros. Sus tres funciones básicas son:

  • Medio de cambio: Facilita el comercio a gran escala, superando el trueque.
  • Unidad de venta común: Expresa el valor de bienes y servicios en una unidad de medida estándar.
  • Depósito de valor: Permite aplazar el uso del dinero.

Tipos de Dinero

El dinero fiduciario se basa en la confianza en su aceptación como medio de cambio. Se divide en:

  • Dinero legal: Billetes y monedas emitidos por los bancos centrales.
  • Dinero bancario: Existencia virtual en bancos, como:
    • Depósitos a la vista o de ahorro.
    • Depósitos a corto plazo.

El Tipo de Interés

El interés es el precio del dinero, el coste de alquilarlo. Los factores que influyen en su fijación son:

  • Riesgo de la operación: Mayor riesgo de no devolución implica mayor interés.
  • Liquidez: Mayor liquidez (facilidad de conversión en dinero) implica menor interés.
  • Duración del préstamo: Mayor duración implica mayor incertidumbre y, por lo tanto, mayor interés.


Precios e Inflación

La inflación es el aumento generalizado y continuo de los precios en una economía.

Causas de la Inflación

  • Inflación monetaria: Aumento de la cantidad de dinero en circulación (Ms), que incrementa la demanda y los precios.
  • Inflación de la demanda: Aumento de la demanda por parte de gobiernos, empresas o familias, que eleva los precios.
  • Inflación de costes: Aumento de los costes de producción (materias primas, salarios, intereses), que se traslada a los precios.

Consecuencias de la Inflación

La inflación tiene diversas consecuencias:

  1. Pérdida del poder adquisitivo: Con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos bienes y servicios.
  • Grupos perjudicados: Jubilados, trabajadores, ahorradores y empresas exportadoras.
  • Grupos beneficiados: Deudores, estados y empresas importadoras.
Incertidumbre: La fluctuación de precios dificulta la toma de decisiones de consumidores y productores.

Limitaciones del IPC

El Índice de Precios al Consumo (IPC) tiene limitaciones:

  • Ciertos bienes y servicios son cuestionables en la cesta de la compra.
  • Se desvirtúa con el tiempo.
  • No considera las variaciones en la calidad.

Otros Tipos de Inflación

  • IPCA: Índice de Precios al Consumo Armonizado, para comparar la inflación entre países europeos.
  • Inflación subyacente: No considera los precios más volátiles (productos agrícolas y energía).

La Política Monetaria

La política monetaria es el conjunto de medidas adoptadas por la autoridad monetaria (banco central) para alcanzar objetivos macroeconómicos, variando la cantidad de dinero en circulación y el precio oficial del dinero.

El Banco Central Europeo (BCE)

El BCE toma decisiones sobre la cantidad de dinero en circulación y el precio del dinero (tipo de interés). Sus tareas incluyen:

  • Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro.
  • Dirigir las operaciones de cambio de divisas.
  • Cuidar de las reservas internacionales del SEBC.
  • Promover el buen funcionamiento de los mercados financieros.
  • Autorizar la emisión de billetes de euro.

El Euribor es el tipo de interés utilizado en las hipotecas.

Instrumentos de Política Monetaria

Instrumentos Convencionales

  • Mecanismo de reservas mínimas: Modifica la liquidez del sistema bancario.
  • Facilidades permanentes.
  • Operaciones de mercado abierto.

Instrumentos Extraordinarios

  • Expansión cuantitativa (QE): Inyección de liquidez en la economía para aumentar la cantidad de dinero en circulación.

Entradas relacionadas: