El Dinero: Funciones, Tipos y su Valor en la Economía Actual

Enviado por David Lopez y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Podemos definir dinero como todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad.

Tipos de Dinero y su Evolución

  • Dinero mercancía: Históricamente, se utilizaron bienes como el ganado y otras mercancías para realizar trueques. Este sistema era incómodo de desplazar, lo que llevó al uso de metales y, finalmente, a la invención de la moneda.
  • Dinero papel: Los orfebres guardaban los metales de las personas en bancos y emitían certificados en papel que garantizaban la posesión de dichos metales. Estos papeles, más fáciles de manejar, se convirtieron en los billetes que conocemos.
  • Dinero fiduciario: Es el dinero moderno, principalmente virtual, representado por tarjetas de crédito, cuentas bancarias, etc. Permite guardar y utilizar dinero para comprar bienes y servicios.

Funciones Esenciales del Dinero

El dinero cumple tres funciones principales:

  1. Medio de cambio: Facilita el comercio y la especialización en la producción al actuar como intermediario. Para que cumpla esta función, debe ser generalmente aceptado.
  2. Depósito de valor: Permite mantener la riqueza y ahorrar.
  3. Unidad de cuenta o de medida: Permite medir el valor de los bienes y servicios (BBYS), facilitando la comparación entre diferentes bienes y mejorando las negociaciones.

El Dinero Bancario y el Multiplicador Monetario

El dinero bancario es creado por los bancos a través de los préstamos que realizan con el dinero depositado por sus clientes. Cuando un cliente deposita dinero, el banco presta una parte a otros clientes, manteniendo un porcentaje en reserva (actualmente, el 2% en muchos países), conocido como coeficiente de caja.

El proceso de creación de dinero bancario se describe mediante el multiplicador del dinero:

  • Dinero total creado = Depósito inicial x (1 / Coeficiente de caja)
  • Multiplicador bancario = 1 / Coeficiente de caja

El Precio del Dinero: El Tipo de Interés

Cuando se presta dinero, ya sea a una persona o a un banco, se espera recibir una compensación económica, conocida como tipo de interés. Esta compensación se justifica por tres razones:

  • Renunciar al derecho de usar ese dinero durante el tiempo del préstamo.
  • Asumir el riesgo de perder el dinero.
  • Compensar la posible pérdida de valor del dinero debido a la inflación.

Factores que Determinan el Tipo de Interés

El tipo de interés se fija en función de tres factores principales:

  • El plazo: A mayor plazo de devolución, mayor tipo de interés.
  • El riesgo: A mayor riesgo de pérdida, mayor tipo de interés.
  • La liquidez: A mayor facilidad para recuperar el dinero, menor tipo de interés.

La Inflación: Causas y Tipos

La inflación se define como un aumento continuado y generalizado de los precios en una economía. La tasa de inflación mide la variación de los precios en un período determinado.

Tipos de Inflación

  • Inflación moderada: Aumento leve de los precios, inferior al 2% o 3%.
  • Inflación galopante: Subida por encima del 10% anual.
  • Hiperinflación: Los precios suben más de un 100% en un año.

Causas Principales de la Inflación

  1. Inflación de demanda: Ocurre cuando la demanda de bienes y servicios supera la capacidad de producción de las empresas, generando escasez y aumento de precios.
  2. Inflación de costes: Se produce cuando aumentan los costes de producción (materias primas, salarios, etc.). Los empresarios, para no perder dinero, trasladan este aumento a los precios de los bienes y servicios.

Entradas relacionadas: