El Dinero: De la Dificultad del Trueque al Valor de los Metales Preciosos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB
1. ¿Qué es el Dinero?
El dinero es cualquier cosa que la gente comúnmente acepta para comprar cosas o pagar deudas. Cumple con estas funciones importantes:
Medio de cambio o pago: El dinero es algo que todos usamos y aceptamos para comprar cosas y pagar lo que debemos. Por ejemplo, si vas a una tienda y compras una camiseta, el dinero que das a cambio es aceptado por la tienda porque todos estamos de acuerdo en que el dinero tiene valor para eso.
Unidad de cuenta: El dinero permite que podamos asignar un precio a las cosas que queremos comprar o vender. Esto significa que podemos decir cuánto vale algo en términos de dinero. Por ejemplo, si una manzana cuesta 1 dólar y una camiseta cuesta 10 dólares, el dinero nos ayuda a entender y comparar esos valores.
Depósito de valor: El dinero nos permite guardar o ahorrar valor para usarlo más adelante. Esto significa que podemos ahorrar dinero y usarlo en el futuro para comprar cosas, y su valor debería mantenerse relativamente constante. Por ejemplo, si ahorras 100 dólares hoy, esperas que esos 100 dólares sigan valiendo algo similar en el futuro para poder comprar cosas más adelante.
2. La Relación entre el Dinero y el Trueque
El dinero se introdujo para resolver los problemas que existían con el sistema de trueque. Aquí están los detalles de cómo el dinero solucionó estos problemas:
Dificultad de Coincidencia de Necesidades:
En el trueque, es necesario que ambas personas involucradas en el intercambio deseen exactamente lo que la otra persona ofrece. Esto no siempre es fácil de lograr y puede requerir mucho tiempo encontrar a alguien con las necesidades específicas que coincidan.
Ejemplo: Un panadero quiere intercambiar barras de pan por leche, pero el lechero no necesita pan en ese momento, por lo que el intercambio no puede llevarse a cabo.
Dificultad para Valorar los Bienes:
Incluso si se encuentran personas con necesidades coincidentes, es complicado determinar el valor relativo de los bienes que se intercambian. No es fácil saber cuántas barras de pan equivalen a un litro de leche.
Ejemplo: Si un panadero y un lechero acuerdan intercambiar, aún tendrían que decidir cuántas barras de pan son justas por un litro de leche, lo que puede ser subjetivo y complicado.
Indivisibilidad de los Bienes:
Algunos bienes no se pueden dividir en partes más pequeñas para facilitar el intercambio. Por ejemplo, si alguien construye casas, no puede intercambiar una casa entera por pequeños artículos como leche o pan.
Ejemplo: Un constructor de viviendas quiere leche, pero no puede dar una casa entera a cambio de unos pocos litros de leche
3. ¿Qué es el Dinero Mercancía?
El dinero mercancía son bienes que tienen un valor intrínseco y también pueden usarse como dinero. Estos bienes no solo satisfacen necesidades como productos en sí, sino que también sirven como medio de intercambio para obtener otros bienes. Algunos ejemplos históricos incluyen la sal, las especias y el ganado.
Para que una mercancía se utilice como dinero, debe cumplir con ciertas características:
1. Duradera: La mercancía debe resistir el paso del tiempo sin deteriorarse. Las personas no aceptarán como dinero algo que se degrade rápidamente porque no podrían usarlo en el futuro. Por ejemplo, un tomate no serviría como dinero porque se descompone rápidamente, mientras que la sal sí porque es duradera.
2. Fácilmente transportable: La mercancía debe tener un alto valor en relación con su peso, lo que facilita su transporte.
3. Divisible: Debe poder dividirse en partes más pequeñas sin perder valor, permitiendo realizar pagos de diferentes tamaños.
4. Homogénea: Cada unidad de la mercancía debe ser igual a las demás, garantizando que todos perciban el mismo valor por cada unidad del bien.
5. Oferta limitada: La mercancía debe tener una disponibilidad limitada. Si es demasiado abundante, perderá su valor. Por ejemplo, la arena de la playa no serviría como dinero porque es muy abundante y no tiene valor económico.
Ejemplo:
Imaginemos que en una comunidad aislada, se usa sal como dinero. La sal cumple con todas las características necesarias:
- Duradera: La sal no se deteriora con el tiempo.
- Fácilmente transportable: Se puede transportar en pequeñas bolsas o recipientes.
- Divisible: Puedes dividir la sal en porciones más pequeñas sin perder su valor.
- Homogénea: Cada grano de sal es igual al otro.
- Oferta limitada: No es tan fácil de encontrar en grandes cantidades, lo que le da un valor estable.
4. ¿Qué Mercancías Predominaban para ser Usadas como Dinero? ¿Qué Problemas Tenían?
Durante la historia, se utilizaron muchas mercancías como dinero. Entre ellas se encontraban el té, la sal, las especias, el ganado, las conchas y los metales preciosos. Sin embargo, los metales preciosos, como el oro y la plata, fueron los más comúnmente utilizados como dinero. Esto se debe a que cumplían con las características necesarias de manera más efectiva que otras mercancías. Estas características eran:
1. Durabilidad: Los metales preciosos no se deterioran fácilmente con el tiempo.
2. Fácil transporte: Son relativamente fáciles de transportar comparados con otras mercancías.
3. Divisibilidad: Se pueden dividir en cantidades más pequeñas sin perder su valor.
4. Homogeneidad: Cada unidad es igual a otra, lo que facilita el comercio.
5. Oferta limitada: Su disponibilidad no es excesiva, lo que ayuda a mantener su valor.
A pesar de estas ventajas, los metales preciosos también tenían algunos problemas:
1. Calidad, pureza y peso variables: Había diferencias en la calidad, pureza y peso de los metales, lo que a veces resultaba en fraudes, donde la gente podía ser engañada con metales de baja calidad.
- Solución: Para resolver este problema, se comenzó a acuñar monedas. Estas monedas tenían un sello que garantizaba la pureza y el peso del metal, asegurando que las personas recibieran el valor prometido.
2. Riesgo de custodia: Tener grandes cantidades de oro y plata en casa era peligroso, ya que podía atraer robos y otros riesgos de seguridad.
Ejemplo:
Imagina que vives en una sociedad antigua donde la sal se usa como dinero. Quieres comprar un caballo que cuesta 50 kilos de sal. La sal es valiosa y cumple con algunas de las características necesarias para ser dinero, pero tiene varios problemas. Es pesada y difícil de transportar en grandes cantidades. Además, la sal puede disolverse si se moja y es difícil de dividir en cantidades exactas sin que se pierda su valor.
Por otro lado, si se usa oro en lugar de sal, un pequeño lingote de oro puede valer tanto como los 50 kilos de sal, siendo mucho más fácil de transportar y conservar. Sin embargo, si el oro no está acuñado, podrías recibir un lingote de menor calidad o peso del que esperabas. La acuñación de monedas de oro con un sello oficial garantiza que cada moneda tenga el peso y la pureza correctos, evitando fraudes y haciendo el comercio más seguro y eficiente.