Dinámicas del Comercio Global: Interdependencia, Flujos y Desafíos

Enviado por totonasocapo y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Globalización Económica y la Interdependencia

Se habla de globalización económica porque existe una mayor interdependencia económica entre los países: la economía de cada país depende mucho más que antes de aquello que puede vender o comprar en el mercado internacional. Las características del nuevo mercado se dieron por avances tecnológicos en los medios de transporte, comunicaciones y circulación de la información. Otro fenómeno es porque en la mayoría de los países se difundieron políticas que se caracterizan por tener una menor intervención del estado en la economía y reducción de trabas en la entrada y salida de productos.

Flujo de Capitales

Una de las características más importantes del comercio en la actualidad es el gran movimiento de dinero que produce. El dinero se pone en movimiento cuando se incrementan las inversiones que las multinacionales realizan en distintos lugares del planeta. Instituciones para hacer acuerdos globales. El intercambio comercial a nivel mundial requiere una serie de acuerdos entre los gobiernos de los países para organizar su funcionamiento. En la actualidad este rol lo asume la OMC.

Librecambismo y Proteccionismo

Más allá de los acuerdos internacionales preestablecidos, cada país define una política económica. Existen dos grandes tipos de políticas: las librecambistas, que proponen favorecer el intercambio comercial mediante mínimas barreras para la llegada de productos importados, y las proteccionistas, que por el contrario priorizan la protección de la producción nacional.

Bienes y Servicios en el Comercio Mundial

Existen dos grandes grupos de productos que se compran y se venden en el mercado mundial: los bienes o mercancías y los servicios. Dentro del sector bienes, los productos manufacturados representan más del 70% del comercio, seguido por los combustibles y productos de act. extractivas que representan el 17% y por los productos agrícolas el 9%. Los servicios, por otro lado, constituyen el 20% del comercio mundial y es un sector que ha crecido mucho durante los últimos años. Este sector incluye transportes, viajes, seguros, servicios informáticos, etc.

Especialización en el Comercio Mundial

Desde fines del siglo XIX, cuando comienza a consolidarse el mercado mundial, existía una diferencia entre los productos que exportaban los países:

  • Los países más desarrollados exportaban productos manufacturados (destino países menos desarrollados).
  • El resto del mundo exportaba productos agrícolas y materias primas (países más desarrollados).

Empresas Multinacionales

En la economía mundial actual es clave el accionar de las empresas multinacionales (aquellas que se encuentran registradas en un país pero tienen filiales en otros). Son responsables de más de un cuarto de la producción mundial.

Distribución de las Multinacionales

La mayoría de las principales empresas multinacionales tienen su origen en países desarrollados, especialmente en EEUU, países europeos y Japón. La elección de la localización de las empresas en los países menos desarrollados se relaciona con el acceso a mano de obra más barata. Las ganancias generadas por las empresas no se invierten en el país, sino que se envían a países donde las empresas tienen sus sedes centrales.

Desigualdades en el Comercio Mundial

En general, los países más desarrollados son los que se incorporan al mercado mundial a través de la comercialización de productos con precios más elevados. Por otro lado, gran parte de los países menos desarrollados tienen economías basadas en la exportación de productos primarios, es decir, producen materias primas.

Bloques Económicos

Zona de Libre Comercio

Los países involucrados establecen precios únicos para determinados productos que intercambian entre sí.

Unión Aduanera

Se vinculan dos mecanismos: A) los aranceles únicos para el intercambio de productos entre los países que conforman el bloque. B) Los aranceles únicos para la comercialización de productos con otros países que no forman parte del bloque.

Unión Económica

Suma los acuerdos que plantea la zona de libre comercio y la unión aduanera, pero incluye una moneda en común.

Mercosur

El MERCOSUR es un acuerdo entre países de América del Sur, con el objetivo de lograr una mayor integración de sus economías y así mejorar la vida de sus habitantes. Mediante este acuerdo, los países pueden hacer negocios para aumentar el comercio entre ellos. También les permite a los países desarrollarse y fortalecer sus intereses en el mundo. Existen diferentes economías dentro del Mercosur: por ejemplo, Brasil y Argentina se han destacado por sus productos de bienes agrícolas, ganaderos y de materias primas, pero también por la producción industrial. Otro caso es el de Paraguay y Uruguay, que se trata de países con economías basadas en la producción agropecuaria y en la industria alimentaria y textil.

Entradas relacionadas: