Dinámica de la Tierra: Energía, Procesos y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Energía en la Tierra

Calor Interno (Energía Geotérmica)

El calor interno, también llamado energía geotérmica, causa que los materiales del manto se ablanden, se muevan y empujen la corteza terrestre.

Gravedad

La Tierra ejerce una fuerza de gravedad que atrae a los objetos hacia su centro. Esta fuerza provoca la caída de los objetos y el flujo del agua.

Energía del Sol

La energía del Sol llega a la Tierra en forma de luz y calor, generando diversas consecuencias, como el calentamiento del aire y los cambios de estado del agua superficial. La incidencia de los rayos solares varía según la latitud:

  • Zonas Ecuatoriales: Reciben los rayos solares de forma vertical, lo que genera mayor calentamiento.
  • Zonas Polares: Reciben los rayos solares de forma oblicua, lo que produce menor calentamiento.
  • Latitudes Medias: Reciben los rayos solares de forma más vertical en verano y oblicua en invierno.

Procesos Geológicos

Los procesos geológicos se clasifican en:

  • Procesos Geológicos Endógenos: Originados por la energía interna de la Tierra, provocan cambios en la superficie terrestre.
  • Procesos Geológicos Exógenos: Influenciados por la gravedad y la energía solar, generan dinámicas en la atmósfera y la hidrosfera, como la acción del viento, el agua y el hielo.

Atmósfera y Tiempo Atmosférico

La primera capa de la atmósfera es la troposfera. La circulación del aire en ella provoca los siguientes procesos:

  • Calentamiento del aire.
  • Expansión y ascenso del aire.
  • Desplazamiento de masas de aire.

Presión Atmosférica: Es el peso de la masa de aire que hay encima de cada unidad de superficie.

  • Borrascas: Zonas de baja presión que se forman en masas de aire caliente y menos denso.
  • Precipitaciones: Se asocian con zonas de alta presión, formadas en masas de aire frío y denso.

Ciclo del Agua

El ciclo del agua comprende las siguientes etapas:

  • Evaporación del agua superficial.
  • Ascenso del vapor de agua.
  • Enfriamiento del vapor de agua.
  • Formación de nubes.
  • Precipitaciones.
  • Circulación del agua por la corteza terrestre (escorrentía superficial y aguas subterráneas).

Tiempo Atmosférico: Es el estado de la atmósfera en un lugar y momento específicos.

Meteorología: Ciencia que mide las variables del tiempo atmosférico para realizar predicciones.

Mapa del Tiempo: Representación gráfica del tiempo atmosférico en una región.

Componentes de un Mapa del Tiempo Sinóptico o de Isobaras:
  • Isobaras: Líneas que unen puntos con la misma presión atmosférica.
  • Líneas que indican frentes: Señalan los límites entre masas de aire con diferente temperatura.
  • Otros elementos: Símbolos que indican el tipo de precipitación, oleaje, nubosidad, etc.

Clima: Comportamiento anual característico del tiempo atmosférico en una región.

Mapas Topográficos

Mapa Topográfico: Representa las irregularidades del terreno.

Escala: Relación entre el tamaño del mapa y el tamaño real del terreno. Se expresa como escala numérica (fracción) o escala gráfica (segmento graduado).

Curvas de Nivel: Líneas que unen puntos con la misma altitud sobre el nivel del mar, permitiendo representar las tres dimensiones del terreno.

  • Cota: Altitud que indica una curva de nivel.
  • Equidistancia: Diferencia de altitud entre dos curvas de nivel consecutivas.

Minerales y Rocas

Los componentes básicos de la corteza terrestre son los minerales, que se agrupan formando rocas.

Características de los Minerales

  • Sólidos.
  • Inorgánicos.
  • Composición química definida.
  • Homogéneos.
  • Origen natural.
  • Estructura cristalina.

Cristalización

La cristalización puede ocurrir por:

  • Enfriamiento y solidificación de un magma.
  • Precipitación química.
  • Recristalización (transformación de un cristal anterior).

Tipos de Minerales

Para identificar un mineral se consideran:

  • Forma.
  • Color.
  • Densidad.
  • Color de la raya.
  • Dureza.
  • Brillo.
  • Forma de estructuración.

Rocas

Las rocas son mezclas o agregados de minerales que constituyen la corteza terrestre. Se clasifican según su proceso de formación:

  • Magmáticas.
  • Metamórficas.
  • Sedimentarias.
Rocas Magmáticas

Se forman a partir del magma que asciende y se enfría.

  • Plutónicas: Se forman por el enfriamiento lento del magma en el interior de la corteza (ej. granito, sienita, peridotita).
  • Volcánicas: Se forman por el enfriamiento rápido de la lava en el exterior (ej. pumita, obsidiana).
Rocas Metamórficas

Se forman por la transformación de rocas existentes sometidas a altas presiones y temperaturas.

  • Metamorfismo Térmico: Rocas en contacto con magma que recristalizan (ej. mármol de caliza, cuarcita de arenisca).
  • Metamorfismo Dinamotérmico: Rocas sometidas a altas temperaturas y presiones que recristalizan y se folian (ej. pizarra, esquisto, gneis).
Rocas Sedimentarias

Se forman por procesos geológicos exógenos (energía solar y gravedad).

Su formación se divide en dos etapas:

  • Sedimentación: Acumulación de partículas de minerales (sedimentos) en cuencas sedimentarias.
  • Diagénesis: Transformación de sedimentos en rocas sedimentarias mediante compactación y cementación.

Fósiles: Restos o huellas de seres vivos antiguos petrificados en rocas sedimentarias.

Tipos de rocas sedimentarias:

  • Detríticas: Formadas por fragmentos de otras rocas (clastos).
    • Conglomerados (clastos > 2mm).
    • Areniscas (clastos entre 0.06mm y 2mm).
    • Arcillas (clastos < 0.06mm).
  • No Detríticas: Formadas por precipitación química.
    • Rocas Carbonatadas (ej. caliza, dolomía).
    • Rocas Salinas o Evaporitas (ej. yeso, halita, silvina).
Combustibles Fósiles

Materiales ricos en carbono que pueden arder, procedentes de la transformación de restos de seres vivos.

  • Carbón: Material sólido negro procedente de restos vegetales.
  • Petróleo: Líquido aceitoso procedente de restos de organismos marinos.
  • Gas Natural: Mezcla de gases producidos durante la transformación del petróleo.

Vientos

Desplazamientos de masas de aire.

Ciclo de las Rocas

Roca Ígnea → Meteorización → Erosión → Transporte → Sedimentación → Clastos → (Diagénesis o Litificación) Roca Sedimentaria → Metamorfismo → Roca Metamórfica → (Anatexia) Magma → (Enfriamiento, Solidificación) Roca Ígnea

Entradas relacionadas: