Dinámica Terrestre: Fuerzas, Placas Tectónicas y Formas del Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fuerzas Endógenas

Las fuerzas endógenas provocan movimientos en la corteza terrestre. Pueden ser:

  • Orogénicas: Forman grandes cadenas montañosas.
  • Epirogénicas: Placas que se mueven verticalmente, formando fisuras y fallas.

Fuerzas Exógenas

Las fuerzas exógenas se originan en la superficie terrestre. Pueden ser:

  • Erosión: Desgaste de la corteza terrestre, causado por agua, hielo o viento.
  • Transporte: Movimiento de sedimentos por diversos agentes, como agua, hielo o viento.
  • Acumulación: Depósito de sedimentos en nuevas ubicaciones.

Placas Tectónicas

Las placas tectónicas son fragmentos o bloques de la corteza terrestre que flotan sobre la astenósfera. Se clasifican en:

  • Oceánicas: Forman el fondo oceánico, son delgadas y están compuestas por hierro y magnesio.
  • Continentales: Forman los continentes, son más ligeras que las oceánicas debido a la ausencia de hierro y magnesio.
  • Mixtas: Combinación de placas oceánicas y continentales.

Límites de las Placas Tectónicas

  • Divergentes: Zonas de separación de placas, generadoras de nueva corteza. Se denominan bordes constructivos y originan:
    • Dorsales Oceánicas: Cadenas montañosas submarinas.
    • Valles de Rift: Surcos llenos de fracturas por donde asciende el magma, formando nueva litósfera.
  • Convergentes: Zonas donde las placas se aproximan y chocan, destruyendo la corteza. Se conoce como zona de subducción cuando las placas oceánicas se introducen debajo de otras, generando terremotos, actividad volcánica y formación de montañas.
  • Transformantes: Zonas donde las placas se deslizan lateralmente una con respecto a la otra, produciendo fricción. No crean ni destruyen corteza.

Teoría de la Deriva Continental

La teoría de la deriva continental postula que las placas que sustentan a los continentes se mueven a lo largo de millones de años. Nuevo material emerge desde debajo de la corteza oceánica, desplazándola.

Formas del Relieve

  • Mesetas/Macizos/Escudos: Formaciones antiguas, superficies casi planas de variadas alturas, que superan los 500 metros. Cuando alcanzan gran altura, se denominan altiplanos (Tiempos Precámbricos).
  • Sierras: Elevaciones de menor altura y extensión (Era Paleozoica).
  • Valles: Depresiones alargadas ubicadas entre las laderas de las montañas.
  • Montañas: Elevaciones con alturas que superan los 600 metros. Las cordilleras son montañas encadenadas con gran altura y extensión (Era Cenozoica, periodo terciario).
  • Llanuras: Se caracterizan por su horizontalidad y extensión, no superan los 200 metros (Era Cenozoica, periodo cuaternario).

Entradas relacionadas: