Dinámica de Placas Tectónicas: Límites, Fallas, Pliegues y Magmatismo
Dinámica de Placas Tectónicas
Los límites de placas se clasifican en constructivos o divergentes, destructivos o convergentes, y pasivos o conservativos, según el tipo de movimiento relativo entre las placas y si se crea, destruye o conserva litosfera oceánica.
Tipos de Límites de Placas
- Bordes constructivos o divergentes: Dos placas se separan, creando nueva litosfera oceánica. Ejemplo: la dorsal centro-atlántica.
- Bordes destructivos o convergentes: Dos placas colisionan, destruyendo litosfera oceánica por subducción y formando cordilleras. Ejemplo: la fosa de las Marianas.
- Bordes pasivos o conservativos: Dos placas se rozan lateralmente en fallas transformantes, sin crear ni destruir litosfera. Ejemplos: la falla de San Andrés y las fracturas en dorsales.
Efectos de los Límites de Placas
Límites de Colisión Continental
- La corteza continental se engrosa por pliegues y fallas inversas, generando cordilleras.
- La erosión fluvial y glaciar arrasa la cordillera tras el cese de la colisión.
- La pérdida de masa causa recuperación isostática, permitiendo que la erosión continúe.
Límites Constructivos
- La corteza continental se estira y adelgaza por fallas normales.
- Se forman áreas deprimidas que acumulan sedimentos, especialmente en bordes continentales.
- El aumento de masa causa hundimiento isostático, permitiendo la continuación del depósito.
Deformaciones de la Corteza Terrestre
Las fallas son fracturas en las rocas con desplazamiento de bloques. Si no hay desplazamiento, se denominan diaclasas.
Los pliegues son deformaciones de las rocas en forma de dobladuras u ondulaciones, causadas por esfuerzos de compresión.
Relieve
Relieve conforme: Antiformes coinciden con áreas elevadas y sinformes con áreas deprimidas.
Relieve invertido: La erosión hace que las charnelas sinformes sean las áreas más elevadas.
Magmatismo
Magmatismo: Conjunto de fenómenos relacionados con la formación y actividad del magma.
- Aumento de temperatura por fricción, sustancias radiactivas o contacto con fuentes de calor.
- Descenso de presión, reduciendo el punto de fusión de la roca.
- Presencia de fluidos, como el agua, que disminuyen la temperatura de fusión.
Metamorfismo
El metamorfismo son las transformaciones en rocas por cambios en sus minerales debido a temperatura, presión o ambas.
Ambientes Metamórficos
- Zonas de subducción: Forman cinturones metamórficos pareados, uno por presión y otro por alta temperatura.
- Zonas de colisión continental: Generan metamorfismo regional extenso por presión, calor y ascenso de magmas.
Orogenia
Se denomina orogenia a los períodos geológicos de levantamiento de cordilleras.