Dinámica de las Placas Tectónicas y su Influencia en la Formación del Relieve y las Rocas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Movimiento de las Placas Litosféricas y Formación del Relieve
El movimiento de las placas litosféricas es el responsable de la construcción del relieve, mediante la formación de cordilleras en los continentes y de dorsales oceánicas en los océanos. Este movimiento produce deformaciones en las rocas, debido a las fuerzas de compresión y de distensión a las que se encuentran sometidas.
Tipos de Rocas
Existen tres tipos de rocas:
- Sedimentarias: Se forman en el exterior.
- Ígneas y Metamórficas: La mayoría se forman en el interior de la Tierra debido a las altas temperaturas y presiones.
Formación de Cordilleras
En los continentes destacan zonas de relieve acusado que reciben el nombre de cordilleras. El encuentro de dos placas tectónicas es el factor clave en la formación de las cadenas montañosas: las zonas de choque entre dos placas se ven sometidas a una presión tal que comprime los sedimentos depositados en los fondos oceánicos, provocando que se plieguen y se formen las montañas.
Hay dos casos principales:
- Una placa oceánica choca y se hunde bajo la placa continental; los sedimentos del fondo oceánico se pliegan, emergen y contribuyen al crecimiento del continente.
- La placa que se hunde es una placa mixta: la litosfera oceánica se introduce totalmente bajo la continental y los dos continentes se sueldan. Los sedimentos que se encuentran situados entre ambas placas litosféricas se elevan formando una cordillera intercontinental.
Relieve Oceánico
- Dorsales: Son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos. El rift es por donde sale el magma procedente de la astenosfera, que se deposita a ambos lados, creando nuevo suelo oceánico.
- Fosas: Son zonas hundidas en las que se encuentran las mayores profundidades marinas; se forman en las zonas de subducción y se sitúan junto a las costas de algunas islas volcánicas y de algunos continentes.
- Plataformas Continentales: Son parte de los continentes que queda cubierta por el mar.
- Llanuras Abisales: Son fondos marinos propiamente dichos; constituyen una extensa zona plana que llega a alcanzar hasta 3500 m de profundidad.
- Taludes Continentales: Son grandes pendientes que descienden hasta los fondos oceánicos.
El relieve oceánico se forma en las dorsales oceánicas y se destruye en las fosas oceánicas.
Fuerzas Internas y Deformaciones en las Rocas
Las fuerzas del interior de la Tierra pueden provocar plegamientos, roturas o dislocaciones en las rocas. Se distinguen tres tipos de fuerzas:
- De compresión
- De distensión
- De cizalladura
Según sean los materiales sobre los que actúan estas fuerzas, se producirán pliegues o fallas.
- Pliegues: Son ondulaciones del terreno que se producen cuando actúan fuerzas de compresión sobre materiales plásticos.
- Fallas: Se tratan de roturas de las rocas en las que existe un desplazamiento entre los bloques. Cuando el desplazamiento entre bloques es grande, generalmente se produce de forma violenta y origina terremotos.
Origen y Tipos de Rocas
Las rocas sedimentarias se originan por acción de los agentes geológicos externos, y la mayoría de las rocas magmáticas y metamórficas se forman en el interior de la Tierra, y su origen es el movimiento de las placas. Las rocas magmáticas, como las rocas metamórficas, también se denominan rocas endógenas.
Rocas Magmáticas
Las rocas magmáticas se generan a partir de la solidificación del magma que se origina en el interior de la Tierra.
- Rocas Magmáticas Intrusivas o Plutónicas: Si el magma se enfría y se solidifica lentamente.
- Rocas Magmáticas Extrusivas o Volcánicas: Si el magma alcanza la superficie de la Tierra y se solidifica rápidamente.
Las rocas plutónicas se forman a partir de magmas que se solidifican lentamente en el interior de la Tierra. Las rocas volcánicas se originan debido al enfriamiento rápido del magma cuando brota al exterior en forma de lava durante la erupción de un volcán.
Rocas Metamórficas
Las rocas sometidas a altas presiones y elevadas temperaturas experimentan un proceso llamado metamorfismo, mediante el cual, sin llegar a fundirse, se transforman en rocas metamórficas. El metamorfismo provoca variaciones en el aspecto, la estructura y el tipo de minerales que integran las rocas.
El Ciclo de las Rocas
El ciclo de las rocas es el conjunto de procesos que tienen lugar en la litosfera y provocan la transformación de unas rocas en otras.
- Erosión: Todas las rocas a la intemperie se encuentran sometidas al proceso erosivo, formando sedimentos. Estos sedimentos, en determinadas condiciones, pueden originar rocas sedimentarias.
- Fusión: Todas las rocas sometidas a altas temperaturas pueden fundirse, generando magma, el cual, después de enfriarse, dará lugar a rocas magmáticas.
Los procesos responsables de estas transformaciones son la acción de los agentes geológicos externos y el movimiento de las placas litosféricas.