Dinámica de Placas Tectónicas y Formación del Relieve Terrestre y Oceánico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Dinámica de Placas Tectónicas y Formación del Relieve
Tipos de Bordes de Placas
Las placas litosféricas interactúan entre sí de diversas maneras, generando diferentes tipos de bordes:
- Bordes Divergentes o Constructivos: Son límites donde las placas se separan, permitiendo el ascenso de magma desde el manto. Este proceso crea nueva corteza oceánica.
- Ejemplo: Dorsales oceánicas (cordilleras submarinas).
- Bordes Convergentes: Zonas donde las placas colisionan. El resultado varía según el tipo de corteza involucrada:
- Placa Oceánica - Placa Oceánica/Continental: Se forma una zona de subducción, donde una placa se hunde bajo la otra. Esto genera intensa actividad volcánica y sísmica.
- Ejemplos: Fosa del Pacífico y la Cordillera de los Andes.
- Placa Continental - Placa Continental: La colisión de dos placas continentales produce el plegamiento y elevación de la corteza, formando extensas cadenas montañosas.
- Ejemplo: El Himalaya.
- Placa Oceánica - Placa Oceánica/Continental: Se forma una zona de subducción, donde una placa se hunde bajo la otra. Esto genera intensa actividad volcánica y sísmica.
- Bordes Transformantes: Las placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra a lo largo de una falla transformante. No se crea ni se destruye corteza, pero la fricción genera sismos.
- Ejemplo: Falla de San Andrés en California, Estados Unidos.
Formas del Relieve Terrestre y Oceánico
El relieve terrestre se refiere a las diversas formas que presenta la superficie de la Tierra. Se clasifica en relieve continental y oceánico.
Relieve Continental
- Montañas: Elevaciones rocosas con laderas inclinadas y una cima o cumbre.
- Cordillera: Sucesión de montañas de considerable altura y extensión.
- Valle: Depresión alargada e inclinada entre montañas.
- Cañón: Hendidura de paredes abruptas entre dos cordones montañosos.
- Sierras: Montañas de baja altura.
- Meseta: Superficie elevada, más o menos llana y horizontal.
- Llanura: Superficie llana de escasa inclinación.
- Depresión: Superficie que se encuentra por debajo del nivel del mar.
Relieve Oceánico
- Plataforma Continental: Continuación del continente bajo el mar, hasta 200 m de profundidad.
- Talud Continental: Área de pendiente pronunciada entre la plataforma continental y la llanura abisal.
- Fosa Oceánica: Cavidad estrecha, profunda y alargada en el fondo oceánico.
- Llanura Abisal: Zona llana y profunda del fondo marino.
- Dorsal Oceánica: Cordillera submarina.
Procesos Geológicos
Los procesos geológicos que modelan el relieve se dividen en:
- Procesos Endógenos: Resultan de las fuerzas internas de la Tierra. Incluyen la formación de montañas, el ascenso y descenso de la tierra, las erupciones volcánicas y los movimientos sísmicos.
- Procesos Exógenos: Son producto de la acción de agentes erosivos que actúan sobre la superficie terrestre, como ríos, viento, lluvias y glaciares.
Recursos Hídricos
Centrales Hidroeléctricas
Las centrales hidroeléctricas aprovechan la energía potencial del agua en movimiento. Una represa, situada a mayor altura que la central, almacena el agua, que luego se libera para generar electricidad.
Río Atuel
El río Atuel se encuentra en Mendoza y el noreste de La Pampa. Su naciente está en la Cordillera de los Andes a 3.500 m de altura, y su desembocadura es en el Río Salado.
Aguas Subterráneas
El agua subterránea se encuentra bajo la superficie terrestre, ocupando poros y fisuras en las rocas. Se forma por la infiltración de lluvias y aportes de cursos superficiales.
El Acuífero Guaraní
El Acuífero Guaraní es un reservorio subterráneo de agua dulce que se extiende por debajo de parte de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Es una importante reserva de agua dulce.