Dinámica de Placas Tectónicas: Bordes y Procesos Geológicos Asociados
Tipos de Bordes de Placas Tectónicas y sus Características
Bordes Constructivos: Dorsales Oceánicas
Las dorsales oceánicas son zonas de fractura de gran longitud donde el magma asciende, provocando una intensa actividad volcánica. Este proceso causa la separación de los flancos de la dorsal, permitiendo la continua salida de magma debido a la presión interna. En la zona del rift, se pueden formar surtidores hidrotermales. Estos se producen cuando el agua oceánica, infiltrada a través de las grietas en la delgada corteza, entra en contacto con rocas incandescentes y es expulsada a altas temperaturas.
Bordes Pasivos: Fallas Transformantes
Las dorsales son discontinuas y presentan un patrón zigzagueante debido a las fallas transformantes. Estas fallas se originan por el movimiento de cizalla durante la expansión del fondo oceánico.
Bordes Destructivos: Zonas de Subducción
Las zonas de subducción son áreas donde se destruye la litosfera oceánica. El hundimiento de la placa genera una intensa sismicidad y magmatismo debido a la fusión del basalto. El engrosamiento resultante da origen a una cordillera volcánica (orógeno térmico) o a una alineación de islas volcánicas (arco de islas).
Bordes de Colisión: Orógenos de Colisión
- Se produce un aumento de la litosfera continental al superponerse ambas placas.
- Los sedimentos preexistentes entre las placas, antes de la colisión, se deforman, fracturan y apilan sobre la zona de sutura, formando un relieve conocido como orógeno de colisión.
- Ocurre un ascenso isostático del orógeno debido al empuje del manto sobre la litosfera engrosada.
- El choque y rozamiento entre las placas desencadenan procesos de metamorfismo y magmatismo, lo que resulta en la formación de plutones graníticos.
La Tectónica de Placas: Una Visión Global
La teoría de la tectónica de placas establece los siguientes principios fundamentales:
- La litosfera está fragmentada en placas que encajan como un rompecabezas.
- Los bordes de estas placas presentan una alta actividad sísmica y volcánica.
- La litosfera oceánica se crea en las dorsales y se destruye en las fosas oceánicas.
- Las placas se mueven e interactúan, formando océanos y cordilleras.
Recientes avances, como los sistemas de posicionamiento global por satélite (GPS), han confirmado los movimientos predichos por la tectónica de placas. Esta teoría no solo explica una amplia gama de fenómenos geológicos aparentemente inconexos, sino que también permite hacer predicciones sobre el movimiento futuro de las placas. Algunos de los fenómenos explicados incluyen:
- La distribución de la actividad sísmica y volcánica.
- La distribución actual y pasada de continentes y océanos.
- La formación de cordilleras.
- La génesis y destrucción de los fondos oceánicos.
- La distribución de yacimientos minerales y combustibles fósiles.
¿Qué Provoca el Movimiento de las Placas Tectónicas?
Explicación Clásica (Inicial)
Inicialmente, se creía que la litosfera descansaba pasivamente sobre la astenosfera, una capa parcialmente fundida. Se postulaba que las corrientes de convección dentro de la astenosfera eran las responsables del movimiento de las placas.
Explicación Actual
Actualmente, se considera que el conjunto del manto y las propias placas juegan un papel crucial en su movimiento. Una vez que se inicia la subducción de la litosfera fría y densa, el peso de la placa arrastra al resto. La lámina subducida se hunde en el manto, posiblemente hasta el límite con el núcleo. Aunque el manto es sólido (a excepción del manto litosférico rígido), el calor interno le confiere un comportamiento dúctil o plástico, permitiendo el movimiento. El calor interno es, por lo tanto, el motor principal que mantiene a la Tierra como un planeta geológicamente activo.