Dinámica del Manto Terrestre y Evolución Geológica: Precámbrico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

La Dinámica del Manto Terrestre y su Influencia en la Superficie

La transferencia de calor en el interior de la Tierra, desde el núcleo externo hacia el manto, es responsable de todos los fenómenos geológicos y geodinámicos que suceden en su superficie. El material rocoso del manto pierde densidad y asciende, mientras que el material de la superficie desciende por su propio peso.

Procesos Convectivos y Formación de Plumas Mantélicas

El magma caliente asciende en forma de plumas desde el manto inferior hacia la superficie. Cuando estas plumas ascienden desde el manto profundo, forman puntos calientes. Algunas de estas plumas no tienen raíces dinámicas.

La litosfera, fría y densa, desciende en las zonas de subducción y se acumula en la base del manto. Una parte de este material frío desplaza al material caliente, que asciende hacia la superficie y forma una nueva pluma.

¿Por qué se Mueven las Placas Tectónicas?

  • Gravedad: La corteza oceánica que se crea en las dorsales es caliente y ligera. A medida que se aleja de la dorsal, se enfría, volviéndose más fina, densa y pesada. Al introducirse la placa en la zona de subducción, su extremo tira de ella por gravedad y la arrastra hacia el manto. Esto provoca la separación de las placas en las dorsales, y el magma rellena los huecos.
  • Movimiento Convectivo del Manto: El material caliente asciende desde la base del manto, se desplaza horizontalmente y desciende de nuevo al enfriarse.

Puntos Calientes y Actividad Volcánica

Los puntos calientes son zonas de gran actividad volcánica situadas en el interior de las placas. Se manifiestan como volcanes aislados, alineados o fisurales. En estas zonas, asciende magma muy caliente en forma de plumas desde las zonas profundas del manto. La lava que emiten estos volcanes es muy fluida y caliente. Cuando una placa pasa sobre un punto caliente, se van formando volcanes.

Evolución Geológica de la Tierra: Eras Geológicas

Precámbrico

  • Duración: Largo periodo que abarca desde la formación de la Tierra hasta hace aproximadamente 540 millones de años.
  • Atmósfera: No contenía oxígeno (O2) libre.
  • Vida: Formas de vida simples, unicelulares y sin núcleo (arqueobacterias).
  • Rocas Sedimentarias: La fosilización de organismos microscópicos dio origen a las primeras rocas sedimentarias, como los estromatolitos.

Paleozoico

  • Cronología: Desde hace 541 hasta 250 millones de años.
  • Cambios Geológicos: Formación del supercontinente Pangea I. Gran extinción Pérmica (erupciones volcánicas masivas, posible impacto de un asteroide).
  • Cambios Climáticos y Atmosféricos: La atmósfera alcanza los niveles actuales de O2. El clima debió ser más oceánico y templado, con menos oscilaciones estacionales.
  • Vegetales: Plantas briófitas (musgos) y pteridófitas (helechos). Surgen las espermatófitas, plantas con semillas, como las gimnospermas (pinos, abetos, etc.).
  • Invertebrados: Se diversifican (moluscos, artrópodos, equinodermos). Braquiópodos (marinos).
  • Vertebrados: Conquistan la tierra (peces, anfibios y reptiles).
  • Fósiles Guía: Trilobites (artrópodos marinos) y braquiópodos.

Mesozoico

  • Cronología: Desde hace 250 hasta 66 millones de años.
  • Cambios Geológicos: Gran extinción Cretácica (incluida la de los dinosaurios), causada por el impacto de un gran asteroide. Fragmentación de Pangea I, formándose dos grandes supercontinentes: Laurasia y Gondwana, separados por el océano Tetis.
  • Cambios Climáticos y Atmosféricos: El clima fue muy seco, con abundantes desiertos. La influencia oceánica provocó un aumento de la temperatura y la humedad, y los desiertos retrocedieron.
  • Vegetales: Aparecen las angiospermas (plantas con flores).
  • Invertebrados: Moluscos con concha. Destacaron los ammonites y belemnites.
  • Vertebrados: Dinosaurios y otros grandes reptiles, como los ictiosaurios (marinos) y pterosaurios (voladores). Surgen los mamíferos y las aves.
  • Fósiles Guía: Ammonites (moluscos cefalópodos) y huesos de dinosaurios.

Cenozoico

  • Cronología: Periodo Terciario (desde hace 63,4 millones de años) y Cuaternario (desde hace 2,6 millones de años) hasta la actualidad.
  • Cambios Geológicos: Continúa la expansión de los océanos, y los continentes siguieron desplazándose hasta alcanzar su posición actual. Orogenia Alpina: se forman las grandes cordilleras, como los Alpes y el Himalaya.
  • Cambios Climáticos y Atmosféricos: Grandes glaciaciones y formación de los casquetes polares.
  • Vegetales: Aparecen los árboles de hoja caduca y las plantas herbáceas (gramíneas).
  • Invertebrados: Nummulites y moluscos como gasterópodos, bivalvos y erizos de mar.
  • Vertebrados: Aparecen los homínidos y la especie humana. Los mamíferos (homeotermos) y las aves (vencejos) se diversifican. Mamuts.
  • Fósiles Guía: Nummulites (organismos marinos con una pequeña concha circular) y mamuts.

Entradas relacionadas: