Dinámica de Grupos: Teorías y Perspectivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Clasificación de Grupos Humanos según Anzieu
Anzieu clasifica los grupos humanos en función de su tamaño, objetivos y nivel de interacción:
- Multitud: Gran número de individuos reunidos sin un propósito explícito, con bajo o nulo nivel de interacción.
- Masa: Grupo amplio y difuso, como la opinión pública o los fanáticos de una cantante.
- Pandilla: Grupo voluntario basado en la similitud de pensamientos y sentimientos.
- Agrupación: Personas que se reúnen con frecuencia con un objetivo común y un coordinador.
- Grupo Primario: Número reducido de miembros con relaciones afectivas y alto grado de cohesión.
- Grupo Secundario: Sistema social con jerarquías y roles, funcionando según instituciones.
Concepto de Grupo
Anzieu define grupo como "conjuntos de personas reunidas o que quieren y pueden reunirse". El grupo actúa como intermediario entre el individuo y la sociedad, con la idea de fuerza del grupo de iguales.
Se identifican resistencias a la vida en grupo, como la resistencia a descentrarse o las resistencias de orden sociológico.
La dinámica de grupos es un concepto de las ciencias sociales para abordar las crisis en la sociedad y sus culturas.
Perspectivas sobre Grupos
Blanco habla de masa, grupo, público y multitud, con una mirada más sociológica y empresarial que Anzieu, pero sin contradicciones.
Bleger identifica cinco elementos dinamizadores en todo grupo:
- Identificaciones: Procesos regresivos que reavivan amenazas de fragmentación, con tres estadios: desidentificación, identificación narcisista e identificaciones simbólicas.
- Fantasmática Grupal: Respuesta inconsciente del grupo ante el acontecer grupal, funcionando como un cuerpo único.
- Transferencias: Reedición de modelos afectivos de amor-agresividad desde los primeros tiempos de vida.
- Resistencias: Conductas y actitudes de rechazo o oposición, conscientes o inconscientes.
- Modalidades de Acoplamiento: Involucramiento psíquico donde se comparte la experiencia del otro.
Liderazgo
Gibb define liderazgo como "la actividad de influir sobre la gente induciendo a cooperar para lograr algún objetivo". Identifica cuatro tipos de ambiente de grupo: autocrático, paternalista, individualista pesimista y participativo.
Dilts describe cuatro habilidades básicas de liderazgo:
- Habilidades del yo
- Habilidades de relación
- Habilidades de pensamiento estratégico
- Habilidades de pensamiento sistémico
Roles en los Grupos
Romero distingue entre status (posición) y rol (expectativa sobre una persona). Los roles se dan en situaciones complementarias o suplementarias.
Se clasifican en:
- Roles Funcionales: Mantienen el equilibrio y funcionamiento del grupo.
- De Mantenimiento: Estimulador, conciliador, transigente, seguidor, observador.
- De Locomoción: Iniciador-contribuyente, inquiridor de información, dinamizador.
- Roles Disfuncionales: Obstaculizan el desarrollo del grupo.
- Agresor, obstructor, confesante, dominador.
Tensión y Equilibrio en los Grupos
Ana María Fernández se centra en las fuerzas antagónicas e intereses distintos que generan tensión en un grupo. El grupo busca el equilibrio estacionario, evitando el psicologismo y el sociologismo.
Introduce los conceptos de:
- Intermediarios: Profesionales que median para resolver tensiones (RRPP, RRHH, psicólogos organizacionales).
- Mediadores: El grupo mismo media entre lo individual y lo social.
Perspectivas sobre Liderazgo
Dilts distingue entre líder, liderazgo y liderar, y presenta tres perspectivas sobre liderazgo según la situación:
- Metaliderazgo: Crea un movimiento amplio, trascendiendo la organización.
- Macroliderazgo: Papel del líder en la creación de una organización exitosa, con una mirada global.
- Microliderazgo: Elección del estilo de liderazgo para generar una atmósfera de trabajo eficaz en pequeños proyectos.