Dinámica de Grupos: Entendiendo la Sociabilidad Moderna y las Teorías de Bion

Enviado por adriana y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

La Sociabilidad Moderna a Través de los Grupos

El vocablo grupo visibiliza una forma de sociabilidad que, con la modernidad, cobra relevancia en las prácticas sociales. Etimológicamente, grupo se refiere a un número restringido de personas asociadas por algo en común. Para la existencia de un grupo, se requieren ciertas conductas:

  • Conjunto restringido de personas.
  • Determinada actividad en común.
  • Ciertas formas organizacionales.

Un grupo puede compararse con un nudo: en el agrupamiento se forman anudamientos, desanudamientos, enlaces y desenlaces de las subjetividades.

Antinomia Individuo - Sociedad

Se considera al individuo como una realidad en sí mismo, proponiendo que es una entidad lógica. Existen dos formas típicas de resolver la tensión entre lo singular y lo colectivo:

  • Psicologismo: tiende a reducir los conceptos sociales a conceptos individuales y psicológicos.
  • Sociológico: tiende a reducir los conceptos individuales a una idea globalizada de la historia y de la sociedad.

Relación Grupo-Sociedad

Todas las posiciones coinciden en que lo social se ubica como algo exterior al grupo, sobre el cual recae, en mayor o menor medida, su influencia.

Kais plantea tres caracteres generales asociados a la categoría de intermediario:

  • Lo intermediario como función de lo articular: un proceso de reducción de antagonismo.
  • Lo intermediario ligado a la presentación de un proceso de transformación y pasaje.
  • Función estructurante y responsabilidad respecto del pasaje de una estructura a otra.

La demanda por los grupos lleva a pensar al grupo como un conjunto de personas en intercambio informal afectivo, con un plus respecto a la sumatoria de sus integrantes, evidenciado por sus efectos.

Campo dinámico: un sistema de fuerzas en equilibrio. Cuando el equilibrio se quiebra, se crea tensión en el individuo, y su comportamiento busca restablecerlo.

Concepto de Grupo según Lewin

Es un todo cuyas propiedades son diferentes a la sumatoria de las partes. El grupo y su ambiente constituyen un campo social dinámico, cuyos principales elementos son: subgrupos, miembros, canales de comunicación, barreras. Modificando un elemento, se puede modificar la estructura. Para Lewin, el grupo es una realidad irreductible a los individuos que la componen, un sistema de interdependencia.

Existen dos niveles:

  • Un nivel consciente: liderazgo, modos de comunicación, etc., manifiestos y visibles.
  • Un nivel de fantasías inconscientes que cohesionan o fragmentan, interpretables solo desde la teoría psicológica.

Desde el psicoanálisis, surgen tres conceptos para explicar la cohesión:

  • Ideal del yo: aquello que aspiramos ser, una meta a alcanzar, querer ser como. La masa se cohesiona por amor al líder, estableciendo lazos libidinales entre sus miembros.
  • Identificación: enlace afectivo. La identificación común con el ideal del yo une a los miembros.
  • Libido: energía sexual (cantidad de energía que la persona vuelca hacia los objetos).

Los Grupos y los Supuestos Básicos: La Influencia de Bion

Implicaciones del Experimento por Bion

  • La conducta de un miembro del grupo influye sobre la de todos los demás y es influenciada por ellas.
  • El funcionamiento racional de un grupo se ve profundamente afectado por las emociones y sentimientos irracionales de sus miembros. El pleno potencial del grupo se libera al reconocer y enfrentar este hecho.
  • Los problemas organizacionales son simultáneamente problemas personales e interpersonales.
  • El grupo se desarrolla cuando aprende por experiencia a tomar mayor contacto con la realidad.

La Teoría de los Supuestos Básicos

Cuando en la dinámica grupal comienzan a surgir ciertas fantasías, estas rigen al grupo en lugar de la tarea: el grupo entra en la modalidad de supuesto básico. El grupo de supuestos básicos detiene la búsqueda del objetivo, se cierra y pierde cohesión.

  • Supuesto básico de dependencia: el grupo se reúne para ser sostenido por un líder, del cual depende para su nutrición y protección. Los miembros adoptan una actitud pasiva. Este supuesto protege al grupo de la realidad. El líder florece porque hay alguien que quiere desempeñar ese rol como lo desea el grupo. Cuando el grupo rechaza a un líder, elige a otro, que es el miembro más enfermo.
  • Supuesto básico de emparejamiento: el grupo se reúne con la esperanza de que, a partir de la discusión de dos miembros, formen una pareja y creen un nuevo líder. Sin embargo, dentro de esa esperanza está la decepción futura. En la medida que el grupo crea al líder, la esperanza se debilita porque el líder fracasará en su intento de liberar al grupo. Este supuesto es un mecanismo de defensa que aísla al grupo de la realidad y lo mantiene como sistema cerrado.
  • Supuesto de ataque-fuga: el grupo se reúne para luchar contra algo o huir de ello. Son sus dos únicas técnicas de autoconservación. La acción del líder es esencial para preservar al grupo, pero una vez pasado el peligro, el líder es ignorado. Si el atacado es un miembro del mismo grupo, será expulsado.

Grupo de Trabajo

Bajo esta modalidad, el grupo configura su funcionamiento en función de la tarea real a cumplir. Para lograr la tarea, los miembros deben colaborar y usar un enfoque sofisticado: hay cooperación.

Grupo de trabajoGrupo de supuestos básicos
Produce crecimiento y desarrollo. Está en contacto con la realidad. Modo de relación entre las personas: cooperación, cada individuo debe hacer un esfuerzo consciente para comprender a la otra persona, mientras trabajan juntos.Produce estancamiento y regresión. Ignora la realidad y se defiende contra ella. Modo de relación entre las personas: es algo instintivo y espontáneo, sin esfuerzo.

Grupo de Trabajo Especializado

Es un subgrupo desgranado del grupo principal, cuya tarea más importante es tratar los supuestos básicos en defensa del grupo principal, para que la tarea real pueda ser desarrollada eficazmente.

Entradas relacionadas: