Dinámica de la Geosfera: Procesos Geológicos Internos y Externos, y Riesgos Asociados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Dinámica de la Geosfera
1. Introducción a la Geosfera y sus Procesos
La geosfera, el sistema terrestre de estructura rocosa, sirve de soporte al resto de los sistemas terrestres y es fuente de recursos energéticos y minerales. Los procesos geológicos, generalmente graduales, pueden presentar fases paroxísticas donde la magnitud del proceso aumenta, liberando mayor energía, implicando más materia o abarcando una mayor extensión.
2. Procesos Geológicos Externos
En la zona más superficial de la litosfera, la energía solar se transforma en energía potencial. Aquí actúan los agentes geológicos externos, impulsando procesos que modelan el relieve. La fuerza de gravedad favorece el transporte de materiales desde zonas elevadas a zonas deprimidas.
- Meteorización: Alteración física y química de las rocas debido a la acción de agentes atmosféricos. Produce disgregación mecánica o cambios en la composición química.
- Erosión: Los materiales resultantes de la meteorización son desplazados.
- Sedimentación: Ocurre cuando se reduce la energía del agente de transporte, depositando los materiales.
El resultado final es la modificación del relieve, con la reducción de los resaltes y el relleno de las depresiones.
3. Procesos Geológicos Internos
Estos procesos son impulsados por la energía geotérmica y el gradiente geotérmico. La mayor parte del poder calorífico se debe a la energía radiactiva, no solo al calor residual del interior del planeta. Esta energía pone en marcha los procesos geológicos internos, que desplazan las placas litosféricas.
La litosfera oceánica, entre zonas de subducción y bordes continentales, acumula sedimentos de la erosión continental. Estos sedimentos pueden seguir dos caminos:
- Movimiento ascendente: Debido a fuerzas tectónicas derivadas del choque entre placas convergentes.
- Movimiento descendente: Los sedimentos son arrastrados con la litosfera por subducción, generando rocas según los incrementos de presión (P) y temperatura (T).
Conforme progresa la subducción, aumenta la presión. Se pueden formar dos tipos de rocas:
- Rocas Plutónicas: Enfriamiento lento en el interior de la corteza.
- Rocas Volcánicas: Enfriamiento brusco al salir el magma al exterior.
4. Riesgos Geológicos
Un riesgo geológico es una condición del medio geológico, natural o inducido, que puede generar daño económico o social. Su predicción, prevención y corrección requieren criterios geológicos.
4.1. Riesgos Geológicos Internos
Causados por procesos geológicos internos:
- Volcanes
- Terremotos
- Diapiros
4.2. Riesgos Geológicos Externos
Causados por procesos geológicos externos:
- Movimientos de ladera
- Subsidencia y colapso
- Suelos expansivos