Dinámica Geológica: Relieve, Energía Interna y Manifestaciones Volcánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

El Relieve Terrestre y su Evolución

El relieve es el conjunto de accidentes geográficos que podemos contemplar en la superficie terrestre. El paisaje es el conjunto formado por el relieve y la vegetación que lo cubre, además de la acción que el ser humano ejerce sobre ellos. El rasgo más llamativo y evidente del relieve terrestre es la presencia de continentes y océanos. Esto se debe a la existencia de dos tipos de corteza bien diferenciados: la corteza continental, que al ser más gruesa y ligera se eleva sobre la corteza oceánica, más delgada y densa.

La evolución del relieve: La antigüedad de la Tierra es de miles de millones de años. A lo largo de este tiempo, los cambios del relieve, en la disposición de continentes y océanos, en el clima y en la vegetación, han sido continuos y enormes. El más llamativo, sin duda, es el que ha afectado al tamaño y a la disposición de los continentes, que pasaron de ser casi inexistentes hasta ocupar casi un tercio de la superficie en la actualidad. El paisaje, especialmente la vegetación, es muy vulnerable a la acción humana. Incendios, talas... lo transforman rápidamente, sobre todo en las áreas más pobladas. El relieve que nos rodea parece mucho más sólido, pero sabemos que también cambia. De hecho, hay procesos muy lentos, imperceptibles en la vida de una persona, como la erosión de una montaña o el movimiento de los continentes. Otros son violentos y causan cambios importantes en un espacio corto.

Motor de los Procesos Geológicos: Energía Interna y Externa

Los procesos geológicos, tanto externos como internos, necesitan una fuente de energía que los ponga en marcha.

El Calor Interno de la Tierra

El calor interno de la Tierra es el responsable de que nuestro planeta sea geológicamente activo. Este calor interno genera corrientes de convección en el interior del manto terrestre, que se comporta como un material plástico. Al calentarse, los materiales del interior se dilatan, se hacen menos densos y tienden a ascender, al tiempo que otros más superficiales y fríos descienden, para comenzar de nuevo el ciclo. El gradiente geotérmico es el aumento de temperatura con la profundidad. Se trata de una de las pruebas más evidentes del calor interno de la Tierra.

La Energía Solar

La energía solar crea diferencias de temperatura en las masas del aire, causantes de los vientos, y es el motor del ciclo del agua, pues permite la evaporación del agua.

La Gravedad

La gravedad contribuye a la formación, en el interior terrestre, de las corrientes de convección, por las que masas de materiales fríos y densos se hunden y son reemplazadas por otras de materiales más calientes y ligeros que tienden a ascender. La gravedad hace que las masas de agua y hielo acumuladas sobre los continentes se desplacen hasta el mar, formando los ríos y los glaciares que erosionan y modelan las rocas a su paso. Por otro lado, la atracción gravitatoria es responsable de uno de los movimientos de las aguas marinas, las mareas.

Manifestaciones de la Energía Interna

Terremotos o Seísmos

Los terremotos o seísmos son sacudidas bruscas de las capas superficiales de la Tierra causadas por el desplazamiento de grandes bloques a lo largo de una fractura o falla. El foco o hipocentro es el punto de la fractura donde primero se desencadena el movimiento.

Volcanes

Los volcanes son grietas u orificios por los que el magma emerge al exterior. El magma es una mezcla de rocas fundidas, fragmentos sólidos y gases disueltos. Cuando sale al exterior, se conoce como lava. El magma, generado en el manto por la fusión de rocas preexistentes, asciende y se acumula en la cámara magmática.

Distribución Planetaria de Terremotos y Volcanes

Los terremotos no se distribuyen al azar por la superficie terrestre, sino que se concentran en cinturones sísmicos donde se localizan también los volcanes activos. La razón es que la litosfera, que envuelve el interior plástico donde se desarrollan las corrientes de convección, está dividida en grandes bloques llamados placas litosféricas. Estas placas se desplazan a merced de dichas corrientes e interaccionan entre sí, chocando y ocasionando terremotos. Los límites entre las placas coinciden con los cinturones sísmicos y volcánicos y con los lugares donde se manifiesta la mayor parte de la actividad interna de la Tierra. Hay dos tipos de límites: límites divergentes, donde dos placas se separan, la litosfera se adelgaza y se abren fracturas por donde los magmas ascienden, y límites convergentes, donde dos placas se acercan y colisionan. El fondo oceánico se hunde en el manto fundiéndose y dando lugar a los volcanes.

La Actividad Volcánica y el Relieve

El tipo de erupción depende en gran medida de la viscosidad del magma arrojado por el volcán. La viscosidad mide la resistencia de un magma a fluir. Esta característica determina no solo la violencia de la erupción, sino el tipo de materiales arrojados y la forma del cono volcánico resultante.

Tipos de Erupciones, Materiales Arrojados y Relieves Asociados

En los volcanes que emiten magmas muy fluidos, los gases se escapan fácilmente sin provocar explosiones y la lava se derrama lejos del cráter, dando lugar a conos volcánicos amplios y de pendiente suave. En los que emiten lavas muy viscosas y ricas en gases, estos tienen dificultad para salir, y su presión aumenta hasta provocar explosiones. Da lugar a conos más esbeltos. Los materiales que arrojan los volcanes se clasifican en:

  • Gases volcánicos: Los más abundantes son el CO2 y el vapor de agua.
  • Lava: Magma desgasificado que ha salido al exterior. Puede ser de tipo AA cuando su superficie está fragmentada y es muy rocosa, o pahoehoe, cuya superficie es lisa.
  • Piroclastos: Materiales sólidos que se clasifican, según el tamaño, en bombas, lapilli y cenizas.

Aparte de los pequeños conos de escorias, se distinguen tres tipos de actividad volcánica y de...

Entradas relacionadas: