Dinámica Externa de la Tierra: Factores y Procesos Geológicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Agentes Geológicos Externos

La energía necesaria para que actúen estos agentes procede de:

  1. Calor solar: que calienta la superficie terrestre, lo que influye en el calentamiento y enfriamiento de la atmósfera.
  2. Gravedad: que hace descender la lluvia, las corrientes de agua, el hielo y los materiales de las laderas.

Factores que Condicionan el Relieve

  1. Clima: Determina la meteorización de las rocas superficiales y el agente modelador que actúe. También influye en el desarrollo del suelo y en la vegetación.
  2. Tipo de Rocas: Ya que las rocas se alteran y erosionan.
    1. Zonas con granitos: Rocas muy resistentes a la erosión. Se forman grandes masas rocosas que tienen diaclasas que facilitan la meteorización. Se originan bloques redondeados.
    2. Zonas volcánicas: Son característicos los edificios volcánicos, las coladas de la lava y los mantos de cenizas y piroclastos.
    3. Rocas sedimentarias: Están en capas horizontales, inclinadas o plegadas.

También influye el factor antrópico.

Procesos Geológicos Externos

1. Meteorización

La acción de la atmósfera y de los seres vivos alteran las rocas y es la causa de su fragmentación.

2. Erosión

Los materiales meteorizados no permanecen casi nunca en el lugar de origen, sino que son transportados produciendo erosión. Esta se produce en el terreno y en los fragmentos transportados.

3. Transporte

Depende del agente que actúe. Los sedimentos pueden ser transportados como fragmentos sólidos de diferentes tamaños.

4. Sedimentación

Los materiales transportados son depositados en las zonas deprimidas de los continentes y océanos, denominadas cuencas sedimentarias.

Tipos de Meteorización

1. Física

Cuando las rocas se rompen en fragmentos, sin alterarse químicamente. Causada por agua y los cambios de Tª.

1.1. Gelifracción

La acción del agua al helarse. El agua se introduce en las grietas de las rocas y al helarse aumenta de volumen y ensancha las grietas. Si se repite durante mucho tiempo la roca se rompe.

1.2. Cambios de Tª

Cuando hay variaciones importantes de Tª entre el día y la noche, las rocas se dilatan por el día al calentarse y se contraen por la noche al enfriarse.

1.3. Por Descompresión

Cuando desaparecen los materiales que las cubren y disminuye su presión. Aparecen diaclasas que hace que las rocas se rompan en capas concéntricas.

2. Química

2.1. Oxidación

El oxígeno disuelto en el agua se combina con los elementos que forman los minerales. Las rocas toman un aspecto menos compacto y un color amarillento.

2.2. Hidratación

Cuando el agua se combina químicamente con un compuesto transformándolo en otro. Si el agua se introduce en las redes cristalinas de los minerales, no varía su composición pero se produce un aumento de volumen y al perder agua, se contraen y se rompen.

2.3. Hidrólisis

La reacción química del agua con algunos minerales rompe sus redes cristalinas y los altera.

2.4. Carbonatación

Acción del CO2 disolviéndose en agua, forma ácido carbónico que ataca químicamente a las rocas.

2.5. Disolución

El agua disuelve algunos de los componentes de las rocas.

3. Biológica

Los seres vivos también causan meteorización tanto física como química. La acción mecánica de las raíces de las plantas, como árboles y arbustos y de los animales excavadores. La alteración química causada por algunos organismos como bacterias, que producen durante su actividad sustancias de carácter ácido que atacan químicamente a las rocas.

Entradas relacionadas: