Dinámica y Estructura de Grupos: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

1. El Concepto de Grupo

Un grupo es un conjunto de personas que participan en una misma estructura vivencial colectiva. Se caracteriza por tres elementos:

  • Las personas que forman el grupo persiguen objetivos compartidos.
  • Se comunican e interactúan según un sistema de pautas establecido.
  • Satisfacen sus necesidades en el seno del grupo y tienen una percepción colectiva de unidad.

2. Tipos de Grupos

Grupos según la Relación Afectiva de los Miembros

  • Grupos primarios: Relaciones afectivas intensas, fuerte cohesión y alto grado de intimidad (ej., familia, grupo de clase, pandilla).
  • Grupos secundarios: Mayor tamaño, relaciones impersonales e institucionalizadas, con restricciones y prescripciones (ej., empresa, centro escolar).

Grupos según la Adscripción del Individuo

  • Grupos de pertenencia: Aquellos a los que el individuo pertenece sin elección voluntaria (ej., familia, grupo de clase, barrio).
  • Grupos de referencia: Grupos con los que el individuo se identifica y cuyos valores, normas y comportamiento adopta (ej., pandilla, club de fútbol, sociedad del país de emigración).

Grupos según la Naturaleza de su Constitución

  • Grupos formales: Se forman deliberadamente, con normas fijas y ligados a una organización (ej., equipos de trabajo).
  • Grupos informales: Se forman espontáneamente por afinidad o simpatía (ej., subgrupos de compañeros).

Un grupo pequeño se considera aquel constituido por una media de 20 personas que se relacionan directamente y comparten finalidades y normas.

Características de Grupos Pequeños:

  • Cada miembro busca satisfacer sus necesidades en el grupo.
  • Facilita la interacción y el intercambio afectivo.
  • Permite una comunicación frecuente y fluida.
  • Cuenta con una estructura interna y externa.

3. Fases de la Vida Grupal

  • Fase I. Orientación: Desorientación afectiva, angustia, inseguridad y preocupación por la aceptación.
  • Fase II. Establecimiento de Normas: Necesidad de crear normas de comportamiento, establecimiento de roles y lucha por el poder. Es crucial el respeto y el diálogo.
  • Fase III. Eficiencia e Integración: Resolución de conflictos mediante diálogo, toma de decisiones por consenso y sentido de identidad grupal. El grupo desarrolla creatividad y eficiencia.
  • Fase IV. Etapa Inicial: Una vez alcanzados los objetivos, el grupo pierde su sentido y se dispersa (ej., grupos escolares).

4. Cohesión Grupal

La cohesión grupal es la tendencia de los miembros a mantenerse unidos en la consecución de objetivos. Se sustenta en:

  • La tarea encomendada.
  • La relación socioafectiva y emocional basada en la confianza y simpatía.

Factores de Cohesión

  • Factores internos: Atracción interpersonal, experiencias compartidas, objetivos comunes.
  • Factores externos: Se encuentran fuera del grupo.

Estrategias para Favorecer la Cohesión

  • Creación de un clima afectivo positivo: expresión libre, consenso, reducción de tensiones, respeto y cordialidad.
  • Disposición del espacio para generar un ambiente cálido.
  • Fijación clara de objetivos.
  • Capacidad de adaptación a las circunstancias.

La Disgregación

Se produce cuando el grupo se dispersa por causas como:

  • Frustración por no alcanzar objetivos o pérdida de expectativas.
  • Afloramiento de luchas latentes.
  • Oposición al líder.
  • Desconfianza o inseguridad en el grupo.

El Grupo y sus Códigos

  • Argot: Lenguaje cotidiano con intención diferenciadora o para no ser entendido por otros. Factor de cohesión interna.
  • Jerga: Lenguaje específico para definir con exactitud (ej., lenguaje médico o jurídico).

5. La Motivación en los Grupos

La motivación es la causa que impulsa a una persona a actuar. Puede ser provocada por estímulos externos o generada internamente.

  • Si las personas están motivadas, el grupo avanza y es eficiente.
  • Si no lo están, la eficacia disminuye y puede llevar a la desintegración.

6. Las Estructuras Grupales

Estructuras sociométricas: Reflejan la red de relaciones entre los miembros y su posición. Determinadas por relaciones afectivas (intimidad, aprecio, amistad, hostilidad). Son susceptibles a modificaciones.

Estructuras de poder: Reflejan el estatus de cada persona, determinado por la influencia y autoridad. El poder lo ostentan quienes tienen autoridad formal, liderazgo o competencia social.

7. Las Estructuras de Comunicación

Se definen por cómo fluye la información entre los miembros:

  • Estructura de rueda: Centralizada, una persona recibe y distribuye la información.
  • Estructura circular: Descentralizada, la comunicación fluye por igual entre todos.
  • Estructura en forma de Y: Una persona es el centro principal, pero no se relaciona directamente con todos.
  • Estructura en cadena: Un componente central, dos intermedios y dos en los extremos.

8. Los Roles en el Grupo

El rol es la función de cada miembro:

  • Roles centrados en la tarea: Favorecen la actividad del grupo hacia los objetivos (iniciativa, ideas, información, participación).
  • Roles centrados en conservar la cohesión: Procuran un clima positivo y la unión del grupo.
  • Roles obstaculizadores: Priorizan la satisfacción personal y dificultan el desarrollo grupal.

9. El Liderazgo

El líder orienta y conduce al grupo hacia los objetivos, manteniendo la cohesión.

Estilos de Liderazgo:

  • Autoritario
  • Paternalista
  • Burocrático
  • Permisivo
  • Democrático

Entradas relacionadas: