Dinámica del Comercio Global: Estructuras, Tendencias y Balanzas de Pagos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Comercio: Actividad Económica y sus Modalidades

El comercio es una actividad económica fundamental del sector terciario. Consiste en un conjunto de actividades de compra, venta e intercambio de bienes, productos y servicios.

Tipos de Comercio

  • Comercio Interior: Se realiza dentro de las fronteras de un país. Se divide en:
    • Comercio al por mayor: Mayoristas compran grandes cantidades de mercancías a los productores y las venden a otros comerciantes o empresas.
    • Comercio al detalle o por menor: Venta directa al público consumidor en pequeñas cantidades.
  • Comercio Exterior: Se lleva a cabo entre países, comprendiendo las ventas (exportaciones) y las compras (importaciones) internacionales.
  • Comercio Concreto: El intercambio se realiza de forma material, es decir, dinero a cambio de un producto tangible.
  • Comercio Abstracto: El producto no está físicamente presente en el intercambio (ej., servicios financieros).

Tendencias del Comercio

El comercio ha experimentado un gran crecimiento, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, superando incluso el volumen de la producción en muchos casos. Se observa:

  • Fuerte concentración de la demanda en zonas urbanas e industriales.
  • El comercio actual es una actividad global e interconectada, que se opone a las políticas de autosuficiencia.
  • Tendencia a la especialización regional.
  • Flujos comerciales internacionales desiguales en cantidad y divisas, generando el fenómeno del intercambio desigual y problemas como la deuda externa.
  • Formación de grandes mercados mundiales y uniones económicas regionales (UE, ASEAN, MERCOSUR, etc.) para regular y facilitar el comercio.

Regulación del Comercio Mundial

Existe una tendencia creciente hacia la liberalización del comercio, que implica la supresión de aranceles e impuestos comerciales (gravámenes). No obstante, se mantienen normas, controles y exigencias en temas sanitarios, de etiquetado y de tamaño.

Organizaciones como la OMC (antes GATT) promueven rondas de negociaciones para eliminar restricciones comerciales y liberalizar el intercambio entre países.

Contabilización del Comercio: Balanzas Comerciales y de Pagos

Balanza Comercial

La balanza comercial mide la diferencia entre el valor de las mercancías o productos que un país exporta y los que importa. Puede ser:

  • Positiva (superávit): Exportaciones mayores que importaciones.
  • Negativa (déficit): Importaciones mayores que exportaciones. Por ejemplo, España tradicionalmente presenta un déficit comercial debido, en parte, al elevado precio del petróleo.

La balanza comercial solo considera los flujos de mercancías.

Balanza de Pagos

La balanza de pagos ofrece una visión más amplia, incluyendo, además de la balanza comercial, otros flujos económicos entre países, como:

  • Capitales
  • Remesas de emigrantes e inmigrantes
  • Servicios
  • Divisas (turismo, etc.)

La balanza de pagos puede ser excedentaria (ingresos superiores a gastos) o deficitaria (gastos superiores a ingresos). En España, los ingresos por turismo suelen tener un peso significativo en la balanza de pagos.

El Sistema Mundial de Intercambios: El Intercambio Desigual

La globalización genera relaciones políticas y económicas jerarquizadas entre países. Esta jerarquía se puede clasificar en tres grupos, según su posición en el sistema capitalista:

  • Países del centro: UE, EE. UU., Japón, Canadá, Australia.
  • Países de la semiperiferia: China, India, Brasil, BRICS (Argentina, México, Corea, Singapur), en rápida integración al centro.
  • Países de la periferia: Asia (excluyendo los anteriores), África, América Latina, Corea del Norte, etc.

Entradas relacionadas: