Dinámica Atmosférica e Hídrica: Circulación del Aire, Ciclo del Agua y Mapas Topográficos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
La circulación del aire se debe a la energía solar que provoca tres procesos: el calentamiento del aire, su expansión y ascenso, y el desplazamiento de las masas de aire.
El aire se calienta
El sol calienta la superficie terrestre y esta calienta al aire que está en contacto con ella.
El aire caliente se expande y asciende
El aire, al calentarse, se expande: al expandirse, se vuelve menos denso y tiende a ascender hacia capas más altas y frías.
Las masas de aire se desplazan
Al ascender, el aire caliente desplaza hacia los lados el aire frío y este tiende a bajar a la superficie. Estos desplazamientos son los vientos.
Llamamos presión atmosférica al peso del aire que hay encima de cada superficie. Se mide en milibares.
La presión atmosférica disminuye con la altitud.
Las borrascas son zonas de baja presión. Se forman donde el aire caliente y menos denso asciende.
Los anticiclones son zonas de alta presión. Se forman donde el aire frío y denso desciende.
El Ciclo del Agua en la Hidrosfera
La hidrosfera es una capa dinámica; la energía solar y la gravedad provocan el ciclo del agua que se resume en 6 etapas:
- El agua superficial se evapora. La energía solar calienta la tierra y el agua pasa a la atmósfera como vapor, también por la transpiración de los seres vivos. La humedad del aire es la cantidad de vapor que hay en él.
- El vapor de agua asciende. El vapor procedente de la evaporación se calienta y sube hasta las zonas más altas de la troposfera.
- El vapor de agua se enfría. Cuando el aire caliente y húmedo llega a las zonas más altas de la troposfera, se enfría y el vapor que sobra se condensa en gotitas de agua sobre el polvo de la atmósfera. Si la temperatura es muy baja se forman cristales de hielo.
- Se forman nubes. Las nubes son conjuntos de gotitas de agua líquida o de cristales que quedan en la atmósfera. Si bajan al ras del suelo se originan nieblas.
- Se producen precipitaciones. Si las gotitas de agua o los cristales de hielo se encuentran en el interior de una nube forman lluvia o nieve y caen a la superficie terrestre por la gravedad. El granizo se origina si las gotas de agua se hielan antes de caer.
- El agua circula por la corteza terrestre.
- La escorrentía superficial es la parte de las precipitaciones que se desliza hacia los océanos.
- Las aguas subterráneas se forman con la parte de las precipitaciones que se infiltra bajo la superficie terrestre y puede permanecer bajo tierra o fluir hasta los océanos.
Mapas Topográficos
Un mapa topográfico es un mapa en el que se representan las irregularidades del terreno. Un mapa topográfico debe tener las indicaciones de la orientación y las coordenadas geográficas, las de la escala a la que se ha realizado y las curvas de nivel.
Orientación y Coordenadas Geográficas
Para identificar la orientación se dibuja una flecha que señala dónde está el norte. Y para señalar las coordenadas geográficas se dibujan líneas graduadas en los márgenes del mapa.
Escala
La escala es la relación entre el tamaño del mapa y el tamaño real del terreno.
- De forma numérica, con una fracción: como 1:10 000 que significa que 1 cm en el mapa equivale a 10 000 cm en la realidad.
- De forma gráfica, trazando en el mapa un segmento graduado que corresponde a una determinada distancia real.
Curvas de Nivel
Las curvas de nivel son líneas del mapa que unen puntos que se encuentran a la misma altitud sobre el nivel del mar. Las curvas de nivel son la proyección que surge si cortamos el relieve en una especie de ‘lonchas’ mediante planos horizontales situados a la misma distancia unos de otros.
- La cota de una curva de nivel es la altitud que indica, se representan con números sobre las curvas maestras.
- La equidistancia es la diferencia de altitud que hay entre dos curvas de nivel consecutivas; es constante y característica de cada mapa.