Dimensiones y Culturas en Centros Educativos: Primaria y Secundaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Dimensiones de los Centros Educativos

Los centros educativos se componen de diversas dimensiones interrelacionadas que influyen en su funcionamiento y en la experiencia de todos los actores involucrados. Estas dimensiones son:

1. Entorno

El entorno se refiere a los agentes externos que influyen y son influidos por la escuela o instituto. Estos agentes pueden ser individuos u organizaciones externas al centro educativo.

2. Estructura

La estructura constituye el "esqueleto" de la organización, formalmente establecida por la Administración Educativa. Los decretos buscan establecer una estructura formal que abarca:

  • Organizativa: Roles y funciones, unidades organizativas, estructura de tareas, horarios, agrupamientos.
  • Pedagógica: Marcos que estructuran las actividades pedagógicas del centro, como el Proyecto Curricular.

3. Relaciones

Las relaciones comprenden una serie de factores que afectan la vida escolar. A través de ellas se llevan a cabo relaciones formales e informales entre los componentes del Sistema Educativo, imponiendo normas de vida social. Esto afecta al clima escolar, al grado de satisfacción de padres, profesores y alumnos, a la dinámica de trabajo y a la sensación de satisfacción personal y profesional de los profesores.

4. Cultura

La cultura deriva de cómo entienden y qué significado atribuyen los agentes educativos a lo que ocurre en la situación escolar. Es la dimensión menos visible y más implícita, ya que implica creencias, normas, supuestos tácitos y valores.

5. Procesos

Los procesos son los mecanismos de funcionamiento y mejora de la actividad escolar. Ejemplos de estos son los planes de actuación, la dirección, la coordinación y la evaluación institucional.

Culturas en Colegios e Institutos

Existen diferencias significativas entre la cultura predominante en los colegios de primaria y los institutos de secundaria:

Cultura en Colegios (Primaria)

  • Se prioriza la atención y el cuidado del alumno.
  • Los profesores mantienen un sentido de la propiedad y control sobre los niños.
  • Cultura individualista.
  • Punto de referencia: el centro en conjunto.

Cultura en Institutos (Secundaria)

  • Se priorizan los resultados académicos más que el alumnado.
  • El foco de interés es la materia que se enseña.
  • Cultura balcanizada.
  • Punto de referencia: el departamento.

Tipos de Cultura Profesional

Se pueden identificar diferentes tipos de cultura profesional en el ámbito educativo:

Individualismo

  • Relaciones: Aislamiento físico y psicológico, interacciones esporádicas.
  • Formas de trabajo: Trabajo privado en aulas, pocos espacios y tiempo en común.
  • Identidad personal: Soledad profesional, preocupación centrada en el aula.
  • Condiciones organizativas: Distribución funcional y jerárquica de tareas, organización por aulas y espacio celular.

Cultura Balcanizada

  • Relaciones: Baja permeabilidad, subgrupos aislados con pocos elementos comunes.
  • Formas de trabajo: Grupos estables con modos particulares de entender la enseñanza.
  • Identidad personal: Subcultura de la materia/área.
  • Condiciones organizativas: Organización escolar por materias, niveles, áreas y departamentos.

Colegialidad Artificial

  • Relaciones: Impuestas burocráticamente.
  • Formas de trabajo: Reuniones formales en tiempos y espacios predeterminados.
  • Identidad personal: Trabajo conjunto, obligado y artificial.
  • Condiciones organizativas: Programación por equipos impuestos externamente, reuniones impuestas por el equipo directivo.

Cultura Colaborativa

  • Relaciones: Sentido de comunidad, apoyo mutuo, aprendizaje profesional compartido.
  • Formas de trabajo: Colaboración espontánea y participación voluntaria.
  • Identidad personal: Visión compartida del centro, cooperación.
  • Condiciones organizativas: Creación de estructuras y contextos para el trabajo conjunto.

Entradas relacionadas: