La Dimensión Social y Espiritual del Ser Humano: Fe, Felicidad y Comunidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
La Dimensión Social y Espiritual del Ser Humano
1. Preguntas y Respuestas sobre la Naturaleza Humana
- 1.1. Falso. Necesitamos a los demás para ser felices.
- 2. Falso. La religión tiene su origen en la apertura de las personas hacia un ser superior que da sentido y felicidad a sus vidas.
- 3, 4, 5. Verdadero.
- 6. Falso. No todo lo real se puede demostrar científicamente. Por ejemplo, los sentimientos son reales, aunque no los podamos demostrar empíricamente.
2. La Naturaleza Social del Ser Humano
Nadie puede construir su vida sin tener en cuenta a los otros. Todos los seres humanos necesitan relacionarse con los demás para desarrollarse como personas y dar sentido a sus vidas. Gracias a su relación con los demás, las personas encuentran la felicidad, porque amar y ser amado es una de las experiencias que más feliz hace al ser humano.
3. La Dimensión Espiritual de la Persona
Gracias a la dimensión espiritual, las personas tienen la capacidad de abrirse a una relación con la divinidad, con un ser superior que se les da a conocer y que puede dar un sentido total y definitivo a su vida. Esta apertura de la persona a una relación personal con Dios es la fe.
4. El Origen de las Religiones
Aunque hay diferentes teorías, la religión surge de la apertura de las personas hacia un ser superior que da sentido y felicidad a sus vidas. Las personas desean ser felices y muchas descubren que en este mundo no pueden alcanzar la felicidad total. Este deseo de ser feliz se encuentra en lo más profundo del ser humano.
5. Elementos Comunes de las Principales Religiones
Las religiones representan un camino de salvación y felicidad para los creyentes que la practican. Las religiones son un conjunto de normas de conducta, tradiciones, celebraciones y ritos religiosos para relacionarse con la divinidad. La religión orienta la vida de las personas creyentes.
6. La Fe: Definición y Aportes a la Vida
La fe se basa en la confianza, es algo que no se necesita ver ni tocar, pero no por ello es algo falso o irracional. La fe es un acto de confianza, es la respuesta libre de la persona a la iniciativa de Dios que se revela. Se cree porque se confía. Es un acto de amor hacia el otro. Surge desde la libertad de la persona y, por eso, no se puede obligar a nadie a amar a nadie, tampoco a Dios. Jesús nunca obligó a nadie a seguirle.
¿Qué aporta la fe a nuestra vida?
La fe debe aportar al ser humano felicidad y plenitud y ayudarle a crecer como persona. La verdadera fe es fuente de vida para la persona que la tiene y para los demás. La fe sin obras es una fe inútil porque la fe nos ayuda a conseguir un mundo más justo y mejor.
7. La Fe como Relación Comunitaria
Nadie puede creer solo, igual que nadie puede vivir solo. La fe es un don que se recibe y que se vive en comunidad, en la iglesia, donde los creyentes viven y celebran la fe.