Digitalización de la Voz: Teoría y Perturbaciones en Sistemas Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Digitalización de la Voz

Señal Analógica vs. Señal Digital

Señal Analógica: Es una señal continua en el tiempo y amplitud, que tiene valores en todo momento.

Señal Digital: Es una señal discontinua en amplitud y/o tiempo, o ambos. Solo puede tomar valores determinados en el tiempo.

Proceso de Digitalización de la Voz

La digitalización de cualquier señal analógica consta de los siguientes pasos:

  1. Muestreo: Se toman muestras de la señal a una velocidad constante.
  2. Cuantificación: Los valores de amplitud de las muestras se discretizan.
  3. Codificación: Los valores cuantificados se codifican en binario.
  4. Multiplexación: Los datos resultantes de la señal analógica original se procesan y transmiten.

Muestreo

Se toman muestras de la señal a intervalos regulares. Se deben extraer suficientes muestras para poder recuperar la señal en el otro extremo del canal (frecuencia de muestreo > frecuencia de Nyquist = 2 x ancho de banda de la señal).

Cuantificación No Uniforme

Existen dos normativas para la cuantificación no uniforme o alineal. Ambas siguen una cuantificación de tipo logarítmico:

  • Ley A: Usada en Europa.
  • Ley U: Usada en Norteamérica.

Ambas usan 256 niveles de cuantificación, por tanto, 8 bits por muestra, a razón de 8000 muestras por segundo, son 64Kbps de régimen binario, bastante menor que los 96Kbps resultantes de una cuantificación uniforme o lineal.

Codificación

Los valores de amplitud, una vez cuantificados usando la Ley A, se codifican en números binarios que pueden ser luego transmitidos y procesados digitalmente.

  • Si muestreamos a una frecuencia de 8.000 muestras/sg,
  • Si discretizamos en amplitud usando 256 niveles de cuantificación,
  • Si codificamos cada muestra en binario, se traducirá en 8 bits.

Por lo tanto, la señal analógica de voz habrá generado un flujo constante de datos binarios a la velocidad de 64K bps. Al proceso completo de digitalización de la voz, cuando usamos cuantificación no lineal (Ley A), también se le conoce como:

  • MIC (Modulación por Impulsos Codificados) ó
  • PCM (Pulse Code Modulation).

Perturbaciones en Sistemas Electrónicos

Tipos de Perturbaciones

Internas:

  • Determinísticas: Causa conocida y asignable.
  • Aleatorias: Causa desconocida o no asignable.

Externas:

  • Determinísticas: Causa conocida y asignable.
  • Aleatorias: Causa desconocida o no asignable.

Perturbaciones Internas Determinísticas

  • Atenuación: Pérdida de potencia de la señal emitida. a = PTX/PRX (suele expresarse en dB: 10 * log10(PTX/PRX)).
  • Distorsión: Deformación de la señal emitida. (Solución: Igualadores)
    • Distorsión lineal:
      • Distorsión lineal de amplitud (Control Automático de Ganancia).
      • Distorsión lineal de frecuencia (Ecualizador).
      • Distorsión lineal de fase (Sincronizador).
    • Distorsión alineal:
      • Distorsión alineal armónica (Filtros).
      • Distorsión alineal de intermodulación (Puertas de Ruido).
  • Error de Cuantificación: Inherente al proceso de digitalización. eMAX < m * d / 2^n (margen dinámico / 2 x número de niveles). Soluciones:
    • Aumentar el número de niveles (n).
    • Cuantificación no uniforme mediante el uso de algoritmos de compresión/expansión (Ley A o Ley U).

Perturbaciones Internas Aleatorias

  • Ruido Térmico o Ruido Blanco: Ruido totalmente aleatorio. Provocado por la temperatura (Rblanco = k * T * AB). Soluciones:
    • Disipadores adosados a los componentes de potencia.
    • Refrigeración por agua de circuitos.
    • Ventilación forzada de armarios.
    • Acondicionamiento de temperatura de recintos.

Perturbaciones Externas Determinísticas

  • Reflexiones o Ecos.
  • Diafonía: Transferencia no deseada de señal entre canales próximos.
    • Diafonía inteligible, lejana, telediafonía o FEXT (Far End Cross-Talk).
    • Diafonía ininteligible, cercana, paradiafonía o NEXT (Near End Cross-Talk).
    Soluciones:
    • Trenzado de cable.
    • Separación física de canales.
    • Bandas de guarda.

Perturbaciones Externas Aleatorias

  • Interferencias Electromagnéticas: Perturbaciones producidas por señales de distinta naturaleza.
    • Interferencias eléctricas: Debidas a campos eléctricos externos (p.e. rayos).
    • Interferencias magnéticas: Debidas a campos magnéticos externos (p.e. motores).
    Soluciones:
    • Apantallamiento "Jaula de Faraday".
    • Separación de circuitos.
    • Cruces de líneas perpendiculares.
  • Ruido:
    • Ruido impulsivo / Glitches: Picos de voltaje o corriente transitorios durante el proceso de encendido/apagado. Soluciones:
      • Supresores de picos.
      • Estabilizadores de tensión.
    • Ruido aleatorio: Perturbaciones producidas por causas no asignables. Ruido coloreado. Solución: Conectorización por instalador cualificado.
    • Ruido coloreado: Utilizado como patrón de medida. Por ejemplo: Ruido gris o sofométrico.

Entradas relacionadas: