Digitalización y Recepción de Señales de TV: Conceptos Clave y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Proceso de Digitalización de una Señal de TV Analógica

La digitalización de una señal de TV analógica implica tres pasos fundamentales:

  1. Muestreo de la señal analógica: Consiste en obtener el nivel de la señal en instantes determinados. Se toma el valor de la señal a intervalos de tiempo regulares.
  2. Cuantificación de las muestras: Se asignan valores decimales a cada una de las muestras obtenidas en el paso anterior.
  3. Codificación de la señal muestreada: Los valores analógicos (decimales) se convierten a valores digitales (binarios). El circuito encargado de esta tarea se denomina conversor analógico-digital (ADC). Las características del ADC determinan la precisión de la cuantificación.

Paquete de Transporte

Después de la codificación, los datos pasan por un convertidor paralelo-serie y se organizan en una trama de paquetes de 188 bits, conocida como paquete de transporte MPEG-2TS. Esta señal se somete a un proceso de detección y/o corrección de errores para asegurar una transmisión fiable. Finalmente, la señal se modula según el sistema deseado (por ejemplo, DVB-T) y se transmite.

Ancho de Banda para la Compresión de Video

Al convertir una señal de video analógico a digital, se requiere un ancho de banda considerable. Para optimizar la transmisión, la señal se comprime a un ancho de banda de 8 MHz.

Tipos de Instalaciones Receptoras de TV Terrestre

Las instalaciones receptoras de televisión terrestre pueden clasificarse en dos categorías principales:

  • Instalaciones individuales: Son aquellas que pertenecen a un solo usuario y pueden constar de una o varias tomas de usuario.
  • Instalaciones colectivas: Son las que pertenecen a una comunidad de vecinos o un edificio, y constan de múltiples tomas para dar servicio a varios usuarios.

Componentes de las Instalaciones Receptoras de TV

Las instalaciones receptoras de TV se dividen en tres partes fundamentales:

  • Conjunto de elementos de captación de señales: Son los encargados de recibir las señales de televisión. Incluyen las antenas.
  • Equipo de cabecera: Recibe las señales del conjunto captador y las procesa (amplificación, filtrado, ecualización, etc.) para su posterior distribución.
  • Red de distribución: Transporta las señales desde el equipo de cabecera hasta las tomas de usuario (PAU) en cada vivienda o punto de acceso.

Sistema Captador de Señales

El sistema captador es el conjunto de elementos y dispositivos (principalmente antenas) encargados de recibir las señales de radio y televisión procedentes de los emisores y reemisores terrestres. Se ubica en el exterior del inmueble, típicamente en el tejado o azotea del edificio.

Función de la Antena

La antena es el componente esencial para recibir las ondas electromagnéticas. Su función principal es convertir la señal electromagnética en una señal eléctrica que pueda ser procesada por los equipos electrónicos.

Capacidad de Emisión y Recepción de las Antenas

Las antenas pueden ser tanto receptoras como emisoras. Las antenas receptoras convierten las señales electromagnéticas en señales eléctricas, mientras que las antenas emisoras realizan el proceso inverso, convirtiendo señales eléctricas en ondas electromagnéticas. Es importante destacar que una misma antena puede funcionar, en muchos casos, como emisora y receptora.

Antena Dipolo: Características y Cálculo de Longitud

La antena dipolo es una de las antenas más básicas y comunes. Tiene una ganancia relativamente baja. Existen dos tipos principales de dipolos:

  • Dipolo simple: Presenta una impedancia característica de 75 Ω.
  • Dipolo plegado: Tiene una impedancia característica de 300 Ω.

La longitud física del dipolo está directamente relacionada con la frecuencia de la señal que debe captar o emitir. Se calcula en función de la longitud de onda de la señal.

Entradas relacionadas: