Digitalización: Concepto, Evolución, Tendencias y Aplicaciones en IT/OT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Concepto de Digitalización

Es el proceso de convertir la información y procesos en formatos digitales. Existen dos tipos principales:

1. Digitalización de Documentos

Convertir elementos físicos como fotos, libros o revistas en archivos digitales que se pueden almacenar en una computadora y compartir fácilmente.

2. Digitalización de Procesos

Usar tecnología para realizar actividades que antes se hacían manualmente, de forma más rápida y eficiente.

Importancia de la Digitalización

  • Adaptabilidad: Las empresas pueden adaptarse rápidamente al mercado, seguir tendencias y ofrecer mejores productos.
  • Eficiencia: Automatizar tareas y optimizar procesos reduce costos y aumenta la productividad.
  • Innovación: Ayuda a crear nuevos productos, servicios y formas de hacer negocios.
  • Mejores Decisiones: Analizar datos permite planificar mejor, predecir tendencias y tomar decisiones acertadas.
  • Nuevas Formas de Trabajo: La digitalización facilita el teletrabajo y la colaboración en línea, dando más flexibilidad a los empleados.

Evolución Histórica de la Digitalización

Años 1950 y 1960

Inicio de la Informática Empresarial: Aparición de las primeras computadoras comerciales, como UNIVAC e IBM 1401.

Años 1970 y 1980

Microprocesadores y PCs:

  • Microprocesadores: Su invención permitió la creación de computadoras personales (PCs).
  • PCs: IBM PC (1981) y Apple Macintosh (1984).

Años 1990

Internet y Conectividad Global:

  • Internet: Su comercialización transformó las empresas, permitiendo el comercio electrónico, el correo electrónico y los sitios web corporativos.
  • Transformación Digital: Las empresas comenzaron a digitalizar procesos.

Desde 2010 hasta Hoy

Avances Tecnológicos Clave:

  • Big Data
  • Internet de las Cosas (IoT)
  • Inteligencia Artificial
  • Computación en la Nube

Tendencias Futuras en Digitalización

  • Inteligencia Artificial (IA): Automatiza tareas, mejora la atención al cliente, optimiza procesos y permite tomar decisiones más precisas.
  • Blockchain: Garantiza transacciones seguras y transparentes.
  • Realidad Virtual (VR) y Aumentada (AR)
  • 5G: Mejora la velocidad y conectividad.

Entornos IT y OT

La Tecnología de la Información (IT) se refiere a todo lo relacionado con el manejo de datos y sistemas de información.

1) Hardware

  • Ejemplos Generales: Computadoras, teléfonos, routers, impresoras.
  • Ejemplo en un Gimnasio: Máquinas como cintas de correr o bicicletas estáticas.

2) Software

  • Ejemplos Generales: Sistemas operativos (Windows, iOS), navegadores (Chrome), y apps de gestión.
  • Ejemplo en un Gimnasio: El software que ajusta la velocidad en una cinta de correr.

3) Redes

  • Ejemplo: El Wi-Fi en un gimnasio o estadio.

4) Bases de Datos

Son herramientas para guardar y analizar grandes cantidades de información.

Las Tecnologías de Operación (OT) se usan para controlar y monitorear procesos físicos, especialmente en sistemas automatizados.

Principales Componentes OT

1) Sistemas SCADA

  • Supervisión y Control de Procesos:
  • Ejemplo: Control de aire acondicionado, iluminación y energía en estadios.

2) Automatización

  • Realización de Tareas Automáticas:
  • Ejemplo: Cintas de correr que ajustan velocidad e inclinación según la rutina seleccionada.

3) Sensores y Actuadores

  • Sensores: Recogen datos.
    • Ejemplo: Sensores de pulso en máquinas de cardio que ajustan la intensidad del ejercicio en tiempo real.
  • Actuadores: Ejecutan acciones.
    • Ejemplo: Actuadores en máquinas de cable que ajustan la resistencia automáticamente.

4) Redes Industriales

  • Conexión y Comunicación de Dispositivos:
  • Ejemplo: Una red en un gimnasio conecta máquinas de ejercicio para centralizar datos de usuarios.

En resumen, tanto IT como OT pueden integrarse en el mundo de la actividad física para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitar el control y mantenimiento de los equipos, y optimizar el rendimiento de los atletas mediante el uso de tecnología avanzada.

Transformación Digital en Canarias

La transformación digital en las Islas Canarias es una prioridad dentro de la estrategia RIS3 ampliada.

1) Administración Pública

  • Hacer su funcionamiento más eficiente.
  • Crear soluciones tecnológicas que puedan compartirse con otras regiones.

2) Industria 4.0

  • Usar tecnologías como robótica, IoT, blockchain e inteligencia artificial.
  • Fomentar teletrabajo, ciberseguridad y tecnología para mejorar productividad y seguridad.

3) Sector Primario (Agricultura)

  • Aplicar agricultura de precisión para gestionar cultivos con herramientas digitales.
  • Usar IA y robótica para trabajar de forma más eficiente y sostenible.

4) Inteligencia Artificial y Big Data

  • Analizar grandes volúmenes de datos para mejorar decisiones y encontrar oportunidades de negocio.

Entradas relacionadas: