Diga los nombres de las ciudades que son metrópolis nacionales y el de las metrópolis regionales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
PRÁCTICO1: a) Diga el nombre de las ciudades que tienen más de 500000 habitantes
Las ciudades que tienen más de 500000 habitantes son, en primer lugar, Barcelona yMadrid con más de 3 millones de habitantes, ambas son metrópolis nacionales. Ensegundo lugar otras cinco ciudades que son metrópolis regionales de primer orden:Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga.
b) ¿Cómo llamaría al eje urbano número 3? Diga el nombre de las ComunidadesAutónomas afectadas por dicho eje urbano.
El eje 3 es el eje mediterráneo o levantino, está compuesto por un conjunto de ciudades costeras en el Mediterráneo, por ello este "subsistema urbano" podría denominarse arco mediterráneo. El eje 3 afecta alas comunidades de Cataluña, la Comunidad Valenciana, el noreste de la Regíón deMurcia y sólo una pequeña parte del este de la comunidad de Aragón. Está formado pornumerosas ciudades localizadas en la costa mediterránea, todo el eje urbano estádominado por Barcelona en Cataluña; Valencia en la Comunidad Valenciana dondedestaca también la importancia de Alicante y Murcia en la Regíón de Murcia.C) Explique los condicionantes geográficos que favorecen la bifurcación del ejeurbano andaluz
El sistema de ciudades de Andalucía es bicéntrico, ya que la población se reparte entremuchas ciudades, pero las funciones económicas tienden a localizarse en dos de ellas:Málaga y Sevilla, metrópolis regionales de segundo orden. El área de influencia deMálaga se extiende por la rama sureste de este sistema urbano, mientras que Sevilla ejerce su influencia en la rama Noroeste. La rama sureste es fundamentalmente costeray mediterránea, la rama noroeste es interior y también Atlántico.PRÁCTICO 2
A)diga el nombre de las ciudades que son metrópolis nacionales y el de las m.Regionales
Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona Metrópolis regionales: Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga b)Qué contrastes existen en la red urbana de España entre el centro y la periferia.La distribución regional de la urbanización presenta notables contrastes. La diferencia más destacada es la que en frenta a las comunidades del litoral, donde la urbanización es mayor, con comunidades del interior (Extremadura, las dos Castillas… ) cuyas tasas de urbanización son muy bajas. De este desierto interior solamente se salva la Comunidad de Madrid La red urbana implica unas relaciones de interdependencia, las ciudades mayores tienen un área de influencia, en la que se localizan ciudades menores. La red urbana está formada por ciudades que se agrupan en niveles de rango o importancia.
C) Explica las causas y consecuiencias de esta configuración del sistema urbano español
El tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área de influenCía dan lugar a una organización jerárquica del sistema de ciudades.A)Metrópolis. Ciudades + 250.000 habitantes. . Funciones: más especializadas y diversificadas (sector terciario y la industria).. Área de influencia amplia.. Tipos:-Las metrópolis nacionales (+ 1,5 M/Hb): Madrid y Barcelona. - Las metrópolis regionales (entre 1,5 y 500.000 hab): Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza. - Las metrópolis subregionales o regionales de segundo orden (de 500.000 a 250.000 habitantes):Valladolid, Oviedo, Murcia, Alicante, A Coruña.B) CIUDADES MEDIAS: . Capitales de provincia (250000- 50.000 habitantes).. Sus funciones son principalmente terciarías, pero menos especializadas: el comercio y servicios deámbito provincial (administrativos, educativos y sanitarios). Ej. Cádiz, Albacete, Jaén, Almería,… c) CIUDADES PEQUEÑAS O VILLAS: . Ciudades de menos de 50.000 habitantes: Baza, Antequera, Astorga, Pola de Siero, etc.. Funciones menos especializadas: administrativas y comerciales.. Las relaciones urbanas entre las ciudades del sistema español pueden ser:- Unidireccionales (que implican dependencia de un núcleo respecto a otro)- Recíprocas (que suponen integración). Ambas pueden ser directas entre un núcleo y otro, o indirectas, a través de centros intermedios.. RASGOS:- Madrid mantiene relaciones intensas con las demás metrópolis.- Barcelona tiene una influencia intensa en el sector oriental.- El mayor grado de integración se da en el cuadrante nordeste.- En el resto del sistema el grado de integración es más reducido e incompleto (Meseta sur,…).. El sistema de ciudades español (posición periférica) forma parte del sistema europeo de ciudades, que a su vez es una parte del sistema mundial.. El sistema urbano europeo se basa en las eurociudades (las metrópolis nacionales de cada país y, en menor medida, algunas metrópolis regionales)-------Londres, París, Madrid, Barcelona, Berlín, Milán y Atenas. El sistema europeo de ciudades se articula en torno a varios ejes de distinto dinamismo:El eje urbano más dinámico se encuentra a lo largo de una gran dorsal que se extiende desde el sureste de Inglaterra al nororeste de Italia a través del Rin.Un segundo eje urbano y de crecimiento en el arco mediterráneo (zona nordeste-centro de Italia/sur de Francia/levante español).Los centros urbanos de la franja cantábrica y Galicia se sitúan en el llamado arco atlántico o "Finisterres" (el oeste de Gran Bretaña a Portugal).Andalucía y el espacio meridional de la Meseta quedan dentro de lo que se denomina" los sures" (espacios periféricos poco desarrollados). La U. Europea está invirtiendo fondos para desarrollar las redes transeuropeas de transporte y comunicaciones.