Diferencias y similitudes que existen entre un rondó y unas variaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Clasicismo


Periodo clásico que se extiende a lo largo de la segunda mitad del Siglo XVIII y las primeras décadas del XIX (aproximadamente entre 1750 y 1820).

Características:



Se amplia la orquesta sinfónica: timbales, trompa, clarinete, se amplia la cuerda.·Desaparece el bajo continuo, en su lugar aparecen acordes repetidos.·El ritmo del acompañamiento se vuelve mas suave y natural·La melodía principal se construye casi siempre de forma simétrica·Se perfeccionan las formas anteriores. (sonata clásica)·Las composiciones guardan las proporciones precisas·Se forman agrupaciones instrumentales fijas, buscando el equilibrio del timbre.

Sonata:

Nombre dado a distintas formas musicales empleadas desde el periodo Barroco hasta la música contemporánea. Pieza musical completa como un procedimiento compositivo que utiliza dos temas generalmente contrastados.ESQUEMA SONATA: ·

EXPOSICIÓN:

Suele contener dos melodías distintas, a las que llamamos temas. El primer tema esta en tonalidad principal, y el segundo suele cambiar de tonalidad, para dar variedad a la música. A menudo se repite entera mediante el empleo de la doble barra de repetición

. ·DESARROLLO:

El compositor transforma los temas según su imaginación y creatividad: empleando un tema y olvidándose del otro, entremezclando ambos, creando un tema nuevo, utilizando el arranque de un tema como si fuera algo nuevo. Todo ello con los cambios de talidad que se le vayan ocurriendo o que necesite. El desarrollo termina en cadencia sobre la dominante del tono inicial. ·

REEXPOSICIÓN:

Es una vuelta a la exposición, de ahí su nombre. La particularidad es que el segundo tema suena ahora en la tonalidad principal, para que esta quede afirmada perfectamente. Además, esta parte no se repite ahora, como si ocurría con la exposición.
 


Liberación del compositor


Se inician los conciertos y representaciones públicas mediante el pago de una entrada. Esto permitirá a los compositores tener una fuente de ingresos independiente


Sinfonía clásica


consiste en una composición para orquesta siguiendo la estructura anterior de sonata en cuatro movimientos.

Cuarteto:

igual, pero para un cuarteto de cuerda: violines, viola y violonchelo.

Concierto solista:

es una obra para instrumento solista y orquesta con el esquema de sonata sin minueto (tres movimientos o partes).

Cadencia:

reposo que permite articular el discurso musical de la misma manera en que lo hacen los signos de puntuación en el lenguaje oral y escrito. Existen cadencias conclusivas y suspensivas.

Arpegio

Acordes cuyas notas se realizan sucesivamente, en forma melódica.

Semejanzas
entre rondo y variaciones
:
·Ambas formas están basadas en la aparición de un tema principal que aparece constantemente.

Diferencias
entre rondo y variaciones
:
·En el rondo el tema siempre es el mismo·En el rondo el tema esta siempre en el mismo tono pero en las variaciones puede ir cambiando·En el rondo el tema forma parte de la pieza mientras que las variaciones son piezas independientes·El ritmo (pulso) no cambia en el rondo pero si en las variaciones.

Música de cámara

Genero musical dirigido a pequeños grupos instrumentales, habitualmente de 1 a 5. Podemos encontrar solistas, dúos… Cada parte musical es única y exclusiva.

Sintetizador

Es un instrumento electrónico: produce sonidos artificiales por medio de circuitos electrónicos.

Sampler

Es otro instrumento electrónico, que permite grabar muestras de sonido reales para después reproducirlas con un teclado o un ordenador, como un timbre mas de un sintetizador.

Sonido Estéreo

Consiste en dar relieve y profundidad al sonido grabado. El efecto estéreo se conseguía colocando, en el momento de la grabación, dos micrófonos a la distancia adecuada. El sonido se reproducía después por dos canales izquierdo y derecho.

Entradas relacionadas: