Diferencias y Semejanzas entre el arte paleocristiano y bizantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,13 KB

TEMA4. ARTES PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO

1


El primer arte cristiano

La arquitectura paleocristiana.

El mausoleo


Eran edificios destinados a albergar la sepultura de Personajes importantes. Utilizaban la planta centralizada , generalmente de Cruz griega, circular u octogonal, con el fin de situar en el centro el objeto De veneración y facilitar el tránsito de fieles a su alrededor.

Destaca el de Santa Constanza, en Rávena se conserva el de Gala Placidia (450) que tiene planta en forma de cruz griega.

1.2. La escultura paleocristiana

Los primeros cristianos creían en la resurrección del alma y De la carne, por eso enterraban los cuerpos en vez de incinerarlos. A partir de Estos muchos patricios romanos empezaron a encargar ricos sarcófagos con Relieves esculpidos. Esta costumbre dio lugar a la aparición de una escultura Funeraria. 

Entre los temas más representados en estos relieves se Encuentran los de Jonás y la ballena, Daniel en el foso de los leones, Adán y Eva, Moisés y las tablas de la ley y la Pasión de Cristo.

1.3. La pintura de las catacumbas

Se trata de pinturas murales con las siguientes Carácterísticas:

-Predominio del mensaje sobre la forma.

-Las imágenes son casi planas y con in perfilado muy Marcado.

-Los fondos son neutros y no suele haber representación del Espacio con perspectiva.

-Predominio de temas relacionados con la salvación del alma. También de la figura de Cristo yde Fieles orando. Destacan la figura de una mujer levantando los brazos (la Orante) que significa alcanzar la gracia de Dios.

-La pintura asimila y adapta los temas paganos, como la Figura del Moscróforo griego para Representar al buen pastor.

2


El arte bizantino

El arte bizantino alcanzó su máximo apogeo y esplendor Durante el reinado del emperador Justiniano (527-565).

2.1. La arquitectura: Rávena y Constantinopla

El arte bizantino se consideró heredero de las formas Romanas, no obstante, tiene sus propias carácterísticas:

-Empleo de las bóvedas y también fueron capaces de levantar Cúpulas de proporciones gigantescas.

-Crearon el capitel con cimacio, el más carácterístico. Además utilizaron los capiteles clásicos, los cuales modificaron introduciendo Decoración zoomorfa o la vegetal.

Los edificios religiosos bizantinos seguían en su planta los Modelos utilizados por los primeros cristianos: la planta basilical y la Central.

Las muestras más importantes de arquitectura bizantina se Encuentran en Constantinopla y en Rávena.

2.2. El mosaico

Los bizantinos usan la técnica del mosaico para embellecer Por dentro sus edificios, ya que con ellos recubrían casi la totalidad de los Muros de los templos.

Los mosaicos bizantinos destacaron por su técnica y su Riqueza lumínica y cromática. En muchos se emplearon piedras preciosas o se Cubrieron las telas con pan de oro. La luz se filtraba por las ventanas sobre Los mármoles y los brillantes mosaicos produciendo un efecto místico y casi Sobrenatural.

Los más importantes los encontramos en la iglesia de San Vital de Rávena, donde se representa al emperador Justiniano y a la emperatriz Teodora acompañados de su séquito.




Entradas relacionadas: