Diferencias entre orquesta clásica y barroca
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 11,74 KB
5. LA Música Y LA DANZA EN EL PRE-CLASICISMO
EL ESTILO
GALANTE - SENTIMENTAL Y LA ESCUELA DE MANNHEIM.Mediados del S.XVIII.
La ilustración
Fue una ideología y cultura propias de la burguésía
Europea del S.XVIII.
La enciclopedia
Comprendíó del Racionalismo ilustrado (Rousseau, etc.)Por primera vez , se proclamó la “Carta de los Derechos Humanos.
” Comenzó
También un concepto del espectáculo musical como concierto público. El “Rococó” fue una manifestación estética
Que surgíó al final del Barroco, que alcanzó un grado de exasperación y
Paroxismo.Se habían encontrado
Las ruinas de Pompeya y otros importantes descubrimientos arqueológicos.Así, nacíó el concepto de revalorización de
La cultura “Clásica” : el “Neoclasicismo” con otros cánones
Alejados de la vorágine del Rococó; vuelven las líneas más rectas, de
Inspiración grecorromana : (ej. En España, el edificio del Museo del Prado)En música, se produjeron dos estilos nuevos:El estilo
Galante-Sentimental:
Nacíó en Francia; eran breves piezas, graciosas, para
Clavecín; se interpretaban en salones recogidos; autores: Rameau, Couperin
La ópera
Seria, impulsada por Gluck:
sencillez
Y simplicidad.
Suópera más destacada fue “Orfeo”.La “Escuela
De Mannhein” : estilo orquestal de gran calidad y brillantez; fijaron las
Bases de la música orquestal con una forma o estructura nueva y de gran
Capacidad expresiva: la sonata, que dio lugar a la sinfonía. El principal
músico de la escuela de Mannheim fue Carl Philip Enmanuel (CEP) Bach; su
Influencia fue notable en Haydn y Mozart.Haydn: su aportación a la historia de la
Música fue la fijación definitiva del esquema de sonata y de la sinfonía, y
También el cuarteto de cuerda.
6. LA Música Y LA DANZA EN EL CLASICISMO
SIGLO Y CONTEXTO
Histórico, Estético Y MUSICAL.Corresponde a la segunda mitad del Siglo
XVIII a la que se llama la época de las
Luces y del despotismo ilustrado.
La
Ilustración supone la explosión y
Fama de grandes ideas que se difunden de varias maneras, entre ellas por la Enciclopedia, una gran obra escrita por
Autores franceses. En esta época estalla la Revolución
Industrial.Los músicos
A cambio de seguridad económica y aprecio social, aceptaban estar al servicio
De algún noble o eclesiástico. Las carácterísticas del
Clasicismo son la claridad , perfección y equilibrio, el gran respeto por las
Formas y que sus frases son cuadradas (4,6,8,12,16 compases).La
Complejidad de las obras y al agrandarse la orquesta hizo necesario un director de orquesta.
Se abandona el clavecín.A
Diferencia del tema Barroco, la frase
Clásica es breve, periódica y claramente delimitada. La mayoría de las
Veces se esconde en dos partes iguales. La frase clásica nos ayuda a entender
El discurso musical.AUTORES.
Joseph Haydn perfecciónó
Los tipos formales como la sonata, consagró la sinfonía y fijó definitivamente
El cuarteto de cuerda. Refleja admirablemente tranquilidad, seriedad y
Proporciones clásica.
Sinfonías de Haydn
Haydn
Compuso más de 100 sinfonías.Enriquecíó
Toda la orquestación con trompetas y timbales.Amplió la
Dimensión de las obras.La orquesta
Se amplio.La
Independencia de Haydn no es menos evidente en la Creación, oratorio vienés muy diferente de los modelos alemanes e
Italianos ya tradicionales.
Wolfgang Amadeus Mozart era de
Viena. Es celebre la espontaneidad en su modo de composición. La música de
Mozart refleja: Alegría, serenidad, ternura, cosmopolitismo gracias su contacto
Con diversos maestros, estilos, pueblos en sus continuos viajes. Compuso 41
Sinfonías y conciertos para piano, para instrumentos como para violín,
Clarinete etc.. Y obras de cámara también. Mozart compuso las operas más importantes
Del Clasicismo Europeo. Se le puede atribuir la creación de la Ópera Nacional
Alemana como Singspiele, representación
Escénica con un texto alemán y canciones, a medio camino entre la comedia y la
ópera.
La obra maestra de Mozart en el campo del Singspiele es La Flauta Mágica,(una obra repleta de
Elementos y símbolos populares),En cuanto a la Ópera Bufa las más importantes
Son Las bodas de Fígaro, Don Giovanni,
Così Fan Tutte. También compuso el Rapto de Serrallo que recoge las
Aventuras de un rescate oriental.
Su música Religiosa
Las misas de Mozart, son en general, alegres
Y espectaculares, como por ejemplo la Misa
De la Coronación.El Réquiem
(escrito en latín), fue su última composición. Es de inspiración masónica y
Católica a partes iguales.
Ludwig van Beethoven ha
Expresado conmovedoramente los profundos sentimientos y emociones, las alegrías
Y las penas del corazón humano atreves de la música.Su música
Es lucha interior, dolor y rebeldía. En su música se concentra no solo el drama
Trágico de su existencia, sino también los grandes interrogantes que afectan a
La Humanidad. Su mensaje es humano y universal.La pasión,
La dinámica el contraste y los cambios impulsivos y emocionales dominan toda su
Obra. Beethoven no creo formas nuevas si no que amplio las existentes.
Sus obras de piano
32 sonatas.
Concierto para piano: nº 5. Concierto para violín: nº1. Obras de Cámara. 9
Sinfonías: En el 4 tiempo de la 9 está el
Himno de la Alegría para 4 solistas (soprano, mezzosoprano, tenor y bajo),
Coro y orquesta.FORMA DE LA OBRA Orquesta clásica.
Aumenta el número de instrumentos hasta
Aproximadamente 60. Se incorporan a ella
Clarinetes, trompas, trombones, flautines y el contrafagot. El resto de la
Percusión era aun rara a me diados del siglo.
Sinfonía Clásica
Adquiríó la
Estructura de 3 movimientos (rápido-lento-rápido). Los compositores de la época
Adoptaron esta estructura para el plan general de sus sinfonías. La sinfonía,
Desarrolla al máximo la grandeza de la estructura de la sonata.
Concierto Clásico
Los solistas más
Frecuentes son el violín y el piano. Usa el mismo esquema formal de la sonata,
Solo que con 3 movimientos en vez de 4 (Allegro, Lento, Rápido)con doble exposición, una encomendada al
Solista y la otra a la orquesta, que es la que suele abrir la pieza. Es carácterística
Del concierto una cadencia colocada hacia el final del primer movimiento, donde
El solista, sin acompañamiento, resume el material temático precedente.
Sonata es una forma musical que proviene de la
Suite barroca: 4 tiempos. En el primer vivo inicial, aparece el tipo ternario
A-B-A este primer tiempo, paso a ser el más importante y carácterístico de la
Sonata clásica.
7. LA Música Y LA DANZA EN EL Romanticismo, EL NACIONALISMO Y EL POST-Romanticismo
En el S. XIX transcurríó la Revolución
Industrial. Las piezas musicales en esta época tienen relación con la
Literatura.EL ESTILO
MUSICAL DEL Romanticismo.El músico ROMántico rompe los esquemas y límites impuestos por la época clásica.La
Elección o invención de las formas
Musicales nuevas.Utilizaron los siguientes temas:
La naturaleza, los paisajes
Exóticos ,el paisaje nocturno, el amor a una mujer ideal inalcanzable. La melodía era apasionada e intensa.Las
frases melódicas son menos regulares
Y cuadradas que en el clasicismo.El ritmo
Se vuelve más complejo y libre. Se usa el rubato
(especialmente frecuente en Chopin)Se intensificaron los extremos, hacia el pianissimo
(hasta 5’p) por un lado, y el fortissimo
(hasta 5’f)por otro.Se
Utilizan nuevos acordes o se alteran
Los ya existentes con cromatismos y disonancias.
Liszt (al piano) y Paganini (al violín) desarrollan la capacidad de un
Instrumento hasta el máximo. Su técnica supera todas las dificultades. En cuanto a instrumentos, los cambios más
Espectaculares fueron en la madera, la percusión y los metales. Adolph Sax inventó el saxofón. Se agrando la
Orquesta. LAS FORMAS Sinfónicas. Sinfonía, CONCIERTO SOLISTA Y Música Programática. La orquesta se completa con nuevos instrumentos, y
Alcanzó proporciones formidables (entre 100-120). Las formas instrumentales fueron: el Concierto; sinfonías y sonatas;
Piezas breves (casi siempre para composiciones de piano); el Nocturno (solía implicar un sueño
Nostálgico); el estudio (se dedicaba
A todos los grados de la técnica instrumental); y otros (baladas, caprichos,
Preludios, etc) todos ellos breves en extensión. En estas pequeñas formas
Pianísticas libres sobresalieron especialmente Chopin, Liszt, Schubert y
Schumann. ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS
NACIONALISMOS MUSICALES: ESCUELAS Y ESTILOS. En el congreso de Viena sustentaron los principios ideológicos del
Nacionalismo, se manifestó principalmente en la literatura, en la poesía y en
La música.
Carácterísticas de la
Música nacionalista: Parte de acentos populares, trasciende el color local y
Pasa a ser universal; Se buscan en el folclore elementos para la composición.
Los compositores suelen utilizar los ritmos de sus danzas y los rasgos
Estilísticos de sus canciones; Se incorporan nuevos instrumentos de percusión o nuevos efectos coloristas en lo que a orquestación
Se refiere.
Rusia
Músorgski (Composiciones
Como: Boris Godunov, Cuadros de una
Exposición.); Rimski-Kórsakov: (Música descriptiva/orquestal relacionada
Con un guión o un texto. Scherezade ,
Inspirada en Las mil y una noches,
Capricho español, inspirada en el folclore español);Tchaikovsky: (Obras
Para piano, conciertos, sinfonías y ballet.
Entre sus óperas podemos destacar
Eugenio Oneguin, La damas de picas,
Representada esta última en muchas ciudades de Europa)
Europa Central
Bedrich Smetana y Antónín Dvorák con su sinfonía del
Nuevo Mundo. En España surgíó un
Incipiente nacionalismo en el S. XX con Felipe Pedrell, pero el espaldarazo
Definitivo del nacionalismo español lo encontraremos en pleno S.XX en autores
Como Albéniz, Granados y Manuel Falla. LA OPERA. Verdi Y Wagner. En el
él Siglo XIX la mayor parte de
Las óperas se llevaron a cabo en Italia
Y Alemania.
Verdi
Compositor más importante del Romanticismo
Italiano. Sus óperas de intensidad emocional. Verdi convirtió la ópera italiana en una entidad musical
Dramática coherente y unificada. Nabucco,
La traviata, Rigoletto, Aida ( Compuesta para conmemorar la apertura de la
ópera de El Cairo y la inauguración del canal de Suez.) El último periodo
Verdiano es un homenaje a Shakespeare: Otello,
Macbeth. Las arias de Verdi forman parte del repertorio de todos los cantantes.
Wagner
El buque fantasma, Lohengrin, Tritán e Isolda, El anillo de nibelungo.