Diferencias y Estructura de las Biblias Judía y Cristiana: Un Estudio Comparativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Diferencias y Estructura de las Biblias Judía y Cristiana
Las biblias del judaísmo y del cristianismo difieren en varios aspectos importantes. La biblia judía son escrituras hebreas, 39 libros escritos en su versión original en hebreo, a excepción de unas pocas partes que fueron redactadas en arameo. La biblia cristiana consta de dos partes: Antiguo Testamento y 27 libros del Nuevo Testamento. Las dos principales ramas del cristianismo estructuran el Antiguo Testamento de modo algo diferente. La exégesis del Antiguo Testamento leída por los católicos es la biblia del judaísmo más otros siete libros y adiciones. Algunos de los libros adicionales fueron escritos en su versión primitiva en griego, al igual que el Nuevo Testamento. Por su parte, la traducción protestante del Antiguo Testamento se limita a los 39 libros de la biblia judía. Los demás libros y adiciones son denominados apócrifos por los protestantes y libros deuterocanónicos por los católicos.
La Biblia es un conjunto de libros que se transmitieron por escrito a lo largo de muchos siglos, que fueron fijándose por escrito durante un tiempo muy dilatado. El proceso de creación de la Biblia tal y como la conocemos hoy pasa por una serie de etapas:
Etapas de la Creación de la Biblia
- Primer período (hasta el 950 a.C., aprox.): Durante esta etapa se compuso casi toda la parte poética del Antiguo Testamento.
- Segundo período (entre los siglos X y VI a.C.): En este tiempo se puso por escrito la Torá, es decir, la ley, los libros que el pueblo hebreo entiende como la auténtica palabra revelada por Dios al hombre. La Torá está formada por cinco libros. También pertenecen a este período los relatos históricos referentes a los reinos de Israel y Judá.
- Tercer período (entre los siglos VI y II a.C.): Buena parte de los libros de contenido filosófico y moral, así como proféticos, pertenecen a esta fase de construcción de la Biblia.
- Cuarto período (entre II a.C. y II d.C.): En este período se escriben los libros apocalípticos del Antiguo Testamento y la totalidad del Nuevo Testamento.
Características Literarias del Antiguo Testamento
Desde el punto de vista literario, el Antiguo Testamento constituye una antología, una colección de muchos libros diferentes. No es en absoluto un libro unificado por lo que respecta a sus autores, su fecha de composición o su estilo literario. Por el contrario, representa una auténtica biblioteca. En general, los libros del Antiguo Testamento y las partes que los componen pueden clasificarse como narraciones, obras poéticas, escritos proféticos, códices legales o apocalipsis. En su mayoría, se trata de categorías amplias que incluyen diversos tipos o géneros diferentes de literatura y tradiciones orales. Ninguna de estas categorías se limita al Antiguo Testamento, ya que pueden hallarse en otras literaturas antiguas, en especial la del Oriente Próximo.
Sin embargo, es necesario subrayar que algunos estilos no quedaron al fin incluidos en el Antiguo Testamento. Las cartas o epístolas, tan importantes en el Nuevo Testamento, no se encuentran en el Antiguo en forma de libros separados (a excepción de la carta de Jeremías en algunas tradiciones manuscritas). No es posible hallar tampoco autografías, dramas ni sátiras. Sorprende de una forma especial el hecho de que la mayor parte de los libros del Antiguo Testamento contiene varios géneros literarios; por ejemplo, el Éxodo incluye narraciones, leyes y poesía; la mayoría de los libros proféticos incorporan narraciones y poesía además de los géneros proféticos como tales.