Diferencias Clave entre Estudios Clínicos: Experimentales y Observacionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Estudios Clínicos: Experimentales vs. Observacionales
Comparación entre Ensayos Clínicos Controlados Aleatorizados (ECCA) y Ensayos Cuasi-Experimentales (ECE)
Característica | Ensayos Clínicos Controlados Aleatorizados (ECCA) | Ensayos Cuasi-Experimentales (ECE) |
Asignación de participantes | Aleatoria y controlada: Los participantes se asignan al azar a uno de los grupos de estudio (control o intervención). | No aleatoria: Los participantes se asignan a los grupos de estudio en función de factores existentes, como su estado natural o grupo social. |
Diseño del estudio | Experimental: Manipulación deliberada de la variable independiente (intervención). | Cuasi-experimental: No hay manipulación deliberada de la variable independiente, sino que se observan grupos con diferentes niveles de exposición a la variable independiente. |
Validez interna | Alta: El azar reduce al mínimo la influencia de factores de confusión. | Moderada: La falta de aleatorización aumenta el riesgo de sesgos. |
Validez externa | Limitada: La población de estudio suele ser específica y no siempre se puede generalizar a la población general. | Mayor: La población de estudio puede ser más representativa de la población general. |
Ejemplos | Ensayos de nuevos medicamentos, intervenciones quirúrgicas o programas de salud. | Estudios de observación de la asociación entre factores de riesgo y enfermedades, estudios de evaluación de programas existentes. |
Ventajas | Alta validez interna, mayor control sobre las variables del estudio. | Mayor validez externa, menor costo y tiempo de implementación. |
Desventajas | Mayor costo y tiempo de implementación, dificultad para reclutar participantes. | Menor validez interna, mayor riesgo de sesgos. |
Evidencia | Muy alta | Elevada |
Comparación entre Estudios Observacionales y Estudios Experimentales
Característica | Estudios observacionales | Estudios experimentales |
Definición | Observan eventos de salud y enfermedad en poblaciones sin manipular variables. | Manipulan variables para determinar causa y efecto. |
Objetivo | Describir la distribución y los determinantes de salud y enfermedad en poblaciones. | Probar hipótesis causales y evaluar la eficacia de intervenciones. |
Diseño | Estudios prospectivos, retrospectivos, transversales, ecológicos. | Ensayos aleatorios controlados, estudios cuasi-experimentales. |
Manipulación de variables | No manipulan variables. | Manipulan una variable independiente y observan el efecto en una variable dependiente. |
Relación causal | Solo pueden establecer asociaciones entre variables. | Pueden establecer relaciones causales entre variables. |
Generalización | Los resultados pueden ser generalizables a la población en general. | Los resultados pueden no ser generalizables a la población en general. |
Costo | Relativamente menos costosos. | Pueden ser costosos. |
Problemas éticos | Menos problemas éticos. | Pueden plantear problemas éticos. |
Reclutamiento de participantes | Puede ser más fácil reclutar participantes. | Puede ser más difícil reclutar participantes debido a la complejidad del estudio. |