Diferencia entre respiración interna y externa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB
El aparato respiratorio es el Encargado del intercambio gaseoso entre la sangre circulante y el aire del Medio; de este toma el oxígeno (O2) y libera el dióxido de carbono (CO2), Fenómeno conocido como hematosis. Tal intercambio tiene lugar en dos órganos especializados: Los pulmones.
SINOPSIS ANATÓMICA
Considerando la anatomía funcional del Aparato respiratorio, este se subdivide en dos grandes secciones, la de Conducción (fosas nasales, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos) y la de Intercambio (pulmones), donde se lleva a cabo la hematosis. Además, se Denominan vías aéreas superiores, a todas las estructuras comprendidas hasta la Tráquea, y vías aéreas inferiores las porciones restantes.
El aparato respiratorio está formado Por un órgano de intercambio de gases (los pulmones) y una bomba que ventila Los pulmones. La bomba ventilatoria consiste en: las paredes del tórax; los Músculos respiratorios; los centros cerebrales que controlan los músculos; y Las vías y nervios que conectan al cerebro con los músculos
Los músculos respiratorios aumentan o Disminuyen el tamaño de la caja torácica permitiendo así, que los pulmones Cambien de volumen según se modifique la forma de la cavidad torácica. Los Pulmones están revestido por la pleura visceral y la caja torácica internamente Esta tapizada por la pleura parietal, existiendo entre ellas el espacio Pleural, unidas entre sí por una fina película de líquido. El acoplamiento Líquido permite a los pulmones deslizarse sobre la pared torácica durante las Diferentes fases respiratorias. La espiración se produce pasivamente por la Retracción elástica de los pulmones.
El diafragma, músculo inervado por el Nervio frénico, es el principal responsable de la inspiración. Los músculos Inspiratorios de la caja torácica son los intercostales externos y los Espiratorios, los intercostales internos, se hayan inervados por nervios Raquídeos dorsales.Algunos músculos del cuello (escalenos, Esternocleidomastoideo) se consideran músculos accesorios de la respiración, Porque ayudan a la inspiración durante el ejercicio o cuando hay limitación en El flujo de aire inspirado.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
La respiración es un proceso mecánico Automático, rítmico y de regulación central, por el cual las contracciones del Diafragma y de la caja torácica hacen que el aire entre y salga de las vías Respiratorias y de los alvéolos, determinando un ciclo de inspiración (fase Activa) y expiración (fase pasiva). El ciclo se repite aproximadamente 12 veces Por minuto.
La respiración incluye la ventilación, Pero también la circulación de la sangre hacia y desde los capilares tisulares, De forma que el O2 pueda llegar a cualquier célula y se pueda utilizar para oxidar Metabolitos y producir energía. El CO2, producto de desecho de la respiración Celular, es retirado por la sangre venosa hacia los pulmones para su Eliminación. Desde este punto de vista, la respiración incluye dos procesos: la Respiración externa, absorción de O2 y eliminación de CO2 del cuerpo como un Todo, y la respiración interna, el intercambio gaseoso entre la célula y su Medio líquido
Mecánica De la respiración
La inspiración es un proceso activo. La contracción de los músculos inspiratorios aumenta el volumen intratorácico. Durante la respiración tranquila, la presión intrapleural decrece al iniciarse la Inspiración, y los pulmones se expanden. La presión en las vías respiratorias Se vuelve ligeramente negativa, y el aire fluye hacia los pulmones. Al final de La inspiración, el regreso de los pulmones retrae el tórax a la posición Espiratoria donde las presiones de regreso de los pulmones y la pared torácica Se equilibran. La espiración es un proceso pasivo. Al final de la inspiración, El regreso de los pulmones retrae el tórax a la posición espiratoria donde las Presiones de regreso de los pulmones y la pared torácica se equilibran. Durante La respiración tranquila, los músculos respiratorios no se contraen para Provocar una disminución del volumen intratoracico.
Bases Fisiológicas de la respiración: Ventilación y perfusión pulmonar
La ventilación (V) es la función de Llevar el gas hasta los alvéolos y retirarlo de los mismos. La ventilación Aumenta la tensión (contenido) alveolar de O2 (Presión parcial=PAO2) por encima Del que existe en la sangre venosa, creándose un gradiente (mayor a menor Concentración) favorable para la difusión del gas. Así las moléculas de O2 Difunden desde el alvéolo a favor del gradiente de presión parcial hacia la Sangre capilar pulmonar y aumenta la concentración de oxihemoglobina (HbO2).
La ventilación reduce la presión Alveolar de CO2 (PACO2) por debajo de sus niveles en la sangre venosa, por lo Cual el CO2 difunde hacia el alvéolo a favor del gradiente y se reduce la Concentración de este gas en la sangre de los capilares
La ventilación y la perfusión (flujo Sanguíneo pulmonar) normalmente están bien ajustados en los pulmones, de forma Que el transporte de gases (ventilación) va parejo al flujo sanguíneo arterial Pulmonar (perfusión).
Los diversos bronquios que forman las Vías aéreas de conducción reciben el nombre de “espacio muerto anatómico”, por Cuanto el aire contenido en estas estructuras no participa en el intercambio Gaseoso, su volumen es de aproximadamente 150 ml. El “espacio muerto alveolar” Es el volumen de gas contenido en alvéolos con escasa o ninguna perfusión. El “espacio muerto fisiológico” es la suma de los espacios muertos alveolares y Anatómicos.
Es importante tener una buena Comprensión de los volúMenes y la mecánica pulmonar para entender la fisiología Y fisiopatología del aparato respiratorio. Al realizar una espirometría, procedimiento Que determina diversos volúMenes pulmonares se obtiene lo siguiente:
Volumen corriente (VC):
Volumen de aire que ingresa al pulmón durante una inspiración normal y tranquila.
Es de aproximadamente 500 ml.
Capacidad residual funcional (CRF)
:
Volumen de gas que queda en el pulmón posterior a una expiración normal,
Tranquila y pasiva. Es de aproximadamente 2 a 2,5 litros
Capacidad pulmonar total (CPT):
Es
El máximo volumen pulmonar que puede conseguirse si se inspira al máximo
Voluntariamente. En un adulto promedio sano y normal puede llegar a los 5 a 6
L.
Capacidad Vital (CV):
Volumen de aire exhalado luego de efectuar una inspiración máxima seguida de
Una expiración máxima. Normalmente supone entre 4 a 5 litros.
Volumen residual (VR):
Cantidad de gas que quedó en el pulmón después de haber realizado la expiración
Máxima.
HEMATOSIS
Es el proceso que ocurre a nivel de la Barrera alvéolo capilar y el intercambio de las sustancias gaseosas (O2, CO2) Entre la sangre y el aire contenido en los pulmones. Implica un fenómeno de Difusión pasiva (movimiento de gases de una zona de mayor concentración a otra de Menor concentración). La estructura histológica de los alvéolos pulmonares y la Profusa red capilar hacen que la superficie de intercambio sea muy extensa, Favoreciendo la difusión de los gases a través de la barrera alvéolo-capilar. La efectividad de la hematosis se encuentra ligada también a lo que se conoce Como relación ventilación perfusión, esto es la relación entre el volumen de Aire que circula por los alvéolos y la cantidad de sangre que circula por los Capilares pulmonares. Esta relación se Altera en determinadas enfermedades y explica sus manifestaciones Fisiopatólógicas.
Transporte De gases en la sangre e intercambio en los tejidos
La respiración incluye dos procesos:
La respiración externa, Absorción de O2 y eliminación de CO2 del cuerpo como un todo (respiración Pulmonar)
La respiración interna, El intercambio gaseoso entre las células y su medio líquido (respiración Celular)
Regulación Autonómica de la respiración
La regulación de la actividad Respiratoria está dada por el centro respiratorio situado en el tallo cerebral (bulbo) y por quimiorreceptores respiratorios situados en la carótida y en la aorta.
Un incremento en la concentración de H+; un aumento del PCO2 o una caída del PO2, aumentan la actividad del centro respiratorio, Y los cambios en dirección opuesta tienen un efecto inhibidor ligero.
Los efectos sobre la respiración de Los cambios en la química ácido-básica sanguínea, están mediados por los quimiorreceptores Respiratorios, que al detectar las variaciones en la sangre, inician impulsos Que estimulan el centro respiratorio. Este a su vez, estimula la contracción del Diafragma y de los músculos intercostales.