Diferencia entre precipitación y coprecipitacion
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 22,67 KB
1.
0,450 µg/ml corresponden a: 450 ppb 2.
¿Cuál de las siguientes fórmulas es la correcta para conocer el error absoluto (Ea)?Ea=(Er /100) • media 3.
La diferencia entre la media de las medidas y el valor de un patrón conocido, nos informa sobre: sesgo o exactitud 4.
En el laboratorio de química tras la realización de una práctica hemos obtenido una serie de resultados: 1.05; 0.71; 0.62; 0.63, ¿deberíamos retenerlo según el test de Q de Dixon? (Q Dixon = 0.77 para N=4) No, ya que la Q calculada es mayor que la Q de DIXON, debemos descartarlo.
5
Una matriz sólida apolar retiene: analitos apolare 6.
Averigua cuál es la muestra más heterogénea. S = 1,79 para p=0,7 q=0,3 N=20 7.Teniendo en cuenta la estadística de muestreo... Cuanto más heterogénea sea la muestra más desviación estándar tendrá.
8
¿En qué tipo de gravimetría se obtendría como producto yoduro de plata (AgI) Cristalización 9.
Un compuesto orgánico que pesaba 5,714 mg se le aplicó una gravimetría por combustión y produjo 14,414 mg de CO2 y 2,529 mg de H2O. Hallar el porcentaje en peso de C y H en la muestra. C = 68,84% y H = 4,952% 10.¿
Cuál de las siguientes situaciones no requiere de una estandarización del valorante? El reactivo valorante es poco selectivo 11
Tenemos una disolución de 500Kg de H2O y 18Kg de NaCl. Calcule el porcentaje en peso del analito. ¿Sería un componente mayoritario o minoritario? 3.47% Mayoritario 3.Conforme al método de adiciones estándar podemos decir que: Consiste en añadir a una cantidad fija de analito y cantidades crecientes de patrón 4.
Hemos medido la concentración de un analito en el laboratorio, obteniendo los siguientes resultados: 15,61, 15,64, 15,55, 15,62 y 15,46. ¿Se debe rechazar algún resultado según el test de Q de Dixon? (Q Dixon=0.64 para N=5) No, ya que la Q calculada es menor a la Q de Dixon.
5
¿Cuáles de estas desventajas NO es cierta si usamos un elevado Volumen 2 (V2) en una extracción líquido-líquido? Tenemos una concentración de analito menor en la fase 1.
6
Averigua cuál es la muestra más heterogénea. S = 1,79 para p=0,7 q=0,3 N=20 7.Tenemos una matriz sólida apolar para una extracción en fase sólida. ¿Cuál de estos compuestos se retendrá con mayor fuerza en la matriz? Hexano 8.
Cuál de las siguientes técnicas no es gravimétrica: De oxidación 9.
Se trataron 10 ml de una disolución que conténía un Cl- con exceso de AgNO3 originándose 0,4368 g de precipitado de AgCl. ¿Cuál era la molaridad del Cl- en la muestra problema? (Pm AgCl= 143,32 g/mol) M = 0,3048 10.
¿Cómo se denomina la volumetría que se basa en añadir un exceso conocido de reactivo estándar a la disolución, y luego se valora el exceso? Por retroceso 2.
¿Cual es la manera correcta de expresar el siguiente resultado?C= 1021 ppm; e=26.5 ppm 1020 ± 30 ppm 10.Un patrón primario debe tener: nada de lo anterior es cierto
3.
Los métodos de calibrado: 1se usan para calcular la concentración de una muestra problema a partir de otros datos medidos en el laboratorio (señal).2hemos usado dos métodos: método de patrones externos y método de adiciones estándar.3se basan en que la señal es proporcional a la concentración del analito.4.Todas las anteriores son correctas.
4.Con respecto al método de adiciones estándar que da lugar a una recta de ecuación y=ax+b: Cx= b/a 5.
Señala la respuesta correcta para la extracción líquido-líquido: al aumentar el número de extracciones la eficiencia de extracción será mayor 6.
Completa la frase: El rendimiento de una extracción líquido-líquido .......... Realizando extracciones sucesivas: Aumenta siempre 7.
¿Cuál es la opción correcta? La desviación estándar disminuye al aumentar el peso de muestra.
3
En el aire, el Monóxido de Carbono se sencuentra en una cantidad de 12ppm. ¿A cuantos ug/L equivale? 12 • 10^3 ug/L 4.
Tras realizar una serie de medidas en un experimento observamos que los datos son precisos, pero no se acercan al valor real que queríamos obtener (no son exactos). Con esta información ¿podrías decir de qué tipo de error estamos hablando? Error sistemático 5.
Señala la respuesta incorrecta. una muestra con una Z grande obliga a tomar cantidades menores de muestra 6.
Dada una muestra igual a 0.25g. ¿Qué desviación relativa tendríamos si z=25g? 10% 8.
La gravimetría de cristalización consiste: En obtener un tipo de precipitado en el que se incluya el analito.
1
¿Cuál es la cantidad máxima de un contaminante que debe haber en una muestra de 5 ml para que no supere el límite de 45 ppb? 0,225 µg 3.
Una elevada sensibilidad indica que: que un pequeño cambio en la concentración de analito produce un gran cambio en la señal, lo que es deseable para nuestro experimento 4.
Al calibrar una balanza lo hacemos mal, de forma que cada vez que pesamos una muestra obtenemos un resultado de 2ng más del peso real. Estamos cometiendo un error: sistemático 6.
Señala la respuesta correcta para la extracción líquido-líquido: al aumentar el número de extracciones la eficiencia de extracción será mayor 10.
El error de valoración es: Diferencia entre el punto de equivalencia y el punto final 4.
¿Cuál es el error aleatorio de la media de los siguientes datos? 60,6ppm; 63,7ppm; 70,6ppm ; 65,6ppm. T de estudent =3.2 (para N=4) 6,7 7.Elige la respuesta correcta: en la extracción líquido-líquido en modo continuo el analito debe 8.
De los siguientes pasos de la gravimetría de cristalización ¿Cuál iría en tercer lugar? calcinar 10.
Cuando tenemos un error de valoración se cumple que: El punto final varía mucho con respecto al punto de equivalencia 3.
El efecto matriz: es directamente proporcional a la concentración de analito .
5.
En una muestra:1.Los componentes minoritarios están sometidos a desviaciones relativas grande 2.La desviación estándar del muestreo es proporcional a la fracción molar de todos los componentes 4.A y b son correctas 6.
En una extracción líquido-líquido un analito tiende a pasar de una fase líquida (disolvente) "A" a otra "B", si el coeficiente de reparto K (B/A) es mayor que 1.
7
Para que una extracción líquido-líquido sea NOTABLEMENTE más eficiente, debemos: Aumentar el volumen de disolvente extractor (V2)
8
El análisis gravimétrico tiene como ventaja/s: la precisión.
9
El contenido de Ca2+ en una muestra de 200 ml de agua natural se determinó mediante la precipitación del catión como CaC204. El precipitado se filtró, se lavó y se calcinó en un crisol que vacío pesaba 26,6002 g. La masa total del crisol incluyendo el óxido de calcio formado, Ca0 (56,077 g /mol), fue de 26,7134 g. Calcule la concentración de Ca2+ (40,078 g/mol) en gramos por cada 100 ml de agua. 0,04045 g/100 ml 10.Al realizar una valoración, estamos midiendo: El punto final 2.
Elija la forma correcta de expresar el siguiente resultado: C= 0.18723 ppm, e= 0.01738 ppm. 0.187 ± 0.017 ppm 3.
En lo que se refiere a parámetros de calidad de una técnica cuando hablamos de sensibilidad nos referimos a: la relación que existe entre la variación de la medida proporcionada por el instrumento (ΔS) para un cambio de la concentración de analito dado (ΔC)
10
Un patrón primario debe cumplir:1. Ser estable al calor2.Ser estable químicamente 3.Ser estable al vacío 5.Todas son correctas
8.Cuál de las siguientes técnicas no es gravimétrica: De oxidación.
56.En análisis químico, ¿Qué supone el solapamiento de las bandas de un espectro de absorción en una sustancia?
El efecto de interferencia. 55.Sabemos que cuando un electrón pasa desde el estado fundamental al estado excitado, veríamos una línea en el espectro.
¿Por qué entonces en el espectro molecular aparece una banda?Porque posee distintos subniveles energéticos.
54.¿Cuál es la aplicación más inmediata de la espectroscopía IR en el análisis cualitativo?
Identificación de moléculas.
Preguntas y respuestas temas 4-6
1.En el punto de equivalencia de la valoración de hidróxido de calcio con ácido sulfúrico. ¿Qué expresión es la correcta?nº moles ácido= nº moles base 2.El Ca2+ se puede determinar usando una disolución estándar de EDTA pero requiere valoración por retroceso con Mg2+. Se valoran 25 ml de Ca2+ con 25 ml de Na2EDTA 0.05383 M. Se valora el exceso de EDTA con Mg2+ 0.02299 M, consumíéndose 16.51 ml. ¿Cuál es la molaridad del Ca2+? 0,039 M 3.El ligando más usado en valoraciones de formación de complejos es el EDTA (H6Y+2). A partir de un pH mínimo se puede llevar a cabo la valoración de un metal dado: Producíéndose la cantidad suficiente de Y4- para acomplejar de manera cuantitativa este metal.
4.Las volumetrías de precipitación, adquieren especial importancia:
En determinación de haluros 5.¿Cuáles de las expresiones es correcta sobre la Teoría de Planck?
E = h (c/λ)
6.Cuando hablamos de radiación electromagnética, la absorción se produce cuando:
La energía de la radiación incidente coincide con la diferencia entre los estados fundamental y excitado.
7.Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
La ley de Lambert-Beer permite la determinación de concentraciones de disoluciones a partir de la construcción de una recta de calibrado. 8.¿Qué ocurre si en el análisis de una sustancia cogemos una longitud de onda diferente al máximo de absorción con respecto a la recta de calibrado? La pendiente varía 9,Sabemos que la molécula diatómica A presenta una mayor frecuencia de vibración que la molécula diatómica B y que ambas presentan un enlace doble. Según esto, ¿cuál es la opción correcta? La masa de A es 0,3 y la masa de B es 0,5.
10.Si en un espectro vemos que aparecen líneas se trata de.
Espectro atómico 11.Se considera la siguiente reacción volumétrica principal:KMnO4 + Na2SO3 + H2O --> MnO2 + Na2SO4 + KOH
Es una reacción de precipitación y Es una reacción redox 12.Cuando obtenemos una curva de valoración, al valorar una base fuerte con un ácido fuerte obtendremos antes del punto de equivalencia, en el punto de equivalencia y después del punto de equivalencia: pH básico, pH neutro, pH ácido 13.En el punto de equivalencia de la valoración de hidróxido de potasio con ácido sulfúrico. ¿Qué expresión es la correcta? nº moles ácido * 2 = nº moles base 14.¿Cuántos nanómetros son 0,85 metros?
8,5 x 10^8 nm 15.¿A qué se debe el efecto de emisión de luz de algunos gases (tubos de Neón)?
Una descarga eléctrica incrementa la energía del gas, pasando a un estado excitado, más tarde vuelve a caer al estado fundamental, y la energía sobrante se emite como luz. 16¿Cuál será la concentración de una muestra cuya absorbancia a 420 nm es de 0,87, su coeficiente de absorción es 2 L/mol x cm y el espesor de la celda es de 1cm? 0,435 mol/l 17.¿Porqué se dice que el O2 y el N2 (entre otras moléculas diatómicas) son transparentes para la luz infrarroja?
Porque al ser moléculas homonucleares no tienen momento dipolar, por lo que no pueden absorber luz infrarroja.
18.¿Porqué las sustancias fluorescentes no emiten en la misma longitud de onda en que absorben?
Debido a la pérdida de energía en el estado excitado en forma no radiante.
19.Los rayos gamma son en el espectro electromagnético:
Los que tienen mayor frecuencia 20.La luz ultravioleta visible excita los electrones:
De Valencia (externos)
21.¿Cuánto vale la absorbancia de una muestra que absorbe el 90% de la Intensidad de luz que le llega?
1
22.¿Por qué si los estados energéticos de la materia están cuantizados, la absorción en espectroscopía UV-Vis se representa por bandas y no por líneas relativas a su diferencia concreta de energía? Debido a sus diferentes estados vibracionales dentro sus estados electrónicos.
23.¿Por qué la vibración del enlace H-O es más energética que H-C?
Porque es más polar y da lugar a puentes de H que hacen el enlace más fuerte.
24.¿Cuáles son las ventajas de trabajar con los espectros atómicos?
Es más fácil apreciar las diferencias entre los distintos espectros con los que se cuente. Son más selectivos porque sólo analizan átomos. 25.Una valoración en la que se mide la reacción entre el Permanganato de Potasio y el Sulfato de Sodio en medio básico, donde uno de los productos es MnO2, es del tipo: Redox 57.Ordena de mayor a menor Frecuencia:
Rayos X, ultravioleta, visible, infrarrojo, microondas
26.¿Qué quiere decir que los estados atómicos y moleculares están cuantizados?
Que hay niveles diferentes de energía dentro de la molécula y/o átomo y discontinuidad en la energía.
27.La tensión y la flexión representan..
La diferencia de distancia entre átomos y el cambio del ángulo respectivamente.
28.¿A qué longitud de onda está el espectro visible?
400 a 800 nm 29.¿Cómo se calcula la luz absorbida por la muestra en un espectrofotómetro?
Dividiendo la intensidad final entre la inicial.
30.En las valoraciones de precipitación, el punto final viene caracterizado por:
El precipitado deja de formarse 31.¿Si tenemos una onda con una energía de 4 x 10^-19 Julios, calcula su longitud de onda? (h=6,63 x 10^-34 J·s)
490 nm.
32.¿Qué conjugación de variables se debe utilizar para representar un espectro de emisión?
Intensidad (y) y frecuencia (x)
33.Según la Ley de Lambert-Beer, la Absorbancia es
Directamente proporcional al coeficiente de absorción molar 34.Una molécula apolar, ¿puede absorber luz IR?
Sí, siempre que sus enlaces sean polares y además sean capaces de generar cambio en el momento dipolar durante la vibración.
35.Si el EDTA se desprende de todos los protones, se convierte en:
Y4-.
36.Según la teoría de Planck ¿Cuándo disminuye la energía de radiación electromagnética?
NO cuando aumenta la frecuencia (v) NI Cuando disminuye h NI cuando aumenta h SI cuando disminuye la frecuencia 37.
Cuando hablamos de radiación electromagnética, a mayor frecuencia:
menor longitud de onda 38.¿Cuál de los siguientes enlaces posee mayor frecuencia vibracional?
C=O (El de menor peso molecular).
39.¿Porqué el detector en un espectroflourímetro se encuentra a 90º de la fuente de luz?
Para que no existan interferencias de detección por la fuente de luz.
40.Para hacer un análisis cualitativo podemos:
Hacer un barrido a distintas frecuencias 41.¿Cuáles de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
Las moléculas homonucleares dan señal en el espectro infrarrojo.
Las moléculas homonucleares dan señal en el espectro infrarrojo. 42.Se pretende analizar nitrato en presencia de simazina (mira el espectro de abajo. La absorbancia de la muestra a 220 nm es 0.1 y a 270 nm es 0.05. Los coeficientes de absorción molar de la simazina a 220 y 270 nm son respectivamente 1.25 y 0.25 M^-1 cm^-1. El coeficiente de absorción molar del nitrato a 270 nm es 0.75 M^-1 cm^-1. ¿Cuánto vale la concentración de nitrato en la muestra? 0,04 M 43¿En que unidades puede medirse la longitud de onda?
nm mm 44.
¿Cuál de los siguientes modos de vibración de la molécula de CO2 no es activo en el espectro infrarrojo?
Tensión simétrica.
45.Di cuáles de las siguientes afirmaciones es la correcta
Dos átomos iguales unidos por diferentes enlaces poseen espectros de absorción distintos.
46¿Qué ventajas presenta el análisis mediante fluorescencia frente a la espectrofotometría estándar?
Es mucho más selectivo y por ello difícil de presentar variaciones externas.
47.¿De qué depende el coeficiente de absorción en la ley de Lambert-Beer?
De la longitud de onda.
48.Para llevar a cabo el espectro de absorción atómica de una molécula no es necesario.
que sus electrones estén en estado excitado. 49.Relaciona conceptos: Para la molécula de CO2 el movimiento de un modo normal consiste en... Dos oxígenos se mueven juntos (a la vez) hacia adentro y hacia afuera (distinto sentido), mientras que el carbono permanece fijo en su posición → Tensión simétrica Los átomos de oxígeno se mueven juntos en el mismo sentido, mientras que el carbono se mueve en el sentido opuesto → Tensión asimétrica.
50.Los oxígenos se mueven hacia arriba mientras que el carbono se mueve hacia abajo →
Flexión molecular.
51.¿Qué utilidad tiene la fotometría atómica?
Detección de elementos según su espectro.
52.¿Qué representa una banda de absorción?
Es la energía que absorben para excitar una molécula y es carácterística según la molécula. 53.¿Cuántas frecuencias fundamentales de vibración puede esperarse que aparezca en el espectro del infrarrojo del H2O? Tres frecuencias.
Pregunta 1¿Cuál es la ventaja fundamental del método de medida de la molalidad respecto a la molaridad? La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es que como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión, cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que la molalidad no está en función del volumen, es independiente de la temperatura y la presión, y puede medirse con mayor precisión.
Pregunta 2
Cuál es la cantidad máxima de un contaminante que debe haber en una muestra de 10ml para que no supere el límite de 15 ppb? 0,15ng Pregunta 3
10 µg en 1 Kg. Corresponden a: 10 ppb Pregunta 4
10 ml en un litro, corresponden a: ninguna de las anteriores
Pregunta 5
Un dato= 33,52545 y su error= 3,25521 deben expresarse como: 34+-3 Pregunta 6
Una medida de 92.81 con un error de 30 se expresa como: 90+-30.
Pregunta 8
Una medida de 345,254 con un error de 3,10234 se expresa como: 345+-3 Pregunta 9
Una medida de 46288 con un error de 1551 se expresará como: 46300+-1600 Pregunta 10
Un dato= 32,57893378 y su error = 0,001 deben expresarse como: 32,579+-0,001 Pregunta 0,270 µg/ml corresponden a: 270 ppb Pregunta
Un dato= 275,64 y su error= 27,89 deben expresarse como: 280 ± 30 Pregunta
Un dato= 0.0034651 y su error= 0.000068 deben expresarse como: 0.00347 ± 0.00007 Pregunta
La medida de la propiedad de una muestra en el laboratorio nos produce un error. Al realizarse de nuevo bajo las mismas condiciones el error es del mismo valor. ¿Qué tipo de error es? Sistemático Pregunta
Para el cálculo de errores aleatorios se deben seguir una serie de pasos. ¿Qué pasos son estos y en que orden? Cálculo de la media aritmética, cálculo de la desviación estándar, la t de Student, cálculo del error absoluto y relativo.
Pregunta
Al realizar una curva de calibrado, debemos preparar una disolución blanco para calibrar espectrofotómetro antes de medir las absorbancias de las muestras que queremos analizar. ¿Qué contiene esta disolución blanco? Todos los reactivos y disolventes usados en el análisis excepto el analito.
Pregunta
Si para la concentración de la muestra problema que hemos preparado, la señal del instrumento se confunde con la del blanco, procederemos: Extrayendo el analito con volumen menor.
Pregunta
Si una recta de adiciones estándar tiene una ordenada en el origen muy pequeña, dificultando el cálculo de la concentración problema, es debido a: La cantidad de analito presente es mucho menor que la de patrón añadido.
Pregunta 1¿La molaridad y el porcentaje p/p pueden variar según la cantidad de volumen preparado de una misma solución? La molaridad y el porcentaje p/p no varían, ya tomes 1 ml o 100 litros de solución Pregunta 2 0,9437 µg/ml corresponden a: 0,9437 ppm Pregunta 3 0,5 cl en 10 litros, corresponde a: ninguna de las anteriores Pregunta 4
Una medida de 6051.78 con un error de 30 se expresa como: 6050 ± 30