Diferencia entre onda predominante y onda de choque
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 16,55 KB
SONIDO: cualquier superficie sólida que produzca vibraciones mecánicas, produce un desplazamiento de las partículas en reposo de las partículas del medio que las rodea, este desplazamiento se manifiesta en forma de pequeñas fluctuaciones de presión que se propagan a través del medio en forma de ondas, si estas ondas son audibles hablamos de sonido El sonido se propaga en línea recta y a una velocidad vs q depende de la Tª:
El oído humano detecta las ondas sonoras de frecuencia entre 20 y 20000 ciclos/s.
Relación entre frecuencia y v de propagación de la onda:
Donde es la longitud de onda en metros o espacio recorrido por la onda en un ciclo completo
POTENCIA SONORA: es la energía transmitida por la onda en unidad de tiempo .La relación entre la potencia sonora y el cambio de presión es:
NIVELES SONOROS: se miden en unidades logarítmicas, la unidad fundamental es el belio: L (belios) = log siendo el nivel de magnitud respecto a la magnitud o nivel de referencia. Como es muy grande se utiliza el decibelio L (db) =
2 magnitudes del nivel sonoro:
1- NIVEL DE POTENCIA SONORA: Lw es la relación entre las potencias sonoras:
donde Wb que corresponde al sonido + débil que puede percibir el oído humano y equivales a 1000 htz
2- NIVEL DE Presión SONORA (Lp): relaciona los cuadrados de los cambios de presión LP= donde Po = que corresponde a la potencia sonora wo=
Estas 2 magnitudes se miden en decibelios tienen valores iguales, pero se utilizan las 2 a efectos prácticos.
-Umbral de audición y umbral de dolor en las personas
La audición humana depende de la intensidad del sonido y de su frecuencia. La sensibilidad máxima que tiene el oído es de 2 y 4 Khz para los cuales el umbral de audición es de - 5 db El umbral del dolor se haya en el extremo opuesto por encima de los 120db. Hacer grafica
SONORIDAD: es la sensación subjetiva del sonido percibida por el oído humano y depende de la frecuencia, este parámetro ha permitido el desarrollo de las escalas de compensación de los aparatos que miden el sonido.
TIPOS DE SONIDO.: SONIDO PURO es el q esta formado por una sola frecuencia, para definirlo basta con conocer el nivel de presión sonora y su frecuencia, q presenta una línea única en el espectro de frecuencias,. SONIDO Periódico: es la combinación de sonidos puros cuya onda sonora es periódica ej un instrumento musical. Estos presentan una serie de líneas espectrales, las de frecuencias mas altas son múltiplos enteros de las de frecuencia inferior
.RUIDO es una combinación desordenada de sonidos puros cuya onda sonora no es periódica, el ruido contiene numerosas fluctuaciones en una amplia gama de frecuencias. TIPOS DE RUIDO: 1-
Continuo:
es aquel en el q no varían con el tiempo ni el nivel de presión sonora ni el espectro de frecuencias 2
- intermitente
Es aquel en el q varían el nivel de presión sonora y el espectro de frecuencias pero en unos límites muy estrechos. 3 ruido de impacto:
Es un proceso de corta duración originado por el choque de 2 superficies sólidas con un nivel de presión elevado.4-
Ruido de impulso:
proceso de corta duración y de alta presión originado por variaciones bruscas de presión. 5-
Ruido de fondo o ruido blanco es el que tiene todas las frecuencias del espectro con la misma intensidad media Se genera en los núcleos urbanos y su nombre hace referencia a la luz blanca la cual contiene todos los colores y todas las frecuencias del espectro visible.
Sistemas de medida: Sonómetro: la señal es captada por un micrófono que amplia el sonido y lo corrige mediante un filtro que compense el nivel de presión sonora para cada frecuencia de acuerdo con el oído humano, hay 4 escalas de compensación; a, b , c y D, la + utilizada es la a. El sonómetro mide el sonido en decibelios. Dosímetro: es un sonómetro que relaciona los niveles de presión sonora con los tiempos de exposición a dichos niveles, sirve para dar valores de dosis de ruido. ANALIZADOR ESPECTRAL: mide los niveles de sonido de forma independiente en bandas concretas de frecuencia
CAUSAS DEL RUIDO
1
- actividades industriales
Las fuentes de ruido + importantes son: a) circulación de fluidos. Se producen ruidos al circular fluidos por conductos cerrados( tuberías) , al producirse cambios de presión ( quemadores), al actuar sobre los fluidos superficies en movimiento( bombas, soplantes, compresores).B) rozamiento de maquinas : se produce ruido al entrar en contacto superficies en movimiento( sierras, engranajes) c) impacto sobre sólidos; se produce ruido al entrar en contacto una superficie sobre un solido( perforadoras, martillos).2-
Actividades urbanas
A) obras publicas o construcción; se producen ruidos poco permanentes pero elevados ( excavadoras, martillos, vehículos) . B) servicios comunitarios: sistemas de calefacción , aires acondicionados, producen ruidos medios y permanentes) señalizaciones sonoras: son esporádicas , aunque a veces son frecuentes: sirenas, bocinas.. D) actividades lúdicas y recreativas: de orígenes múltiples(discotecas, fuegos artificiales) y de niveles sonoros variados ,son los que mas molestan a la comunidad:..E) medios de transporte; tren aviones en las cercanías de los aeropuertos, coches, los factores que influyen en el ruido creado por los automóviles dependen del tipo de vehiculo, antigüedad y grado de conservación del motor del coche, del régimen de marchas y frenadas, del rozamiento con el aire a velocidades altas, del tipo de carretera.
EFECTOS DE RUIDO SOBRE EL SER HUMANO
1
- Efectos Fisiológicos
Se refieren a la acción del ruido sobre el oído. Son fácilmente medibles a diferencia de los efectos psicológicos que se estudian recurriendo a los métodos estadísticos Los ruidos por debajo de 60 Db no producen efectos sobre la audición ,independientemente del tiempo de exposición ; a partir de 80Db y dependiendo del tiempo de exposición se producen perdidas de audición, irreversibles porque las células ciliares del oído no se regeneran, pero no son progresivas si se deja de estar sometido al tipo y nivel de ruido que las produce.2
- Efectos psicológicos
Es la acción de ruido que actúa sobre las personas de forma indirecta, es poco cuantificables , y se manifiesta en forma de molestias, sensaciones desagradables. Producen interferencias en la comunicación hablada, descanso, sueño y en el rendimiento laboral
¿COMO AFECTA EL RUIDO A LOS MATERIALES?
Cuando una onda acústica incide sobre un material, parte de la energía de la onda es absorbida por dicho material producíéndose alteraciones del material a nivel molecular. Los efectos de este fenómeno son la resonancia y la fatiga
. Resonancia
Cuando una onda acústica incide sobre un material parte de la energía es absorbida por dicho material produciendo alteraciones en el nivel molecular de dicho material, si la vibración que actúa sobre ese material tiene un periodo múltiplo de la vibración , la vibración va aumentando hasta que llega un momento que se puede producir la fractura del material al sobrepasarse el limite de elasticidad, por ej rotura de una tubería debido a una bomba en mal estado que produce vibraciones anormales.
FATIGA
Cuando una onda acústica incide sobre un material parte de la energía es absorbida por dicho material produciendo alteraciones en el nivel molecular de dicho material, si el material es un metal y la vibración es cíclica y repetitiva, el material pierde sus propiedades elásticas, lo que hace que se rompa dicho material: grietas en un motor después de llevar mucho tiempo funcionando,
CONTROL DEL RUIDO
Con el control del ruido se pretende reducir los niveles sonoros para que los efectos perjudiciales sean mínimos, para ello hay unas normas. Podemos actuar sobre instalaciones nuevas para lo cual hay que realizar una adecuada planificación, resultando mas barato que si se hace antes de realizar la instalación que sobre las instalaciones en funcionamiento en estas ultimas se hacen mediciones del nivel de ruido para poder aplicar las medidas correctoras Podemos actuar modificando la fuente sonora : reduciendo las superficies emisoras del ruido ( amortiguamiento) , aislando las partes vibrantes con distintos materiales( corcho, espumas, sustituyendo o modificando la fuente sonora Además es necesario que la instalación tenga las maquinas en buen funcionamiento para atenuar el ruido lo mas posible.
-Para el correcto funcionamiento de un vertido controlado es necesario controlar los siguientes factores: 1-
Producción de lixiviados
Cuando el vertedero se moja por la lluvia, el agua penetra en el vertedero y se origina un liquido muy contaminante que se llama lixiviado. Para evitarlo es necesario realizar unos drenajes que permitan recoger este liquido a fin de depurarlo antes de su vertido.2-
Formación de gases
En la fermentación anaerobia que se produce en los vertederos se produce metano que queda embalsado en las capas de residuos, pero si entra en contacto con el aire y si las concentraciones son del 10% se pueden producir explosiones en el vertedero, aunque este fenómeno es muy raro.3
- olores y animales
El olor de un vertedero hace que a ese lugar lleguen roedores, insectos y aves , esto se evita cubriendo bien los residuos. .Por otra parte la maquinaria que opera en los vertederos puede originar ruidos que se pueden evitar rodeando el vertedero de árboles y ubicando el vertedero lejos de las zonas urbanas.4-
Impacto ambiental:
se evita colocando barreras de vegetación y accesos adecuados,
-
Gasificación:
es un proceso de aprovechamiento de los residuos sólidos para la obtención de energía, que se caracteriza por realizar la combustión en condiciones de defecto de O2 producíéndose metano, monóxido de carbono, hidrógeno y dióxido de carbono La concentración de estos compuestos variara según el tipo de residuos y el tipo de operación llevada a cabo.El proceso se realiza a Tª que oscilan entre 700- 1000 ºC y el O2 se reduce a un 10-15% del O2 empleado cuando se realiza una combustión completaHay 2 tipos de procesos según se utilice aire o O2 puro: 1-si se utiliza aire se obtiene un gas llamado gas pobre o gasógeno que se utiliza para la obtención de vapor y electricidad.2-Si se utiliza O2 y vapor de agua obtenemos un gas, llamado gas de síntesis utilizado para la obtención de gasolina y metanol.Pirólisis es un proceso de combustión de material biológico realizado en ausencia de O2 y a Tª que oscilan entre 275- 450 ºC .El tipo de producto final: gases con hidrógeno, óxidos de carbono, hidrocarburos, líquidos hidrocarbonados y sólidos carbonosos va a depender de varios factores como del tipo de residuo, de la Tºª utilizada en el proceso y del tiempo de permanencia en el horno.
Una variante de la pirólisis es la licuefacción que consiste en añadir al proceso un gas reductor ( CO2, H o gas de síntesis), este proceso permite mejorar el rendimiento de combustible liquido obtenido.
- Proceso de digestión anaerobia:
Es un proceso biológico de aprovechamiento de residuos sólidos cuando los residuos sólidos contienen gran cantidad de humedad, como es el caso de los residuos ganaderos o de los lodos de las depuradoras.
La digestión anaerobia es una fermentación microbiana realizada sin O2, dando lugar por un lado a una mezcla de gases de metano y CO2 llamada Biogás y por otro a una suspensión acuosa llamada lodo que tiene minerales y productos difíciles de degradar.En la digestión anaerobia obtenemos moléculas más pequeñas por la acción de diferentes bacteriasLos factores que influyen en el proceso son: la Tª,la acidez ,el contenido en sólidos ( menos del 10%),los nutrientes(C;P; sales minerales y N). Los tóxicos: minerales , detergentes y pesticidas El proceso se lleva a cabo en unos recipientes estancos llamados digestores que disponen de un dispositivo para recoger el gas producido, el gas obtenido tiene un 70% de metano.El gas se puede utilizar como fuente de calor: cocina, calefacción, agua caliente, alumbrado o como combustible de motores
OPERACIONES DE Recuperación DE RESIDUOS SÓLIDOS
:
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS POR RECICLADO
El reciclado es la recuperación selectiva de los residuos para su posterior reutilización. Es un método que se lleva a cabo cada día más con el objeto de realizar una mejor gestión de los residuos para lograr ahorrar energía y recursos naturales, para disminuir el volumen de residuos y para proteger el medio ambiente.
Los residuos que se pueden aprovechar de esta forma son;. Cartón y celulosa, plásticos, vidrios y metales.
Las operaciones de reciclado tienen dos etapas: 1- separación es mas importante que el reciclado en si y es el mas costoso. Se puede hacer por métodos físicos aprovechando las carácterísticas de los materiales a separar en función del color, brillo, tamaño, densidad, dureza, etc o bien se puede realizar la separación de forma manual , en esta caso la separación se lleva a cabo por el ciudadano en su domicilio , vertiendo después los residuos en contenedores especifico , los cuales se recogen de forma independiente y son transportados a diferentes plantas para su aprovechamiento.2- recuperación: , las operaciones de recuperación son carácterísticas del tipo de material a reciclar: *Con los materiales de celulosas o papelote se hace con agua una pasta y se destina a producir nuevo papel , este proceso supone un ahorro de madera y por consiguiente una reducción de la tala de árboles.** con los plásticos es necesario realizar un segunda separación ya que hay diferentes tipos de plásticos que pueden ser incompatibles entre si. El plástico se lava , después se tritura obteniendo un granulado o GRANZA y luego con el se obtienen nuevos productos de plástico.* con el vidrio se realiza una separación por colores , después se limpian y tritura obteniendo un material llamado calcin que se incorpora al proceso de fabricación del vidrio junto con las materias primas( arena, caliza, etc) al añadir el calcin el punto de fusión de la mezcla disminuye consiguiendo ahorrar energía y materias primas.** los metales se separan según el tipo. Dentro de los metales los más importantes son los de hiero y los de aluminio. La hojalata se somete a un proceso de destañado y después se utiliza para la fabricación del acero. El aluminio se incorpora de nuevo a la fabricación de aluminio ahorrando materia prima y energía.
Producción DE COMPOST
El compost se obtiene por la fermentación aerobia del material biológico, llevada a cabo por bacterias: Durante el proceso se destruyen por la acción del calor ( el proceso se lleva a cabo a Tª de 6ºC ) toda clase de gérmenes patógenos y parásitos.El compost no es un abono sino es un regenerador, acondicionador o corrector del suelo, ya que mejora las propiedades físicas (porosidad, capacidad de retención de agua) químicas (minerales) y biológicas (flora microbiana)
La forma más sencilla de obtener compost es la fermentación natural. Se trituran los residuos que se humedecen y se colocan en montones de 2m de altura, durante el primer mes se remueve cada 10 días, y durante los dos meses siguientes cada mes. A los 3 meses ha finalizado la fermentación.
Se puede disminuir el tiempo de producción haciendo una fermentación acelerada, para ello se colocan los residuos en recipiente cerrados, se le añade agua, se insufla aire y se remueve continuamente. De esta forma el proceso dura solo 15 días y se controla mejor la llegada a los residuos de ratas, insectos y aves.La calidad del producto dependerá de la relación de carbono - nitrógeno, el contenido de humedad, la Tª, la acidez y la aireación