Diferencia entre lenguaje cotidiano y lenguaje literario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
1) Cuales son las 3 funciones principales del lenguaje?
Son la func. Expresiva , func representativa, func apelativa
2) Porque sirven los gestos la expresión del rostro el tono.... Etc.?
Suplen las diferencias del lenguaje oral
3) Porque razón la expresión escrita es mucho mas difícil?
Porque nos obliga a poner en juego nuestros conocimientos del idioma y al aplicarlos correctamente
4) Cual es la principal diferencia entre la lengua oral y la escrita?
La oral: se aprende espontáneamente en cambio la escrita requiere estudio o cuando menos una atención especial
5) Que permite la elocuencia como don natural?
permite idear con rapidez hallar inmediatamente las palabras justas y giros adecuados para expresar ideas con fluidez y belleza
6) En que consiste hablar bien?
Consiste en expresar exacta y literalmente lo que queremos decir
7) En que circustancias necesitamos recursos mas abundantes para expresar claramente lo que queremos decir?
necesitamos si se trata de exponer un tema en clase, intervención de debate de compañeros o contestar preguntas de examen oral
8) Cuando se dice que una persona habla bien?
cuando cuyo pensamiento precede a su formulación sabe que tiene que decir antes de decirlo y si conoce el idioma suficientemente para decirlo
9) Que es necesario para adquirir recursos expresivos?
Es necesario leer reflexivamente y escribir con constancia y cuidado
10) Porque decimos que el lenguaje es el tejido mismo del pensamiento?
El lenguaje es el tejido del mismo pensamiento , no es posible idear bien cuando el idioma se conoce mal
11) Cual es la importancia decisiva que tiene el idioma?
Es algo fundamental para la
invención,adquisición y transmisión de conocimiento
12) Como se comprueba que nuestro conocimiento de la lengua suele ser superior a nuestra capacidad de usarla?
se comprueba por nuestra competencia lingüística, suele ser superior porque muchas veces no hallan el modo de expresarla
Hablar y escribir lenguas distintas:
al decir esto no queremos decir que solo los signos del lenguaje hablado son sonidos y que los del escrito son letras. Diferencias, hablar y escribir obedecen a sistemas comunicativos distintos con diversidad gramatical y léxica. Alguien que al hablar se expresa con mucha pulcritud que utiliza vocablos poco usados decimos censurandolo que habla como si escribiera.
Obligatorio escribir bien:
la utilización consciente y concreta del idioma es obligación ineludible de todo estudiante, cualquiera que sean los estudios a que se aplique, en un punto conviene deshacer un mal entendido, solo se puede pensar con el lenguaje. Hay que insistir que el pensamiento e idioma son solidarios
Lenguaje y Clases sociales:
hoy hablar bien y escribir bien son cosas que se sienten como previlegio de las clases sociales superiores, aveces se protesta considerando ambas cosas como rasgos burgueses.
Lenguaje y pensamiento:
existe una estrecha interdependencia entre el pensamiento y el lenguaje. Se afirma que pensamos con palabras y que para conocer bien el idioma en que pensamos es requisito imprescindible para pensar bien,las frases rigorosamente desarrolladas se refiere con una ideación, es mucho mas veloz porque aunque parezca que dicurrimos sin palabras la red idiomatica gobierna vuestro pensamiento , de ahí se necesita que el idioma pueda desarrollarse. Los procesos de pensar y expresar lo que pensamos dan a conocer el idioma con profundidad dominar todas las posibilidades que nos ofrece si no se estudia es una riqueza inservible para nosotros.
El idioma es una propiedad común:
el profundo error que estiman que hablar y escribir bien es un atributo de ciertas clases sociales puede ser desdeñado como una especie de prejuicio incumbe a todos su posesión cada vez mas perfecta no solo de aquellas palabras y simplicisimas construcciones que precisan para la vida cotidiana.