Dieta para Hernia de Hiato y Úlceras: Guía Nutricional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Dieta para Hernia de Hiato (Reflujo)

Desayuno

  • Un vaso de leche descremada con malta
  • Dos rebanadas de pan tostado
  • Una ración de mermelada

A media mañana

  • Bocadillo pequeño de pan con jamón cocido

Comida

  • Sopa de pollo con arroz (ración mediana)
  • Lomo de cerdo a la plancha (unos 100 g)
  • Un melocotón
  • Una rebanada de pan

Merienda

  • Un yogur

Cena

  • Puré de patatas
  • Tortilla de espinacas (de un huevo)
  • Merluza a la plancha
  • Una pera
  • Una rebanada de pan

Recomendaciones Gastricas

1. Lograr un peso corporal deseable y mantenerlo

2. Evitar las comidas copiosas

3. Después de cada toma de alimentos conviene no adoptar la posición horizontal

4. Evitar o limitar la ingesta de alimentos y bebidas capaces de relajar el esfínter esofágico inferior

5. Evitar o limitar la ingesta de alimentos y bebidas que puedan irritar o lesionar la mucosa esofágica

Úlceras

  • Dieta fraccionada, de 4 a 6 tomas al día para disminuir el volumen gástrico
  • Evitar el estrés emocional y deshorario
  • Evitar el tabaquismo, sobretodo en ayunas
  • Masticar bien comporta una disminución de la secreción de ácido clorhídrico

Dieta para Úlceras

Desayuno

  • Una taza de leche descremada
  • Una rebanada de pan blanco
  • 65gr de tortilla de huevos

A media mañana

  • Manzana asada al horno

Comida

  • Sopa de pollo con arroz (ración mediana)
  • Pavo a la plancha (unos 100 g)
  • Un melocotón asado
  • Una rebanada de pan blanco

Merienda

  • Un vaso de leche descremada y una galleta maría

Cena

  • Merluza al papillote con puré de patata
  • Yogur descremados

Objetivo de la Dieta

Puesto que la paciente está en normopeso y teniendo en cuenta el resto de indicadores antropométricos y de la entrevista con el paciente, el objetivo de nuestra dieta será alcanzar aproximadamente las 2000 Kcalorías al día.

Macronutrientes

Lípidos

Ayudarán a generar un balance energético adecuado, lo cual facilita que las proteínas cumplan su rol estructural, para apoyar el proceso de cicatrización

Hidratos de Carbono

Es relevante otorgar una adecuada proporción de hidratos de carbono, debido a sus funciones energéticas, que al igual que los lípidos, contribuyen a proteger el rol estructural de las proteínas. El aporte de este macronutriente será obtenido por diferencia. No se recomiendan hidratos de carbono simples en pacientes con heridas crónicas.

Proteínas

Para mejorar la reparación de tejidos y mantenimiento de la masa muscular.

Entradas relacionadas: