Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un periodo de crisis y represión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
Todo empezó el 13 de septiembre de 1923 cuando el general Primo de Rivera dio un golpe de estado con el que puso fin a la restauración. Debido a esto, comenzó un periodo de dictadura militar. Los partidos se iban turnando el poder pacíficamente, pero a medida que pasaba el tiempo y se acentuaba la crisis institucional, aumentaba el ruido de sables.
Justificación: El golpe de estado se produjo 1 año después del ascenso de Mussolini al poder de Italia. Entre las razones que embargaron el golpe de estado, podemos destacar la revolución bolchevique y la Primera Guerra Mundial. Por otra parte, el sindicato obrero, especialmente la CNT, provocó enfrentamientos y derivó en un periodo conocido como pistolerismo. También influyó en el ánimo militar el auge del nacionalismo periférico, pero sobre todo el desastre de Annual.
Dictadura: La comisión del congreso debía eliminar el expediente Picasso el 1 de octubre, pero Miguel Primo de Rivera se sublevó la noche del 12 al 13 de septiembre con el apoyo de Alfonso 13. Exigió la disolución inmediata del gobierno y la entrega del poder a los militares. Con esta subversión, declaró el estado de guerra civil, disolvió las cortes e ilegalizó los partidos políticos. Pero realmente lo único que intentaba era frenar las reformas. Primo de Rivera tuvo buena acogida, pero esta fue empeorando con el paso del tiempo. Siempre contó con el apoyo del ejército y parte de las clases medias, buscando el amparo de las masas de trabajadores no politizadas. La oposición surgió entre las clases medias urbanas, estudiantes e intelectuales. Tuvo que hacer frente a la oposición de los nacionalismos (gallegos, vascos, catalanes), lo que llevó a sus representantes al republicanismo. Dentro del movimiento obrero, la CNT y los comunistas veían la dictadura como una amenaza, sin embargo, PSOE y UGT tomaron una actitud expectante y de colaboración con Primo de Rivera. Supuestamente, el régimen primorriverista iba a durar 90 días, pero duró 6 años y 4 meses y se dividió en directorio militar y civil.
Directorio militar (1925-1930): Primo de Rivera era el ministro único y contó con el apoyo y asesoramiento de 8 generales de brigada y 1 contralmirante. Durante el directorio militar, Primo de Rivera destituyó autoridades que fueron sustituidas por militares. Su primer objetivo fue el establecimiento de la paz social, se declaró el estado de guerra, lo que suponía la eliminación de la constitución de 1876, la disolución del congreso y el senado. Se atribuyó a la jurisdicción militar los delitos políticos. Otro objetivo era el desmantelamiento del caciquismo, para ello hizo seguimiento de la corrupción, promulgó nuevos estatutos y se disolvieron las diputaciones provinciales en enero de 1924 en el País Vasco y Navarra. Creó un nuevo partido gubernamental llamado la Unión Patriótica, cuyos principales afiliados eran la antigua oligarquía caciquil, el carlismo, la oligarquía agrícola y el catolicismo. Este partido le sirvió al régimen para hacer propaganda de la dictadura y de la ideología derechista. Las líneas ideológicas principales de la Unión Patriótica fueron la defensa de la religión, el rechazo de la democracia liberal y el nacionalismo ati regionalista. Su lema era "patria, religión y monarquía". El tercer objetivo fue el reforzamiento del nacionalismo español y la lucha contra el separatismo, especialmente hacia Cataluña. Se prohibió izar la bandera catalana y entonar el himno, además se prohibieron actos oficiales catalanes. La acción más importante de Primo de Rivera fue la resolución del problema de Marruecos: Abd el-Krim intentó atacar el protectorado francés, lo que hizo posible la realización conjunta contra el mismo en 1925. España y Francia lograron vencer a las tropas de Abd el-Krim, siendo la primera conjunta de armada, aire, tierra y mar bajo un único mando.
Directorio Civil (1925-1930): Se intenta iniciar una fase institucionalista del régimen, para ello el 3 de diciembre se lleva a cabo un remodelamiento de su gabinete incluyendo a 6 civiles. La actuación política se centró en 3 ámbitos:
- Política económica: Se desarrolló un nacionalismo económico favorecido por la prosperidad económica de 1920. Se intentó introducir un impuesto global sobre la renta, lo que provocó reivindicaciones de los sectores más conservadores.
- Obras públicas: Se presentaron proyectos para hacer carreteras, se mejoró la red ferroviaria y se puso en práctica una ambiciosa política hidráulica con embalses, bajo el paro.
- Política laboral: Se crearon comités paritarios para resolver conflictos entre obreros y patronos.
La dictadura fracasó cuando intentó institucionalizarse, no tenía un proyecto firme y claro y demostró decadencia.
Oposición al régimen: Los republicanos se organizaron en torno a la Alianza Republicana. Los anarquistas integrados en la CNT se dividieron en dialogantes y violentos. Los estudiantes iniciaron protestas por concesiones privadas. El PSOE se declaró a favor de la república.
Caida de Primo de Rivera: Dudó y preguntó a los capitanes generales qué debía hacer, ninguno le contestó y el 28 de enero se exilió en París, donde murió el 17 de marzo. Para sustituirlo, Alfonso 13 encargó al general Dámaso Berenguer, quien se dio a conocer como dictablanda. Berenguer fue demasiado lento y, junto al caciquismo, causaron el deterioro de la dictadura. Por ese motivo, republicanos, socialistas y regionalistas firmaron el Pacto de San Sebastián el 17 de agosto de 1930 y crearon un comité revolucionario encabezado por Niceto Alcalá Zamora para eliminar la monarquía. Berenguer dimite el 14 de febrero de 1931, formándose un nuevo gobierno dirigido por Juan Bautista Aznar. Se hizo una elección de sinceridad en la que ganó la coalición republicana. Se aceptó la decisión popular y se instauró la república.