Diartrosis arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

1. Belleza ideal: Buscan la belleza como medida, proporción y armonía de la anatomía e idealización del cuerpo (perfectos, no reales, se quitan los defectos).2. Orden (arquitectura): Norma que rige la construcción de los edificios y obliga a utilizar determinados elementos y proporciones.3. Acrópolis: Parte más alta de la ciudad.4. Propileos: Pórtico de acceso a la Acrópolis de Atenas. Entrada monumental.5. Cariátides: Columnas con forma de figuras femeninas.6. Atlantes: Columnas con forma de figuras masculinas.7. Tholos: Edificios de planta circular.8. Intercolumbios: Espacio entre dos columnas.9. Paños mojados: Técnica de escultura que consiste en pegar las telas al cuerpo dejando (sensación de transparencia).10. Efigie: Representación de una persona en una moneda, pintura o escultura.11.

Diartrosis

Movimiento de las articulaciones.12. Contraposto: Postura donde una pierna actúa de sostén y la otra se flexiona, desnivelándose la línea recta de las caderas (la cadera del lado opuesto a la pierna flexionada aparece más elevada y el hombro de ese lado está a menor altura. Da cierto movimiento).13. Helenismo: Periodo de la historia de Grecia que comprende desde la muerte de Alejandro Magno a la conquista de los territorios de esta por los romanos en el año 30 a.C.14. Ágora: Plaza pública griega.15. Alegoría: es una figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido. Así, una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte. 16. Éntasis: Parte de la columna que es más ancha hacia el centro de su fuste y más estrecha en los extremos del mismo.

Entradas relacionadas: