Dialectos Gallegos y Componentes Celulares: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Variedades Dialectales del Gallego

Bloque Occidental (Provincias de A Coruña y Pontevedra)

Trazos fonéticos:

  • A gheada: (amigo, chega, gato)
  • Seseo implosivo: (des, lus)
  • Seseo explosivo: (cansións)
  • Ditongo "oi": (moito), convive con "ui" (muito)

Trazos morfosintácticos:

  • Pronombre sujeto de la 2ª persona del singular: TI
  • Terminación -án en general: (o irmán/ a irmá)
  • catro

Subdialectos:

  • Bergantiñá: seseo parcial implosivo, no cheísmo (colleu, partiu, viviu)
  • Fisterrá: seseo total implosivo y explosivo, cheísmo, terminación -iu (muito, viviu)
  • Pontevedresa: seseo parcial y total (costa), terminación -eu (colleu, viveu), moito, esto
  • Tudense: isto/ muito
  • Verdugo Miño: teísmo

Bloque Central (Gran parte de las provincias de Lugo y Ourense, y la franja interior de Pontevedra y A Coruña)

Trazos fonéticos:

  • A gheada: (amigo, chega, gato)
  • Ausencia de seseo: (vez, cruz)
  • Ditongo "oi": (moite, noite)

Trazos morfosintácticos:

  • Alternancia de los pronombres: ti (occidental) y tu (oriental)
  • Terminación -ao/-a: (o irmao / a irmá)
  • Plural en -s: (cas, camiós)
  • cuatro

Subdialectos:

  • Mindoniense: pronombres "nosoutras/vosoutras", léxico específico: felgo, golpe
  • Central de transición: ditongo "oi" (noite), demostrativo "este", pronombre "el"
  • Luco-Auriense: demostrativos "iste, ise, aquil", pronombre "il", imperativo "turro, vivé, culle" (hablas ourensanas), central-oriental: este/ ese

Bloque Oriental (Este de Lugo y Ourense, zonas gallegohablantes de Asturias, León y Zamora)

Trazos fonéticos:

  • Ausencia de gheada
  • Ausencia de seseo
  • Ditongo "ui(t)": (luita, muto) y "ua": (cuatro, cual, cuando)

Trazos morfosintácticos:

  • Pronombre: TU
  • Terminación -ao/-á: (o irmao / a irmá) y -ín: (paxarín)
  • Plural en -is en sustantivos acabados en -n: (camiois, pantalois)
  • Distinción te y che (en León y Zamora solo te)

Subdialectos:

  • Asturiana: mantenimiento -l intervocálico (molín, avolo)
  • Ancaresa: gheada, vocales nasalizadas (cadea, úa), partí
  • Oriental-Central: terminaciones -ius (vecius) y -ín (pardrín)
  • Zamorana: teísmo, seio, partí

Componentes Celulares

Citoesqueleto

: microfilamentos: los más finos,func: soporte mecánico de la célula (form y mov)/ células musculares se unen a la miosina para producir contracción muscular/ Interviene en el transport de vesículas de membrana y orgánicos por el citoplasma/ Filamentos intermedios: diámetro de 8-12nm, abundante en c expuestas a grandes tensiones mecánicas. func: Papel estructural/  Permiten a las células resistir tensiones mecánicas producidas cuando son estiradas. / Abundan en células musculares y epiteliales, y en largos de axones./ microfilamentos:Diámetros de 25nm. Formados por dímeros de las proteínas globulares a y B y tubulina (a-ß-globulina) Cilindros largos, rectos y huecos.Crecen a partir del centrosoma en células animales y se extiendo hacia la periferia.func: Transporte de vesículas y orgánulos dentro del citoplasma/ Estructura de cilios y flagelos/ General en huso mitótico.
centrosoma: func: organiza los microtubulos hacia la periferia de la célula./ Forma el huso mitotico.  centriolos: func: Origen y crecimiento de cilios y flagelos. En la base se forma una estructura idéntica a los centriolos llamada corpúsculo basal, desde donde crecen y a los que se anclan los microtúbulos que forman la estructura.
ribosomas: Se nombran en unidades de Svedberd (S), en función de su coeficiente de sedimentación. Este expresa la velocidad a la que sedimenta un componente celular. Se pueden encontrar: en citosol (polisomas, solos o polirribosomas, grupo), adheridos al RER, adheridos a la cara citoplasmática de la membrana nuclear externa y en la matriz de mitocondria y estroma de cloroplastos.  func: Donde se sintetizan proteínas. Se requieren ambas subunidades. Al fabricar las proteínas las subunidades se separan. Una cadena de ARNm es traducida por varios ribosomas, originando un polisoma o polirribosoma.
retículo endo: Sistema endomembrana: conjunto de membranas internas que definen compartimentos intracelulares y gracias al cual se crean compartimentos cerrados en los que los enzimas actúan sin interferencias. Las mitocondrias y cloroplastos no se incluyen normalmente en el sistema. RE: red de túbulos interconectados por canales o cisternas que presentan continuidad entre sus membranas y se extienden por el citoplasma. Unidos a la membrana del núcleo y continuados con el aparato de Golgi, para comunicación en el transporte en determinados compuestos.
-liso ( x ribo): Laberinto de túbulos.: func: Síntesis, almacenamiento y transporte de lípidos (fosfolípidos e colesterol)/ Detoxificación: elimina tóxicos del exterior gracias a enzimas./ Produce la contracción muscular → retículo sarcoplásmico en células de músculos./ Degradación del glucógeno (glucogenolisis)/ Síntesis de hormonas esteroideas.
-rugoso: Túbulos y cisternas grandes y aplanadas.: func: Sintesis de proteínas: en los ribosomas de su membrana. Estas pueden ser retenidas aquí o transportadas al AG./ Glucosilaición de proteínas: para poder ser transportada a otros orgánulos, membrana o exterior deben ser convertidas en glucoproteínas.

Entradas relacionadas: