Diagnóstico de Micobacterias: Técnicas de Cultivo, Tinción y Sensibilidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Procesamiento de Muestras
Las muestras procesadas pueden ser de origen respiratorio (esputo, lavado bronquial) o no respiratorio (orina, heces, LCR, sangre, médula ósea, contenido gástrico).
Las muestras de sitios estériles (LCR, biopsias, líquido pleural, articulares) se inoculan directamente en el medio o se concentran para reducir su volumen. Las muestras de orina se centrifugan y se procesa el sedimento. Las muestras de heces se emulsionan y se dejan reposar para eliminar las partículas. Las muestras obtenidas con hisopos se transfieren a un caldo y se procesan como muestras de esputo. Las demás muestras se descontaminan, homogeneizan y concentran.
Transporte
Las muestras deben transportarse a 4ºC hasta 7 días, pero es preferible hacerlo lo antes posible.
Procesamiento
Los laboratorios procesan las muestras para eliminar o reducir las bacterias contaminantes que impiden el desarrollo de las micobacterias. Esto se realiza en tres pasos:
Descontaminación
Las muestras se descontaminan con ácidos y álcalis, siendo el hidróxido de sodio (NaOH) el más utilizado.
Homogeneización
Se fluidifica la muestra con N-acetilcisteína (mucolítico).
Concentración
Se centrifuga la muestra para favorecer la detección de bacilos en la tinción y el cultivo.
Cultivos e Identificación
Las micobacterias, excepto Mycobacterium leprae, pueden cultivarse en el laboratorio. Son exigentes nutricionalmente, por lo que se utilizan medios de cultivo no selectivos y enriquecidos (Lowenstein-Jensen), selectivos (Mycobatos) y diferenciales (PNB).
En los últimos tiempos, se han desarrollado medios de cultivo (bactec TB) con sustrato radiactivo que permite detectar el crecimiento de micobacterias.
Los cultivos se incuban a 35 ºC en oscuridad con atmósfera húmeda que contenga 5-10% de CO2 durante la primera semana. Posteriormente, se incuban en condiciones normales (37 ºC, sin oscuridad ni CO2). La mayoría de las micobacterias tardan 3-6 semanas en crecer.
Técnica de Ziehl-Neelsen
Para la tinción de Ziehl-Neelsen, se extiende una muestra de esputo sobre un porta y se fija con calor. Se tiñe con fucsina básica y se decolora con ácido-alcohol. Las micobacterias se observan rosadas sobre un fondo azul.
Interpretación
- Baciloscopía negativa: No se observan bacilos ácido-alcohol resistentes en 200 campos.
- Baciloscopía positiva +: Se observan menos de un bacilo por campo en 200 campos.
- Baciloscopía positiva ++: Se observan 1 a 10 bacilos por campo en 100 campos.
- Baciloscopía positiva +++: Se observan más de 10 bacilos por campo en 50 campos.
Baciloscopias Sospechas de Tuberculosis
La baciloscopia es fundamental para la investigación, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis. Informar sobre la presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes no es diagnóstico confirmativo, pero permite sacar conclusiones.
Técnica de Fluorescencia Auramina Rodamina
Esta técnica se basa en la ácido-alcohol resistencia de las micobacterias, pero utiliza un fluorocromo y no requiere decoloración. Los bacilos se observan luminosos sobre un fondo oscuro.
Estudio de Sensibilidad a Antimicrobianos
Para el antibiograma de micobacterias se utiliza el medio Lowenstein-Jensen y técnicas específicas.
Prueba de la Tuberculina
Esta prueba estudia la hipersensibilidad a antígenos de M. tuberculosis. Se inyecta tuberculina intradérmicamente y se mide el diámetro de induración.
Pautas para Considerar el Test Positivo
- Diámetro de induración ≥ 10 mm en pacientes menores de 35 años
- Diámetro de induración ≥ 15 mm en pacientes de ≥ 35 años
- Diámetro de induración ≥ 15 mm en pacientes en contacto con pacientes tuberculosos o infectados con VIH
Patogenia de la Tuberculosis: Mycobacterium tuberculosis
- Accede a los alvéolos pulmonares por inhalación.
- Produce lesiones exudativas (inflamación aguda) o productivas (granuloma crónico).
- Puede diseminarse por la sangre a otros órganos (tuberculosis miliar).
Lesiones Pulmonares
Exudativa: Reacción inflamatoria aguda con edema y acumulación de leucocitos. Puede curar espontáneamente o evolucionar a necrosis tisular.
Productiva: Granuloma crónico con bacilos tuberculosos que se transforma en un tubérculo con tejido caseoso que acaba calcificándose.