Diagnóstico y Mantenimiento de Alternadores: Guía Práctica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Diagnóstico y Mantenimiento de Alternadores
Accesorio polímetro RPM: Pickup inductivo.
Proceso Lógico de Detección de Averías
Ahorra tiempo. Se sigue un proceso de descarte lógico.
Preguntas Clave para el Diagnóstico de Averías
- ¿Llega tensión al punto que se mide?
- ¿Cuál es la lectura de tensión?
- ¿Cuál es la tensión disponible?
- ¿Cuál es la caída de tensión a través de un componente o conector?
Diferencias entre Multímetro y Osciloscopio
El osciloscopio muestra una imagen de la señal y tiene una mayor señal de muestreo.
Misión de la Base de Tiempo del Osciloscopio
Es la escala que permite ajustar el valor de tiempo de cada cuadro en posición horizontal.
Ventajas del Alternador
Más potencia. Genera corriente antes. Menor peso. Menor tamaño en un 25 a 35%. Soporta altas RPM. Solo es necesario regular voltaje (menor tensión en el electroimán). No necesita disyuntor, tiene diodos que evitan el paso de corriente en sentido contrario. Mayor duración. Más silencioso.
Diferencias entre Colector y Anillos Rozantes
El colector de delgas está formado por varias láminas separadas por aislante y los anillos son una pieza continua. El anillo es un contacto y el colector rectifica la corriente junto con las escobillas.
Misión de los Colectores de Flujo
Concentrar campo magnético.
Fenómeno de Rectificación en Alternadores
Se produce en el estator. Produce corriente alterna, monofásica o trifásica. Los diodos rectifican a continua dejando pasar la corriente en un solo sentido y pueden ser: media onda, doble onda y onda completa.
Circuito de Control del Alternador
Cuando suben las RPM el regulador ofrece mayor resistencia para que llegue menos corriente al rotor por las escobillas (menor campo magnético). A bajas RPM al contrario.
Comprobaciones del Alternador en el Coche
Medir voltaje de B+ a masa. Comprobar que el voltaje varía acelerando paulatinamente. Comprobar carga batería. Comprobar corriente excitación. Tensión de rizado. Comprobar amperaje con pinza. Corriente fuga. Comprobar que la bombilla del cuadro enciende con contacto puesto y el coche parado y que cuando arranca se apaga.
Mantenimiento del Alternador
Limpieza. Comprobar ventilación despejada. Funcionamiento correcto. Rellenar canales de engrase si los tiene. Escobillas en buen estado. Anillos rozantes en buen estado. Conexiones en buen estado.
Tipos de Alternadores
Polos intercalados con anillos rozantes. Polos individuales con anillos rozantes. Rotor guía. Con seis o más diodos. Con conexionado estrella o triángulo.
Misión y Tipos de Reguladores Montados en Alternadores
Controlar la tensión. Hay de dos tipos: electromecánicos y electrónicos. En los electrónicos hay dos tipos: con componentes discretos y de tecnología híbrida. Los de componentes discretos se montan con componentes (son reparables) y los híbridos con nanotecnología en un circuito integrado (no se reparan).
Precauciones al Manipular Circuitos de Carga
Observar polaridad del acumulador antes de conectar al vehículo. Polos invertidos pueden dañar los diodos. En caso de usar acumulador auxiliar, cuidado con la polaridad y conectar cerca de la batería. Para desmontar el alternador, desconectar la batería. No conectar sin saber, consultar información del fabricante.