Diagnóstico y Manejo de Alteraciones Tiroideas y Suprarrenales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Diagnóstico de Hipertiroidismo

¿Qué resultados confirman el diagnóstico en una paciente con sospecha de hipertiroidismo?

  1. T4 libre elevada, con TSH baja o frenada.
  2. b) T4 total baja con TSH normal
  3. c) T3 elevada con TSH elevada
  4. d)  Cintigrama con captación de yodo deprimida y pareja
  5. e) Yodemia mayor a 12 ug/ml.

La causa más frecuente de hipertiroidismo en el adulto joven es:

  1. enfermedad de Basedow-Graves
  2. b) tirotoxicosis facticia
  3. c) tiroiditis autoinmune
  4. d) nódulo autónomo mayor de 3 cm de diámetro
  5. e) sobreexposición a yodo

Manejo de Hipertiroidismo

Mujer de 32 años con antecedentes de 2 partos de término, usa anticonceptivos orales desde hace 3 años. En un control de salud,se realizaron exámenes de tiroides que demostraron T4 total 13,5 ug/dl (VN 4,5-12), T3 195 ng/dl (VN 80-180) y TSH 2,1 uUI/ml (VN 0,5-4,5). Al examen físico se encuentra tiroides de tamaño normal, no hay exoftalmos ni mixedema pretibial. Frecuencia cardiaca: 84 por min, PA 130/70 mm de Hg; peso: 58 kg; talla: 164 cm. ¿Cuál es la conducta más apropiada?

  1.  a) Medir captación de Iodo131 de 24 horas
  2. b) Titular la tasa de anticuerpo estimulador del receptor de TSH (TRab)
  3. c) Repetir T4 y T3 en otro laboratorio
  4. d) Medir T4 libre
  5. e) Pedir una ecotomografía de tiroides

Diagnóstico de Nódulo Tiroideo

Hombre de 24 años, sin antecedentes mórbidos de importancia, que consulta por notar aumento de volumen cervical anterior. Trae pruebas de función tiroidea dentro de límites normales y una ecografía de poca resolución que muestra un nódulo sólido de 25 mm en el lóbulo derecho del tiroides. A la palpación el nódulo es de consistencia firme, se moviliza con la deglución y no es doloroso. El resto de la tiroides no está aumentada de tamaño. ¿Cuál es la conducta más apropiada?

  1. a) Solicitar cintigrama de tiroides
  2. b) Derivar para punción biopsia del nódulo
  3. c) Realizar tratamiento de prueba con tiroxina
  4. d) Medir marcadores tumorales en sangre
  5. e) Realizar tomografía computada de cuello

Alteraciones Bioquímicas en Hipotiroidismo

¿Cuál de las siguientes alteraciones bioquímicas se observa en un paciente con hipotiroidismo primario?

  1. a) Hipertrigliceridemia
  2. b) Hipernatremia
  3. c) Hipercolesterolemia
  4. d) Hipocalciuria
  5. e) Hipercalcemia

Diagnóstico de Insuficiencia Suprarrenal

Paciente ingresa con un cuadro de deshidratación grave asociada a vómitos, precedido de dolor abdominal, baja de peso y astenia. Refiere el antecedente de oscurecimiento de la piel. Al examen físico se encuentra hipotenso. Además de hidratar al paciente, ¿cuál es la conducta más adecuada?

  1. a) Medir cortisol plasmático y administrar hidrocortisona endovenosa
  2. b) Medir cortisol en orina de 24 h
  3. c) Realizar un test de estimulación con ACTH
  4. d) Medir ACTH plasmático
  5. e) Iniciar terapia con prednisona

Diagnóstico de Hipertiroidismo en el Embarazo

¿Cuál de los siguientes exámenes es necesario solicitar a una paciente embarazada en la que se sospecha hipertiroidismo?

  1. a) T3, T4, TSH
  2. b) T3, T4 libre y TSH
  3. c) T4 y TSH
  4. d) anticuerpos antitiroideos y TSH
  5. e) anticuerpos antitiroideos y T4 libre

Diagnóstico de Insuficiencia Suprarrenal Primaria

Paciente hombre, de 30 años, consulta por hiperpigmentación de piel y mucosas desde hace cinco meses, asociada a baja de peso. Tiene antecedentes de tuberculosis hace cinco años. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  1. a) Síndrome ACTH ectópico
  2. b) Reactivación de tuberculosis pulmonar
  3. c) Insuficiencia suprarrenal secundaria
  4. d) Enfermedad de Cushing
  5. e) Insuficiencia suprarrenal primaria

Diagnóstico de Hipercalcemia

¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de una hipercalcemia de 11.5 mg/dl en un adulto asintomático?

  1. a) Hemoconcentración.
  2. b) Hiperparatiroidismo secundario.
  3. c) Hiperalbuminemia.
  4. d) Linfoma u otro cáncer oculto.
  5. e) Hiperparatiroidismo primario.

Diagnóstico de Síndrome de Cushing

En caso de sospecha clínica de síndrome de Cushing, ¿cuál de estas pruebas diagnósticas debe realizarse inicialmente?

  1. Determinación de cortisol plasmático basal.
  2. Determinación de corticotropina (ACTH) plasmática basal.
  3. Determinación de cortisol libre en orina de 24 horas.
  4. Resonancia magnética hipofisiaria.
  5. Tomografía axial computerizada abdominal.

Manejo de Nódulo Tiroideo Frío

¿Qué actitud tomaría ante un hombre de 25 años con un nódulo tiroideo indoloro, de 4 cm de tamaño, de reciente aparición, frío en la gammagrafía, con estudio hormonal normal y con abundantes células foliculares en la punción aspiradora con aguja fi na?

1)  Levotiroxina a dosis sustitutivas y reevaluar a los 6 meses.

2)  Levotiroxina a dosis supresoras y reevaluar a los 3 meses.

3)  Tiroidectomía total.

4)  Administrar yodo131.

5)  Simplemente observar y repetir ecografía tiroidea a los 6 meses para valorar tamaño.

Entradas relacionadas: