Diagnóstico, Diversidad e Inclusión en Educación: Un Enfoque Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
Diagnóstico en Educación
Definición y Funciones
El diagnóstico es el procedimiento para identificar una enfermedad, síndrome o estado patológico. Sus funciones son:
- Definir
- Clasificar
- Planificar apoyos
Tipos de Definición
Definición operacional: Define un constructo de forma observable y medible, estableciendo su significado y límites.
Definición constitutiva: Define el constructo en relación con otros, mejorando la comprensión teórica.
Sistemas de Diagnóstico
Existen dos clasificaciones consensuadas:
- DSM-5 (APA)
- CIE (OMS)
Ventajas del Diagnóstico
- Planificación de la intervención.
- Comunicación entre profesionales.
- Mayor conocimiento de la discapacidad.
- Comprensión del progreso y metas realistas.
- Acceso a recursos y apoyo para familias.
- Diagnóstico precoz y estimulación cognitiva.
- Desarrollo teórico.
Limitaciones del Diagnóstico
- Resistencia al cambio.
- Comprensión reduccionista.
- Etiquetado con connotaciones negativas.
Diversidad e Inclusión
La diversidad se refiere a las diferencias entre personas. La inclusión es un proceso social donde se aprende a vivir con, y de, las diferencias.
Principios de la Inclusión
- Presencia, participación y éxito de todos.
- Identificación y eliminación de barreras.
- Énfasis en alumnos en riesgo.
El Rol de la Familia
Fases Familiares Tras el Diagnóstico
- Conmoción
- Negación
- Tristeza
- Aceptación
- Reorganización
Rol de la Familia
- Primer contexto socializador.
- Desarrollo afectivo, físico, intelectual y social.
- Influencia de las primeras experiencias.
- Adquisición de modelos de comportamiento.
Impacto del Diagnóstico en la Familia
- Responsabilidad más allá de lo habitual.
- Situación crónica y estresante.
- Restricción social.
- Consecuencias económicas.
- Coste emocional y preocupación.
- Lucha por obtener apoyos.
Características de las Familias
- Madre como cuidadora primaria.
- Mayor estrés en familias monoparentales.
- Tendencia a la sobreprotección.
- Hermanos periféricos o parentalizados.
Problemas en Guarderías y Escuelas
Guarderías
- Dificultad de acceso.
- Rechazo a la admisión.
- Sobrecoste en centros privados.
- Escasa atención.
- Falta de cualificación profesional.
- Barreras arquitectónicas.
Centros Educativos
- Falta de recursos y profesionales.
- Escasez de centros en zonas rurales.
- Sobrecarga de trabajo docente.
- Diversidad de necesidades en un mismo centro.
- Masificación.
- Barreras arquitectónicas.
Enfoques de Intervención
Enfoque Tradicional
- Apoyo terapéutico y asesoramiento clínico.
- Intervención parcial por especialistas.
- Enfoque en problemas puntuales.
- Centrado en el alumno y su déficit.
- Ubicación fuera del aula ordinaria.
- Refuerzo de áreas curriculares específicas.
- Programas individuales.
Enfoque Actual
- Modelos de apoyo colaborativos.
- Intervención del tutor con especialistas.
- Respuesta a todos los alumnos.
- Aula como centro de la intervención.
- Ubicación dentro del aula ordinaria.
- Énfasis en todas las áreas curriculares.
- Currículo único adaptable.
Necesidades de Apoyo
- Necesidad normativa: Definida por un profesional.
- Necesidad sentida: Percibida por la persona.
- Necesidad expresada: Necesidad sentida en acción.
- Necesidad comparativa: Basada en la comparación con otros.
Tipos y Funciones de Apoyo
Integración Escolar
- Apoyo dirigido al alumno.
- Apoyo interno (maestro de educación especial).
- Apoyo externo (orientadores).
- Fuera del aula ordinaria.
- Intervención directa.
Escuela Inclusiva
- Apoyo dirigido a alumno, profesor y centro.
- Apoyo interno (PT, AL, compañeros).
- Apoyo externo (profesionales).
- Dentro del aula ordinaria.
- Intervención indirecta.
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
Redes DUA
- Compromiso
- Representación
- Acción y expresión
Prejuicios y Estereotipos
Pensar que un niño con autismo no se relaciona es un prejuicio (componente cognitivo).
Autoconcepto y Autoestima
El efecto Pigmalión se relaciona con el autoconcepto y la autoestima.
Normalidad y Diversidad
La normalidad debe ser reconsiderada en términos de diversidad, incluyendo las variaciones emocionales, biológicas, mentales y culturales.
Limitaciones y Funcionamiento
La condición de salud puede afectar el funcionamiento corporal, personal o social.
Superando Barreras con el DUA
El DUA promueve la inclusión mediante actividades que atienden a las necesidades y fortalezas individuales y colectivas.
Intervención Integral
La lectura de Sandoval destaca la importancia de una respuesta integral desde el centro escolar, la comunidad y el ámbito sanitario.
Técnicas de Intervención
- Autoinstrucciones (académico)
- Técnica de la tortuga (comportamental)
- Habilidades sociales (emocional)
Comorbilidad
Entre el 40-60% de los niños con TDAH pueden ser diagnosticados con TND y un 20-40% con trastorno antisocial.
Ámbitos de Intervención
Se requiere intervención psicológica, social y educativa.
Principio de Premack
- Descripción de las conductas.
- Fichas por cada conducta.
- Identificación de reforzadores.
- Sistema de fichas.
- Intercambio de fichas por reforzadores.
- Registro del sistema.