Diagnóstico Diferencial en Trastornos del Neurodesarrollo: Discapacidad Intelectual, TEA y TDAH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Discapacidad Intelectual: Diagnóstico y Criterios

Diagnósticos Diferenciales Comunes

  • TDAH
  • Trastornos depresivos y bipolar
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastorno del espectro autista
  • Trastorno de movimientos estereotipados
  • Trastornos del control de impulsos
  • Trastorno neurocognitivo mayor

Criterios Diagnósticos (DSM-5)

A. Deficiencias de las Funciones Intelectuales

Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados mediante la evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas.

B. Deficiencias del Comportamiento Adaptativo

Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación, la participación social y la vida independiente en múltiples entornos, como el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad.

C. Inicio Durante el Período de Desarrollo

Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de desarrollo.

Especificar la Gravedad Actual

  • Leve (F70)
  • Moderado (F71)
  • Grave (F72)
  • Profundo (F73)

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Diagnóstico y Criterios

Diagnóstico Diferencial (F84.0)

  • Síndrome de Rett
  • Trastorno de movimientos estereotipados
  • Mutismo selectivo
  • TDAH
  • Esquizofrenia
  • Trastornos del lenguaje y trastorno de la comunicación social (pragmático)
  • Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual)

Criterios Diagnósticos (DSM-5)

A. Deficiencias en la Comunicación e Interacción Social

Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos, manifestado por lo siguiente, actualmente o por los antecedentes (los ejemplos son ilustrativos, pero no exhaustivos):

  1. Las deficiencias en la reciprocidad socioemocional varían, por ejemplo, desde un acercamiento social anormal y fracaso de la conversación normal en ambos sentidos, pasando por la disminución en intereses, emociones o afectos compartidos, hasta el fracaso en iniciar o responder a interacciones sociales.
  2. Las deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la interacción social varían, por ejemplo, desde una comunicación verbal y no verbal poco integrada, pasando por anomalías del contacto visual y del lenguaje corporal o deficiencias de la comprensión y el uso de gestos, hasta una falta total de expresión facial y de comunicación no verbal.
  3. Las deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones varían, por ejemplo, desde dificultades para ajustar el comportamiento en diversos contextos sociales, pasando por dificultades para compartir juegos imaginativos o para hacer amigos, hasta la ausencia de interés por otras personas.

B. Patrones Repetitivos y Restrictivos

Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades, que se manifiestan en dos o más de los siguientes puntos, actualmente o por los antecedentes (los ejemplos son ilustrativos, pero no exhaustivos).

C. Síntomas en las Primeras Fases del Desarrollo

Los síntomas deben de estar presentes en las primeras fases del período de desarrollo (pero pueden no manifestarse totalmente hasta que la demanda social supera las capacidades limitadas, o pueden estar enmascarados por estrategias aprendidas en fases posteriores de la vida).

D. Deterioro Clínicamente Significativo

Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual.

TDAH: Diagnóstico y Criterios

Diagnóstico Diferencial

  1. Trastorno negativista desafiante
  2. Trastorno explosivo intermitente
  3. Otros trastornos del neurodesarrollo
  4. Trastorno específico del aprendizaje
  5. Discapacidad intelectual (trastornos del desarrollo intelectual)
  6. Trastorno del espectro autista
  7. Trastorno de apego reactivo
  8. Trastornos depresivos
  9. Trastorno bipolar
  10. Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo
  11. Trastorno por consumo de sustancias
  12. Trastornos de personalidad
  13. Trastornos psicóticos
  14. Síntomas del TDAH inducidos por medicación
  15. Trastornos neurocognitivos

Criterios Diagnósticos (DSM-5)

Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo, que se caracteriza por (1) y/o (2):

1. Inatención

Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales:

2. Hiperactividad e Impulsividad

Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante, al menos, 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente a las actividades sociales y académicas/laborales:

  • Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años.
  • C. Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos (p. ej., en casa, en la escuela o en el trabajo, con los amigos o parientes, en otras actividades).
  • D. Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos.
  • E. Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de la personalidad, intoxicación o abstinencia de sustancias).

Especificar si:

  • (F90.2) Presentación combinada: Si se cumplen el Criterio Al (inatención) y el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses.
  • (F90.0) Presentación predominante con falta de atención: Si se cumple el Criterio Al (inatención) pero no se cumple el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses.
  • (F90.1) Presentación predominante hiperactiva/impulsiva: Si se cumple el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) y no se cumple el Criterio Al (inatención) durante los últimos 6 meses.

Entradas relacionadas: